Ad imageAd image

Caso Sepúlveda – Fiscal Juan Pablo Calderón: “Esta fue la causa más compleja de mi carrera”, el balance del fiscal Juan Pablo Calderón tras la condena a los policías de Madariaga

Federico Sabalette
4 Minutos de lectura
Fiscal Juan Pablo Calderón

En un fallo histórico que marca un punto de inflexión tras más de una década de lucha, el Tribunal de Casación Penal bonaerense revocó las absoluciones y condenó a tres policías como coautores de torturas y homicidio agravado y a dos por omisión imprudente de evitar la tortura, ello en relación con la muerte de Damián Alejandro Sepúlveda, ocurrida en enero de 2013 dentro de la Comisaría de General Madariaga.

El Mensajero de la Costa dialogó en exclusiva con el Dr. Juan Pablo Calderón, fiscal de la causa, quien analizó el significado de esta resolución que da un giro total al caso.

 

Doctor Calderón, ¿cómo evalúa este fallo de Casación?

Es una resolución que tiene relación con el recurso que interpuse en junio del año pasado, luego de la sentencia del Tribunal Oral Criminal Nº 2 de Dolores. En aquella sentencia, luego de unas intensas jornadas de debate oral y de entender, junto con el Dr. Mario Pérez, como fiscales de juicio que se había logrado acreditar los hechos en materia de acusación, hubo una sorpresiva resolución del tribunal que absolvió a cuatro de los cinco imputados’.

 

¿En qué se basó su recurso?

‘Cuestioné en duros términos esa sentencia, por entender que se había apartado de toda lógica y razonamiento. Era muy notorio el apartamiento de la resolución del juzgado con respecto a todos los elementos reunidos en el debate. Esta es la causa más compleja que me ha tocado en mis 20 años en el Poder Judicial’.

 

¿Qué rol jugó la prueba pericial en este caso?

‘El caso lo terminó dirimiendo la Gendarmería Nacional. Fue la Gendarmería quienes, a través de sus distintas divisiones, sostuvieron una hipótesis homicida de izamiento por mano extraña, es decir, una ahorcadura homicida que se produjo para simular un suicidio y ocultar la tortura. Esto no fue una creación del Ministerio Público Fiscal, sino un trabajo riguroso y científico’.

 

¿Qué sigue ahora en el proceso?

‘Casación directamente tomó la prueba presentada en el debate y condenó por los mismos hechos, delitos y calificación legal que sostenía el Ministerio Público Fiscal. Ahora resta que un tribunal oral imponga las penas correspondientes. Las defensas podrán generar un recurso de apelación porque toda sentencia debe tener la garantía constitucional de doble instancia’.

 

LOS CONDENADOS

Los policías Alcides Gabriel Montenegro, Mauricio Daniel Díaz, Guillermo Gastón Formentini fueron condenados como coautores de torturas y homicidio agravado. Walter Soto también fue condenado por omisión imprudente de evitar torturas. Nestor Serafini ya había sido condenado en primera instancia por omisión imprudente de evitar la tortura.

El fallo, firmado por los jueces Víctor Horacio Violini, Ricardo Borinsky y Daniel Carral, ordenó reenviar las actuaciones al Tribunal en lo Criminal N°2 de Dolores para que se determinen las penas a imponer.

 

UNA DÉCADA DE LUCHA

El caso Sepúlveda se convirtió en un emblema de la lucha contra la violencia institucional en la provincia de Buenos Aires. Durante más de diez años, familiares y organismos de derechos humanos mantuvieron viva la demanda de justicia, que ahora encuentra una respuesta concreta en las aulas judiciales.

Share This Article
No hay comentarios
error: Si desea compartir esta nota utilice los íconos que aparecen en la página. Muchas Gracias. Copyright © www.compromisodiario.com.ar