Ad imageAd image

Daniel Rapanelli: “tenemos una opinión tremendamente negativa del Intendente Camilo Etchevarren”

Federico Sabalette
14 Minutos de lectura

Daniel Rapanelli, dirigente del Partido Obrero, visitó ayer Dolores y en nuestra redacción tuvimos oportunidad de entrevistarlo, de preguntarle sobre su vida y trayectoria política, y sobre la cual decía: “Tengo una larga militancia de 51 años en el Partido Obrero. Nací en Capital Federal y a los 25 años me fui a vivir a La Plata. Desde entonces allí milito, y en la provincia de Buenos Aires, siempre en el Partido Obrero y dentro del Frente de Izquierda Unida, que es la coalición política en la cual intervenimos.

 

  • ¿Cómo los encuentra frente a las próximas elecciones?

Con un enorme desafío, porque la crisis política y social que hay en el país no tiene antecedentes, por su profundidad y por el fracaso de las coaliciones políticas que han gobernado y de quienes lideraron, en “Juntos por el Cambio” Mauricio Macri, y en el “Frente de Todos” no solamente Cristina Kirchner sino también Alberto Fernández, y ahora Massa, que difícilmente pueda sustentar su candidatura con la inflación mensual de 8% o 9%… Este es un dato que habla a las claras del fracaso de los que han gobernado. Y sobre estos fracasos se monta con un lenguaje aventurero, derechista, muy reaccionario, fascista, (Javier) Milei, tratando de explotar el fracaso de las coaliciones políticas que han gobernado la Argentina. Ese lugar lo tiene que ocupar la izquierda, el Frente de Izquierda Unidad.

 

  • A partir de los buenos resultados en las últimas legislativas.

Sí, venimos de elecciones en 2021 que señalaron un crecimiento muy importante de la izquierda, sobre todo en el Gran Buenos Aires. Destaco esto, porque el Conurbano parecía ser el ámbito específico fundamentalmente del peronismo, y nosotros en 2021 hicimos elecciones promedio del 7, 8, y 9% en los grandes partidos del Conurbano, lo que nos permitió en su momento ingresar concejales en La Matanza, Merlo, Moreno, y en otros estuvimos muy cerca. Ese es el punto de partida.

 

  • ¿Por qué de su visita hoy a Dolores?

Por dos cuestiones. Por supuesto haciendo un esfuerzo nuevamente para que haya una representación local del PO y el Frente de Izquierda, como ha sido una tradición en los últimos 26 años, desde 1997. Ese es un compromiso que tenemos, y vamos a tener a tal fin una serie de reuniones con militantes y simpatizantes del PO. El otro motivo, muy importante, es que el próximo sábado 17 de junio vamos a hacer un gran plenario del Frente de Izquierda en el congreso, porque queremos que sea un plenario abierto, con miles de participantes. Vamos a armar comisiones para que haya un debate y una discusión sobre la coyuntura política, también de algunas luchas que están golpeando muy fuertemente a la Argentina y que son una respuesta al ajuste. Yo soy jubilado docente, pero quiero destacar que hay siete provincias que están en huelga por los salarios y las condiciones de trabajo. A esto vamos a discutirlo en el plenario.

 

  • ¿Existe la posibilidad de que la izquierda vaya en un frente unido?

Esa es una de las cuestiones que también vamos a discutir el día 17. Queremos que el Frente de Izquierda vaya unido a las PASO, pero para eso tiene que discutir, debatir, y tiene que haber la posibilidad de esa discusión de lugar a una votación de quienes van a encabezar el Frente de Izquierda. Nosotros llevamos a este plenario la propuesta de una fórmula conformada a nivel presidencial por Gabriel Solano (PO) y Vilma Ripoll (MST), y la vamos a colocar a discusión y debate en el plenario. Pero además queremos discutir el perfil del frente. Porque si hay una situación social tan crítica, si tenemos un 40% de pobreza a nivel nacional que se eleva al 45% en el Gran Buenos Aires, si tenemos una niñez sufriendo tantas privaciones, una inflación que se calcula este año en un 130% y eso afecta directamente a los trabajadores y los jubilados, el Frente de Izquierda no puede quedar circunscripto a una expresión puramente electoral.

 

  • ¿Habla de participar activamente?

SE tiene que participar fuertemente de las luchas de los trabajadores, estar muy involucrado en esas luchas, como lo está el PO, que tiene dirigentes de la talla de Eduardo Beliboni (dirigente del Polo Obrero Unidad Piquetera), Alejandro Crespo Secretario General del Sindicato del Neumático a nivel nacional (el único sindicato que logró imponer una paritaria donde el salario se ajusta por la inflación mensual), Néstor Pitrola, Gabriel Solano, Romina del Plá (dirigente de la Multicolor, expresión de oposición docente a Baradel). Queremos discutir el perfil y qué Frente de Izquierda necesitamos, cómo se vincula con todas las luchas. El Frente de Izquierda que nosotros estamos construyendo tiene que ser completamente independiente de quienes gobernaron en las últimas décadas. Porque por algo crece Milei.

 

  • ¿Por qué sucede eso?

Hay un rechazo popular a políticas que han fracasado. Lo de Massa es muy sintomático de ese fracaso, porque desde que asumió todas las medidas que ha tomado han llevado a un incremento de la inflación. Así que el 17 vamos a invitar a los compañeros nuestros de Dolores y a todos aquellos que son expresión de luchas, a que participen del plenario en el congreso. Y veremos si podemos evitar ir a las PASO. Si Bregman y Del Caño insisten en imponer una fórmula cerrada para el Frente de Izquierda, tendremos que competir en las PASO y nos vamos a esforzar porque la fórmula Solano–Vilma Ripoll, encabece la lista del Frente de Izquierda.

 

  • ¿Cómo imagina el congreso y por qué?

Va a ser un congreso muy masivo, que además se va a dar en un contexto muy particular, muy especial. Porque una cosa es ganar la elección y otra tener los recursos políticos para imponer lo que uno pretende. Sáenz ganó ampliamente la elección en Salta, lo mismo que Morales en Jujuy. Los dos tienen una huelga larga, en el caso de Jujuy un paro por tiempo indeterminado de la docencia jujeña que además confluye con otros sectores de trabajadores en lucha, y vienen de hacer una movilización de 25 mil personas contra Morales. Lo mismo más o menos ocurre en Salta, quebrando un intento represivo muy fuerte de Sáenz, que metió presos a 19 docentes y tuvo que liberarlos. Todo esto también explica en parte, los debates que hay en las internas del FdT y JxC. No sabemos si JxC no se divide antes de las PASO, hay una discusión de fondo, con Morales metido en el apoyo al ingreso de Schiaretti, que es ampliar los recursos. ¿Qué es lo que pasa si se sigue aplicando un ajuste como este? ¿Incendio el país, levanto, pongo en pié a los trabajadores, a mí pesar? Él lo está viendo en su provincia. Entonces Bulrich y Milei dicen “nos llevamos todo por delante”… quiero ver… porque esta clase obrera argentina tiene una enorme tradición de lucha.

 

  • ¿Cree que hay también una resistencia a ese mensaje de llevarse todo por delante?

En primer lugar la gente tiene que tener claro que él hace una campaña anti casta, y ubica a todo el resto como parte de esa casta. Sin embargo su armado político es precario, en elecciones provinciales donde no está su boleta le fue muy mal. Lo significativo es que donde él pesca son todos elementos viejos pertenecientes a lo más rancio de la casta, que fue el menemismo, o represores como Bussi. Sus asesores económicos fueron del equipo de Menem, elogia a Cavallo como el mejor ministro de economía y a Menem como el mejor presidente de la historia. Entonces no es cierto su discurso porque él está metido hasta la manija con la casta. En la medida que expresa su programa, que antes disimulaba, se producen choques. ¿Lo va a votar un docente, cuando propone destruir el presupuesto para la educación y la escuela pública, y reemplazarlo por escuela/vaucher, donde tenés que comprarte el vaucher, lo que es una financiación de la educación privada? ¿Un trabajador de la salud, un vecino, va a votar a un candidato que propone reventar el hospital público? Lo del tráfico de órganos es ya una expresión brutal.

 

  • ¿Y la dolarización?

Ahí tampoco es sincero, sino completamente mentiroso. La dolarización está atada a una devaluación previa. Te van a dolarizar los despojos de tu salario, primero te devalúan y lo que se queda y no se fuga (porque hay una fuga enorme), se dolariza; vas a tener salarios de 100, 200 dólares al dólar de hoy.

 

  • ¿Cree que puede presentarse una lista en Dolores?

Sí, el 17 en el plenario se va a reflejar eso. Estamos presentando listas comunales, preparando su presentación, porque hasta el 17 no renunciamos a que haya una lista única de la izquierda. Si no vienen al plenario, si no vienen a discutir, si no lo hacen Del Caño, Bregman, lamentablemente tendrán que ser listas contra lista. Preparados para esa instancia, estamos presentando listas en casi 100 distritos de la provincia de Buenos Aires, y empeñados nuevamente que, a través del accionar del PO, haya una lista local en Dolores, donde ha habido ascensos y retrocesos, pero hubo elecciones donde hicimos votaciones muy importantes. Hay una tradición.

 

  • ¿Es optimista de cara al congreso del 17?

Tenemos 15 días para ultimar los detalles. Vamos a presentar en cerca de 100 municipios lista, en todas las secciones electorales de la provincia. Y vamos a ir fuerte, de no haber lista de unidad, con la fórmula de Gabriel Solano y Vilma Ripoll apoyada por Romina del Plá, Néstor Pitrola y otros dirigentes como Beliboni, dirigentes importantes, con una tradición de acción política y muy comprometidos con la lucha popular.

 

  • Por último, ¿qué referencias tiene del gobierno comunal de nuestra ciudad?

No me voy a meter muy a fondo en esta entrevista en la política local, pero tenemos una opinión tremendamente negativa del intendente Camilo Etchevarren. Lo conocemos de hace mucho tiempo, está hace mucho tiempo. Es uno de esos representantes de la casta de la que le gusta hablar a Milei, pero se parece mucho a Milei por otro lado. Es un hombre acostumbrado a los exabruptos, a los matonajes. Ha transitado por todos lados, fue radical, después se fue con Carrió, después aterrizó en el PRO… va cambiando cuando ve que las cosas se le complican, va buscando a ver como zafa. En sus amenazas, actitudes, lo de presentar al Hospital de la ciudad como de excelencia pero a su vez derivar a todo el mundo. De prohibirle a in intendente vecino que venga a la ciudad. Además recuerdo que en su momento dijo algo que fue un impacto periodístico, nosotros seguimos mucho la información de la provincia… tuvo una actitud completamente estigmatizante para con el Conurbano, dijo “el Conurbano es una fábrica de droga, de delincuentes”. Por eso se parece a Milei, pero este sí que es de la casta, transitó por casi todos los caminos de los partidos políticos.

Share This Article
No hay comentarios
error: Si desea compartir esta nota utilice los íconos que aparecen en la página. Muchas Gracias. Copyright © www.compromisodiario.com.ar