Por el Dr. Héctor Ulises Napolitano
Al votar uno elige y siempre manifiesta una preferencia que se trasunta en una decisión o en una inclinación hacia un partido, idea o candidato.
La preferencia es siempre positiva y no negativa.
En el voto emocional se expresa una decisión, pues se toma voluntaria y libremente, pero no una preferencia, sino una inclinación que generalmente es en contra de lo que no se quiere.
Cuando se actúa emocionalmente, la razón prácticamente es anulada por un estado de ánimo que va de la bronca a la negación total.
El fanatismo también es emocional, pero no en contra sino a favor, porque manifiesta pasión por una idea, una creencia o una parcialidad.
La diferencia entre el voto racional y el emocional, radica, en mi opinión en que el primero es ideológico, mientras que el segundo es una decisión que responde a una circunstancia coyuntural o de momento.
Las emociones también pueden ser objeto de incitación, las razones, en cambio, provienen de la introspección (pensamiento propio e íntimo), o la persuasión (pensamiento adquirido y transmitido por otro).
Lo que yo llamo el voto emocional, no solo a veces parte del estado de ánimo adverso que se tiene frente a la situación que se vive, sino también por contagio o transmisión del que sienten otros o infunden los medios de comunicación con comentarios y noticias tendenciosas.
En las encuestas preelectorales antes se denominaba ”voto cautivo” al voto partidario e ideológico, llamándoselo hoy ”núcleo duro”, predominando siempre la franja de independientes e indecisos, que tienen más propensión al voto emocional llamado comúnmente ”voto en contra de o voto bronca”, que se puede dar contra una situación dada, un gobierno o un candidato político en particular.
En Argentina el voto cautivo o ideológico ha cedido lugar al predominio del voto por la persona que por la idea, por el candidato que por el partido que represente, de allí que los partidos políticos tradicionales formen frentes o coaliciones electorales, y aparezcan en la escena política ciudadanos famosos en alguna actividad no relacionada con la política (artística, deportiva, científica, docente, etc).
El voto emocional también en esos casos se expresa, pues prima en el ciudadano al momento de votar el sentimiento de admiración por un candidato, a veces y en muchos casos sin tener muy en cuenta que ideas o proyectos tiene.
En lo emocional la preferencia por lo afectivo prepondera al pensamiento racional ideológico o por interés y conveniencia. Además en algunos casos también se inclina por candidatos con una personalidad fuertemente pasional manifestada con ideas totalmente contrarias a las ya conocidas y hasta transgresoras de las tradicionales formas de hacer política y de gobernar.
Al respecto, en uno de los libros de un conocido neurólogo argentino que se ocupa de la neurociencia y que también ha comenzado a incursionar en política, al analizar la vinculación entre el cerebro y la política, con relación al voto, afirma “estos hallazgos (se refiere a estudios realizados) sugieren que el voto, muchas veces asumido como producto de una deliberación racional, es, más bien, influenciado por un juicio rápido e inconsciente”. (Por ejemplo, y esto lo acoto yo, puede ser el caso de los indecisos que se deciden a último momento).También señala “… hay evidencia suficiente de que las emociones guían nuestras decisiones en muchas circunstancias”
El voto emocional se manifiesta y se ha manifestado en este país para demostrar rechazo a una política o a un gobierno, votando en contra, o buscando a través de otra opción electoral producir un cambio por bronca o hartazgo. Por lo que no es una expresión de preferencia o positiva sino en contra de tal o cual candidato o partido. En cambio, el voto por el menos malo, es ya una evaluación más racional.
El voto emocional prepondera especialmente para poner en evidencia el fracaso de algún gobierno, por lo que también se suele llamarlo “voto castigo”.
Lo opuesto al voto puramente emocional es el llamado “voto confianza o esperanza”, que es más racional que emocional.
El voto emocional es provocado por el mal humor y no por una evaluación reflexiva. De allí que pueda resultar en contra de quien lo adopta.
Para finalizar un pensamiento “no hay que olvidar que la bronca es una actitud que casi nunca nos juega a favor, sino en contra”.
Fallecimiento:
Margarita Esther Santiago de Juárez
(Q.E.P.D.)
Sus restos fueron inhumados en el cementerio local, previo oficio religioso. Hogar de duelo: Ingeniero Quadri 2044.
Servicio atendido por: Funerarias Conti SRL, Buenos Aires Nº 569, Tel/Fax (02245) 444248.
Participaciones Fúnebres:
Néstor Orazi
(Q.E.P.D.)
Beatriz y Rodolfo Etchart participan con mucho dolor del fallecimiento de nuestro querido amigo Néstor, acompañamos a Ursula y los chicos con todo cariño.
Rogamos una oración a su memoria.
Néstor Orazi
(Q.E.P.D.)
Ethel B. de Poggioli, Esteban Bavera y familia, y Alberto Carlos Bavera; acompañan a Ursula y familia en su dolor, y ruegan una oración por el eterno descanso de Néstor.
Ya son más de 700 los inscriptos para la grilla de talleres de la Dirección de Juventud. La misma continuará hasta el 8 de abril.
Podes anotarte mediante el link https://forms.gle/PmabMUT9fFES2jg56 o dirigirte a Juventud de 8.00 a 21.00 horas, en Buenos Aires y Alem.
Fallecimientos:
Diana Romao de Milano
(Q.E.P.D.)
Falleció en Dolores el 23 de marzo de 2022 a los 77 años
Sus restos serán inhumados hoy a las 11:00 hs. en el cementerio local. Hogar de duelo: Hipólito Irigoyen 36
Servicio atendido por: Funerarias Conti SRL, Buenos Aires Nº 569, Tel/Fax (02245) 444248.
(Q.E.P.D.)
Falleció en Dolores el 22 de marzo de 2022, a los 55 años
Sus restos fueron inhumados en el cementerio local. Hogar de duelo: Pieres 160.
Servicio atendido por: Funerarias Conti SRL, Buenos Aires Nº 569, Tel/Fax (02245) 444248.
Ever Anival Madrid “Chinga”
(Q.E.P.D.)
Falleció en Dolores el 22 de marzo de 2022, a los 86 años
Sus restos fueron inhumados en el cementerio de General Conesa. Hogar de duelo: Leandro Alem 138 – General Conesa.
Servicio atendido por: Funerarias Conti SRL, Buenos Aires Nº 569, Tel/Fax (02245) 444248.
Carlos Hernán Fontana
(Q.E.P.D.)
Sus restos serán inhumados hoy a las 10 hs. en la Necrópolis local. Hogar de duelo: Arditti 465.
Servicio atendido por Empresa Sepelios Capra Buenos Aires 377. Celular 02245-514116 /02245-506668.
Participaciones Fúnebres:
Néstor Orazi
(Q.E.P.D.)
Te despedimos con dolor y te recordaremos. Abrazamos a la “Negra” y los chicos, con la fuerza de un cariño muy sincero.
Marías Agustina, Agustina, Consuelo y sus familias.
Sus restos descansan en el Cementerio de La Plata.
Néstor Orazi
(Q.E.P.D.)
La Comisión Directiva de la Sociedad Rural de Dolores participa el fallecimiento de su expresidente, acompañamos a su familia y allegados en este difícil momento y rogamos una oración en su memoria.
Néstor Orazi
(Q.E.P.D.)
La Peña de la Oficina despide con profundo dolor el fallecimiento de quién fuera integrante de la misma, gran persona y amigo, el Sr. Néstor Orazi.
Así mismo hace llegar sus condolencias a sus familiares.
Se te va a extrañar amigo Néstor querido, tus amigos de la Peña.
Néstor Orazi
(Q.E.P.D.)
Beatriz y Rodolfo Etchart participan con mucho dolor del fallecimiento de nuestro querido amigo Néstor, acompañamos a Ursula y los chicos con todo cariño.
Rogamos una oración a su memoria.
Desde la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, se informa que por el feriado por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el jueves 24 de marzo no habrá recolección domiciliaria de residuos.
Fallecimientos:
(Q.E.P.D.)
Sus restos fueron inhumados en el cementerio local, previo oficio religioso en la capilla de la Resurrección. Hogar de duelo: Intendente Tamango 135.
Servicio atendido por: Funerarias Conti SRL, Buenos Aires Nº 569, Tel/Fax (02245) 444248.
(Q.E.P.D.)
Su hermana: María Elsa Amaya; sus hermanos políticos: Olga, Elga, Hilda, Reinaldo, Mirta y José Luis Hernández; su concuñado: Jorge Francisco Stea; sus sobrinos: Francisco y Magdalena Stea; demás familiares y amigos participan su fallecimiento y que sus restos serán inhumados hoy a las 11:00 hs. en el cementerio municipal de Pila, previo oficio religioso. Hogar de duelo: 9 de julio 82 – Dolores.
Servicio atendido por: Funerarias Conti SRL, Buenos Aires Nº 569, Tel/Fax (02245) 444248.
Participación Fúnebre:
Néstor Orazi
(Q.E.P.D.)
La Comisión Directiva y empleados del Plan de Vacunación Antiaftosa del Partido de Dolores participan con profundo dolor del fallecimiento del Ex – Presidente de la Institución, Néstor Orazi, elevamos una oración en su memoria y acompañamos a su familia en este triste momento.
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 168
La Dirección del INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 168 en el marco de las Resoluciones Nº 5848/02, Nº 1234/03 y Nº 5886/03 y, la Resolución 1161/20 y su Anexo I, solicita a Ud. colabore en la difusión y convocatoria de aspirantes para la cobertura de:
CARRERA | RESOLUCIÓN N° | AÑO | UNIDAD CURRICULAR | CANT. MÓD. | HORARIO |
Profesorado de Educación Secundaria en BIOLOGÍA | 13259/99; 31/03; 4664/03; 2789/09 | 1° | Perspectiva Socio Política | 2 | Miércoles 20:30 a 22:30 |
3° | Perspectiva Político Institucional | 2 | Lunes 21:30 a 22:30
Viernes 17:20 a 18:20 |
||
Profesorado de Educación Secundaria en GEOGRAFÍA | 13259/99; 26/03; 4664/03;
2789/09 |
1° | Perspectiva Socio Política | 2 | Viernes 20:30 a 22:30 |
Profesorado de INGLÉS | 1860/17 | 1° | Problemáticas Socio-institucionales | 2 | Jueves 20:30 a 22:30 |
Profesorado de Educación Secundaria en LENGUA Y LITERATURA | 1862/17 | 1° | Problemáticas Socio-institucionales | 2 | Miércoles 18:20 a 20:20 |
1° | Pedagogía | 2 | Martes 17:20 a 18:20
Jueves 17:20 a 18:20 |
||
Profesorado de Educación Secundaria en MATEMÁTICA | 1861/17 | 1° | Problemáticas Socio-institucionales | 2 | Martes 18:20 a 20:20 |
– SITUACIÓN DE REVISTA: Provisional / Suplente
– MOTIVO: Conformar listado – Lapso: a partir de 2022
– TURNO: Vespertino
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE CÁTEDRA: para el concurso de los espacios curriculares los postulantes deberán confeccionar un PROYECTO DE COBERTURA siguiendo los lineamientos de la Res. 5886/03 y Disposición 30/05. Las propuestas, al momento de la inscripción, deberán enviarlas al correo institucional y en formato PDF. Recibirán la notificación de “recibido” correspondiente.
Deberán adjuntar dos archivos:
1- ARCHIVO CON LA PROPUESTA: deberá ser identificado con: nombre de la carrera, materia y año de estudio (1°, 2°, 3° o 4° según corresponda).
2- ARCHIVO CON ANEXO III: remitirán declaración jurada de títulos y antecedentes que obran como Anexo III de la Resolución 5886/03, con la documentación respaldatoria debidamente certificada y copia del DNI. Tanto el anexo y toda la documentación deben incluirse en un solo archivo PDF.
DISEÑO CURRICULAR y MATERIAL PARA LA CONFECCIÓN DEL PROYECTO: en el siguiente link accederán a los diseños curriculares de los distintos profesorados, Resoluciones y disposiciones pertinentes como así también material de apoyo para la confección de las propuestas.
https://drive.google.com/drive/folders/1W3-GhX48fTFQq2qC8a1ilWdu-fgcruY7?usp=sharing
CORREO DE INSCRIPCIÓN: [email protected]
TELÉFONO INSTITUCIONAL: 02245 – 446241 (18:00 a 22:30)
CELULARES EQUIPO DE CONDUCCIÓN: 2245-475964; 2245-505354; 2241-695781; 2245-509849; 2245-420364
CRONOGRAMA TENTATIVO PREVISTO:
Difusión: desde 22/03/2022 hasta 01/04/2022
Inscripción: desde 22/03/2022 hasta 01/04/2022
Recusación/excusación: desde 04/04/2022 hasta 06/04/2022
Notificación de: listado de aspirantes en condiciones de acceder a la cobertura, puntaje y evaluación de la propuesta; listado de aspirantes que no reúnen condiciones:
Fecha 04/04/2022 a 19/04/2022 (diez días hábiles a partir del cierre de inscripción)
Fecha de entrevista: a confirmar. Hora: a confirmar
CONFORMACIÓN DE LA COMISIÓN EVALUADORA: a confirmar.
Por arma entiendo a todo elemento manipulable capaz de producir la muerte o lesiones en una persona. Puede ser de fuego en sus distintas variedades, como también las llamadas ”blancas” que son filo punzantes y que también puede ocasionar la muerte, machetes, dagas, cuchillas, cuchillos, sevillanas, facones, etc.
Además, existen otros elementos que sin ser armas propiamente dichas, pueden ser utilizadas como tales, como el fuego, los combustibles, sustancias venenosas, tóxicas, etc.
Pero en el caso específico de esta nota quiero referirme al uso de armas de fuego y blancas, no para agredir sino en defensa propia o de terceros, incluso como prevención frente a un riesgo o peligro a correr, donde puede estar en juego la vida o la salud e integridad física de quienes las portan o las usan en tales circunstancias.
Como muy bien lo dice un refrán popular ”las armas las carga el diablo”.
Precisamente, es en base a tal reflexión que se me ocurrió hacer esta nota, que tiene por intención en poner sobre el tapete la tenencia, portación y uso de armas de fuego, incluso de apelar al empleo de armas blancas para defensa personal o familiar ante los reiterados y ya habituales hechos de inseguridad que ocurren.
Quien compra o posee un arma de fuego lo hace pensando en que en alguna ocasión le puede ser necesaria como elemento defensivo, excluyendo a quienes lo hacen para delinquir, matar o suicidarse, cuyos casos no forman parte del propósito de esta nota.
El acto de comprar un arma de fuego para el eventual caso de tener que usarla para defensa de la vida, la salud y la integridad física, no es reprochable, en tanto su tenencia y portación se hallen debidamente autorizados, pues de lo contrario se incurre en tenencia y uso ilegal.
Lo que sí es un acto potencialmente riesgoso, en primer lugar, si quien lo realiza no conoce su manejo ni es diestro para hacerlo, y en segundo lugar, si desconoce en qué casos y circunstancias puede usarlas sin incurrir en una conducta ilícita penalmente condenada. De allí, que en varios casos se halle en duda la legítima defensa y se hable de exceso de ella o de abuso de armas, e incluso de emoción violenta.
El Código Penal de la Nación establece en qué casos hacerlo, bajo qué condiciones y circunstancias.
Se puede utilizar un arma de fuego o blanca en defensa propia o de terceros. El tema es conocer y saber de antemano en qué casos, condiciones y circunstancias se lo puede hacer justificadamente para la ley y la justicia.
Para actuar de esa manera es esencial ser víctima de una agresión no provocada por quien se defiende y que sea necesario utilizar el arma para impedirla o repelerla.
El problema siempre está en la segunda parte, pues aun siendo objeto de una agresión ilegítima no provocada por quien se defiende, el que lo hace puede usar un arma sin necesidad, hacer abuso de arma o de ser necesario excederse en los límites impuestos por la ley o la necesidad, que son los casos en que hay exceso en la legítima defensa que pueden ser castigados con las penas del homicidio culposo, cuando se ocasiona la muerte, o de lesiones culposas cuando se causan lesiones corporales. No causándose heridas por el solo hecho de disparar un arma de fuego cabe el delito de abuso de armas, lo que habla del riesgo que es usar un arma, aun para defenderse.
Ello vuelve a la reflexión original y que motivó esta nota. Además al usar un arma la racionalidad se pierde para dar paso a las emociones que en tales situaciones son muy difíciles de controlar y contener.
La recomendación es no usar armas, salvo en situaciones de inminente peligro para la vida propia o de terceros, ya que fuera de esta circunstancia, la ley es proclive a condenar su uso.
Al leer lo que dejo expuesto algunos pensarán ¡entonces hay que dejarse matar!. Pero no es lo que pienso, sino saber en qué circunstancias se las debe usar, cosa que es necesaria saberla de antemano, y no actuar precipitadamente corriendo el riesgo de ser imputado luego por un delito no querido.
La tendencia es disuadir a la gente de portar y usar armas. No obstante, se puede requerir información y asesoramiento de abogados para saber los casos en que están justificados por la ley.
Respecto a las fuerzas de seguridad, no soy para nada partidario del ”gatillo fácil”, pero tampoco de la inclinación ultragarantista de ciertos jueces, denominados en la jerga de “antigorra”.
Dr. Héctor Ulises Napolitano
Fallecimiento:
Mercedes Alem Vda. de Negroni
(Q.E.P.D.)
Falleció en Dolores el 21 de marzo de 2022, a los 93 años
Sus restos fueron inhumados en la Necrópolis local. Hogar de duelo: Junín 103.
Servicio atendido por Empresa Sepelios Capra Buenos Aires 377. Celular 02245-514116 /02245-506668.
Recordatorios:
María Gallastegui
(Q.E.P.D.)
Al cumplirse un nuevo aniversario de su nacimiento, su hija Angélica Roch y nietos la recuerdan con cariño y ruegan una oración en memoria.
Mario Alberto Colmán
22/03/08 – 22/03/22
Alberto: amor de mi vida, amarte con los cinco sentidos sin atajos, una fuerza reveladora que extraña estar juntos, yo sigo agregando eslabones a esta cadena que llevo 14 años sin tu presencia. Sigo pensando que cada día, cada mes, cada año, sigo en la misma postura de sentir tu amor, con la misma vehemencia de hace tantos años, recordando los momentos maravillosos como también los tristes, pero vividos al fin, con la misma potencia en todas las cosas siento una profunda reflexión, no puedo olvidar los momentos que hemos vivido tan felices, en nuestros inolvidables viaje, paseos ir Nuestra Señora de Luján, nuestra devota, de manos tan veneradas llenas de armonía. Tantos lugares que disfrutamos con alegría y placer, estos y mucho más están en mi corazón que al recordarlo me haces muy feliz. Contigo no podía ser de otra manera, de este amor sólo me queda el permanente recuerdo hasta que Dios me de memoria, desde que te fuiste físicamente hace 14 años.
Doy gracias a Dios, con la esperanza de seguir por la familia que me dejaste, nuestros queridos hijos Stella Maris y Natalio Mauricio, nuestra querida nuera Karina Elizabeth, nuestras queridas nietas Melanie y Martina, porque esa fuerza me lo transmitís vos, porque tenemos una conexión inquebrantable, por eso estamos siempre unidos y tú me manda señales para seguir luchando, sacando la piedra del camino. Te extraño tanto al dejar este mundo, pero dejaste tu huella imposible de olvidar.
Alberto: desde que te fuiste de este mundo aprendí a convivir con el dolor, pero tu presencia me acompaña siempre, cada día, es un comienzo por siempre mi alma se quedó contigo. Te amo.
Tu esposa Dolly.
Agradecimiento:
De Gisela Saldúa
Quiero agradecer enormemente, ya que días pasados fue atendido mi hijo en el Sanatorio Tegional, siendo destacados la rapidez y la atención médica por parte de los doctores Castro, Gerli, Uranga, Neurólogo Cerda, y por supuesto su pediatra Fernanda Morello. Como así también destacar a la Enfermera Mora, y la contención que recibí por parte de la Secretaría Malvina Mestralet.
Muchas gracias
La Secretaría de Turismo, amplía su horario de atención en su Oficina Central en el Palacio Municipal, ubicada en calle Castelli 45.
A partir de ahora, los fines de semana y feriados se atenderá de 10.00 a 17.00 y los jueves y viernes de 8.00 a 17.00 horas.
Agradecimiento:
Del Centro de Contención Pulmahué
Por medio de la presente queremos hacer público nuestro agradecimiento a todo el equipo de médicos, enfermeros y empleados en general del Hospital San Roque. En particular queremos resaltar nuestro agradecimiento a los doctores: Dr. Santiago Bonavita, Dr. José Abait, Dra. Maria Cecilia Esteban y Dra. Maria Godoy, quienes se han ocupado rápidamente de intervenir en la problemática de salud que presentaba uno de los jóvenes del Centro de Contención Pulmahué, y gracias a ellos, su vocación de servicio, su profesionalismo y su calidad humana es que hoy el joven se encuentra en buen estado de salud. Excelentes profesionales con quienes solo tenemos palabras de agradecimiento.
Inscripción talleres de Juventud 2022
Hasta el viernes 8 de abril, se encuentra abierta la inscripción para los talleres de Juventud 2022. Se dictarán: pilates, danzas urbanas, zumba, payadores, danzas clásicas, pintura, dibujo, radio, canto, intervención de muebles y espacios, apoyo escolar, fotografía, caricaturas, danzas árabes, yoga, inglés, talleres CEA: guitarra, piano, bajo, batería y operación de sonido. Comienzan el 4 de abril.
Podés anotarte mediante el link https://forms.gle/PmabMUT9fFES2jg56 o dirigirte a Buenos Aires y Alem, de lunes a viernes de 8.00 a 21.00 horas.
Fallecimiento:
Raúl Juan Larruy
(Q.E.P.D.)
Falleció en Dolores el 12 de marzo de 2022, a los 81 años
Sus restos fueron inhumados en la Necrópolis local. Hogar de duelo Márquez 340.:
Servicio atendido por Empresa Sepelios Capra Buenos Aires 377. Celular 02245-514116 /02245-506668.