El 24 de marzo el Juzgado Federal de Dolores cumple 30 años de su puesta en funcionamiento, ocupando centralmente las mismas instalaciones del Edificio Libres del Sur como el primer día.
Creado a partir de una ley dictada en 1992 y que fuera impulsada por los entonces Diputados Nacionales Dr. Francisco de Durañona y Vedia (muy consustanciado con Dolores) y el dolorense Ignacio García Cuerva, llevó tiempo su puesta en funcionamiento por las dificultades del Estado para encontrar un Edificio ya sea para adquirir y/o alquilar.
El entonces Intendente Dr. Alfredo Meckievi comprendiendo la importancia del Juzgado para Dolores, se transformó prácticamente en gestor para lograr el lugar para su funcionamiento, logrando tras arduas y prolongadas gestiones, que el Colegio de Abogados Departamental cediera gratuitamente durante el primer año y luego alquilara el Edificio de su propiedad.
En 1993 se aceleraron los tiempos, precisamente en octubre el Gobierno Nacional designaba Juez Federal de Dolores al Dr. Hernán Bernasconi, iniciándose tras ello la designación de funcionarios y personal, como también la adecuación del Edificio para las tareas a realizar. Y el 24 de marzo de 1994 comenzó a funcionar el Juzgado, con una jurisdicción que incluye no solo Distritos del Departamento Judicial provincial sino otros Partidos más.
Es de resaltar que por el volumen de actuaciones en trámite el Juzgado debió anexar oficinas en una propiedad de calles Alem e Irigoyen, que la Defensoría Oficial tiene su propia instalación en calle Alem, mientras que la Fiscalía Federal ocupa una vivienda de calle Chascomús. Y que en los 30 años transcurridos sólo tres jueces llegaron a ocupar la titularidad por concurso, los Dres. Hernán Bernasconi (1994-1999), Raúl María Cavallini (2002-2007) y Alejo Ramos Padilla (desde septiembre 2011 a febrero de 2021), el resto fueron jueces subrogantes, entre ellos los Dres. Héctor E. Porréz, Marcelo Martinó, Octavio Sosa, Adolfo Harisgarat (abogados del foro local y que integraban una lista para reemplazos). También lo fue el Dr. Guillermo Federico Rimondi, quien era Secretario en ese Juzgado, y desde febrero de 2021 es el Dr. Martín Bava, Juez de Azul, quien se encuentra subrogando este Juzgado Federal.
Como ya lo hemos puntualizado anteriormente, las actuaciones como jueces tanto del Dr. Bernasconi como del Dr. Ramos Padilla tuvieron trascendencia nacional, aunque por causas muy disímiles. El primero por el caso Coppola, que de tenerlo en la primera plana de todos los medios de prensa del país terminó finalmente el caso con su destitución como Juez, su juzgamiento y posterior condena.
En el caso del Dr. Ramos Padilla sin lugar a dudas la causa que lo catapultó al conocimiento general de la gente fue el caso D’Alessio, por los alcances y lo complejo de la investigación, las personas involucradas, las resoluciones -controvertidas algunas- dictadas en un marco complejo de intereses contrapuestos que en algún caso involucró decisiones del Dr. Bava hasta que las actuaciones quedaron radicadas en C.A.B.A.
En aquellos años conocimos de primer mano lo realizado para concretar el funcionamiento del Juzgado Federal en nuestra ciudad, por lo que como reflexión final no dudamos en resaltar la visión del entonces Intendente Meckievi sobre la importancia laboral que significaba para Dolores, ratificado esto por la cantidad de empleados y profesionales que se mueven en torno a esta prestación de justicia.

