La primera sesión después de las PASO fue aún más breve y desabrida que las de los últimos años. El Concejal Blasi, de Unión por la Patria, presentó y expuso un Proyecto sobre Seguridad Urbana. Etchevarren continúa con las eximiciones a granel.
Anoche a las 19:30 horas se realizó una nueva Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de nuestra ciudad. Asistieron 11 de los 14 ediles, y si las Sesiones vienen siendo brevísimas y apáticas desde hace años, la de anoche tuvo el agregado de ser la post elecciones PASO.
Estuvieron presentes por Juntos por el Cambio José Equiza -Presidente del cuerpo-, Patricio D’Amore, María Eugenia Gherbi, Mariela Falistoco, Ignacio Goicoechea y Cristina Martínez (ausente con aviso Mariana Monzani); por Unión por la Patria Ramiro Blasi, Ornella Carli y Víctor Casanovas (ausentes con aviso de Silvina Crespo Picco), por Siempre por Argentina Leonardo Rondi (ausente con aviso Valeria Marasco); y por Primero Dolores Gonzalo Tavela.
Desde la presidencia se presentó un Proyecto que fue aprobado y enviado a Comisión, proponiendo declarar de interés público y cultural la labor periodística del periodista dolorense Ezequiel Suárez.
Los dos Proyectos restantes fueron de Unión por la Patria y se unificaron:
– Programa Integral de Seguridad Urbana y conformación de dicha Secretaría.
Ramiro Blasi: “Desde nuestro espacio creemos que es fundamental mejorar la seguridad de las áreas urbanas, promoviendo un entorno seguro y libre de violencia para todos los ciudadanos. Se trata de un programa integral que busca establecer bases para crear entornos seguros y protegidos para todos los ciudadanos. Promueve la participación activa de la comunidad. Una de las bases es la prevención del delito, implementando estrategias en conjunto con todas las autoridades policiales, y fortaleciendo desde el estado municipal la iluminación pública sobre todo en zonas de mucho riesgo, cámaras de seguridad. Hay que trabajar en el fortalecimiento y capacitación de las fuerzas de seguridad, para cuidarlos a ellos y a los vecinos. Planteamos traer una carrera terciaria, la Tecnicatura en Seguridad Urbana. Hay que incrementar la presencia policías en las distintas zonas, para eso se necesita un mapa del delito. Hay que fomentar la participación de los jóvenes en actividades deportivas y culturales, para sacarlos de la calle. Atención a las víctimas del delito y asesoramiento legal en caso de ser necesario. Coordinación con las distintas instituciones. Y por supuesto evaluación del programa, para hacer los ajustes necesarios y su buen funcionamiento. Y una comunicación abierta constante para conocer las problemáticas del vecino en cada barrio. El programa también contempla la creación de un centro que incluya a todas las fuerzas, y permita la participación para atender cualquier tipo de problemática”.
Los Expedientes se giraron a la Comisión de Asuntos Especiales.
El resto fue una larga lista de eximiciones de tasas municipales (ABL, Patente y Cementerio), una práctica que Etchevarren no cesa de aplicar de forma sospechosa, ya que se exime a vecinas y vecinos en enorme cantidad por motivos que a veces no quedan tan claros.

