Ad imageAd image

Ezequiel Suárez y su cobertura del Mundial Qatar 2022

Federico Sabalette
11 Minutos de lectura

“Fue el primer mundial sin mi Mamá, ella que siempre me apoyaba y me pedía que me cuidara. Sentí que estuvo al lado. En la Final, hablando para mis adentros, le dije: “Mamá, ¡a donde te fuiste que nos acaban de empatar! Vienen los penales, no te vas de acá”. Creo mucho en esas energías. Había que proteger ese arco, Argentina no podía perderse esa oportunidad, por Messi, por el pueblo… “quédate Mamá… después te liberamos, pero quédate porque lo de los penales es largo”. Y me relajé antes de los penales. Fue emocionalmente hermoso.”

 

El periodista dolorense cubrió su quinto Mundial acreditado por Diario Compromiso, exactamente el ciclo mundialista de Lionel Messi. Nos cuenta detalles de esta Copa del Mundo, sus motivaciones, la increíble cantidad de partidos que pudo cubrir en la cancha, y los profundos sentimientos que le dejó la experiencia.

 

¿Cuáles habían sido los Mundiales a los que más partidos fuiste, y a cuantos pudiste ir en Qatar?

En Brasil y en Rusia, a 10 u 11 partidos más o menos en cada uno. Y en este de Qatar fui a 32 partidos. Podríamos haber visto todos los partidos de octavos y cuartos de final, pero por reglamentación solamente podíamos ver uno solo de esos partidos por día, así que vimos 4 de octavos y dos de cuartos. Las semifinales, como se jugaron en días diferentes, pudimos verlas completas. Los medios y sobre todo los periodistas del interior somos nuestra propia producción. Y en ciudades chicas como Dolores no hay apoyo con dinero, porque no se visualiza lo suficiente, o los que tienen para apoyar no apoyan, una lástima. Uno quizás a veces no sepa venderse mejor, pero más allá de eso, la mayoría no comprende, piensa que uno va con plata de otros, a pasear. Y cuesta muchísimo. Uno está representando a la ciudad. Esa ciudad de uno cuando uno trabaja y participa de algo tan grande como un Mundial, aparece, se nombra en conferencia, y queda.

Suarez con Macaya Márquez

¿Fue caro este Mundial?

Si, el tipo de cambio actual no ayuda. Los aéreos se encarecen, pero lo que más complicó fue el alojamiento. El país organizador se lo brindo todo a FIFA para que manejara, y quizás quisieron recuperar dinero. Qatar no se abre al mundo, lo hace pero con su propia política de “apertura”, quieren controlar todo, y cerraron la venta de alojamiento con la FIFA solamente. Entonces se estipularon determinados lugares, precios, hoteles, todo. Y la gente de Qatar que se anotaba para poder alquilar debía cumplir todas las normas de ciudadano qatari. Resultó que lo más barato por día para alquilar esos lugares costaba 60 o 70 dólares, lugares que además quedaban lejos de las líneas del Metro y había que pagar un taxi, con lo que se encarecían, y terminaban costando lo que salía un departamento en un hotel del centro, 100 dólares la noche. Y 30 días, 3 mil dólares solamente el alojamiento, no era nada barato.

 

¿Los precios bajaron después?

Claro, después vimos que hoteles de 4, 5 estrellas, de más de 100 dólares o 200 la noche, y los mismos departamentos, costaban 30. Estuvimos unos días en un hotel excelente pagando 30 dólares y durante el Mundial costaban 200, por FIFA. No se podía buscar por plataformas como Booking.com; varios meses antes dejaron de funcionar y quedaron a cargo exclusivamente de FIFA.

 

¿Se notó que fueron cada vez más argentinos a alentar a medida que avanzaba el equipo?

Se notó, pero hubo una merma, un ida y vuelta. Pasa que mucha gente compró un paquete y solamente pudo ver la primera etapa, los primeros partidos. Había expectativas, pero lo económico fue limitante. Algunos vieron hasta cuartos de final, otros a octavos, otros primera ronda. Mucha gente estiró su estadía también. El público argentino estuvo en 5, 10 mil personas, y finalmente en 30 mil, que es mucha gente. Hablamos de argentinos que viajaron para el Mundial. La fase de venta de entradas por internet es muy importante. El que quiera ir, si no tiene el contacto directo del tema entradas con AFA u algún otro organismo, se complica. No es simplemente decir “voy y consigo”. Está la reventa, por supuesto, pero eso cuesta mucho dinero.

 

¿Argentina fue justo Campeón?

Si. Sin ninguna duda. Y ver los partidos en la cancha te da un panorama inmejorable. Es distinto ver al equipo jugar en vivo en la cancha que mirarlo por tele, porque se puede apreciar que Argentina se fue haciendo candidato y creció hasta el Final.

 

¿Cuándo viste al equipo candidato?

Contra Polonia, el primer europeo que enfrentamos. Mi preocupación era que encontraran el ritmo que necesitaban en el Mundial enfrentando a un europeo o a Brasil, que tenían ritmo. Y lo encontraron. Había visto dos partidos de Polonia en cancha y sabía que era un rival duro que complicó a Francia y que le dio la medida a Argentina para saber dónde estábamos. Y ahí si entendí que Argentina estaba por encima de la mayoría de las otras Selecciones.

 

¿Fueron buenos anfitriones los qataries?

Qatar, Doha la ciudad principal, realmente a la altura de las circunstancias, con muy buena atención, preocupación, disposición. El 85% de los habitantes son extranjeros, pero sienten el país. Y los qataríes nos dieron a entender lo mismo, se veía en sus miradas, genuinas, interesados por nosotros, por nuestra forma de ser, porque quieren que los argentinos rompamos un poco los moldes con el abrazo, la sonrisa, cosas que a ellos les parecen raras. Los cautivó lo natural del argentino, que cuando las reglas son claras las respeta, y luce más.

 

¿Qué ves mirando tu trayectoria cubriendo a la Selección?

Es como una película, el quinto Mundial que vivo y también el quinto de Messi. Más allá de mis sentimientos, fue como cerrar un ciclo que amo por el periodismo, por la Selección Argentina, uno es parte de ese proceso. Hubo jugadores como Messi, que atravesó ese proceso que a mí me toco de los cinco Mundiales, y que ha sido un modo de vida para mí: empecé a los 33 años y tengo 49, con contactos y amigos que hice en cada Mundial. Lo veo desde un lugar muy especial, volvemos a encontrarnos siempre, como una gran familia, eso fluye.

 

Y has acompañado todo el ciclo de Messi…

Acompañar todo el ciclo de uno de los mejores jugadores de la historia como Messi, y acompañarlo también en esta coronación, es increíble. Sentía la necesidad de que la Selección ganara un Mundial, primero por Messi, después por todo el pueblo argentino, y tercero por nosotros, los que siempre estamos junto a la Selección. Para los del interior es un privilegio que nos cuesta un montón. No es como periodistas de grandes medios de Capital a los que la producción les pone remisse, avión, y los manda con estadía y acreditación. Uno trata de aprovechar al máximo sabiendo lo que cuesta llegar. Pude ver 32 partidos porque tuve la voluntad e hice el esfuerzo, y otros colegas no pudieron porque implicaba realmente toda una logística. Para un periodista solo es difícil analizar un Mundial, pero en este caso sin mirar tanto la tele, lo viví casi todo en vivo, dentro de la cancha.

¿Desde lo emocional que te paso?

Empezó complicado en el tema organización al principio. Y además iba a ser el primer Mundial sin mi Mamá, que siempre me acompañaba desde acá. Se me mezclaban muchas cosas. Me dije “tengo salud, lo demás se va a ir acomodando al andar”. Fue lindo emocionalmente vivirlo desde ese lado. Siempre sentí que ella me acompañaba. En la Final, por ejemplo, cuando nos empataron era como que se iba, y para mis adentros le hablaba y le decía “quédate, tenemos que meter el tercero”. Les decía a los compañeros de al lado en el Estadio que se quedaran tranquilos. De pronto nos empataron 3 a 3 y digo “Mamá, ¡a donde te fuiste que nos acaban de empatar! Vienen los penales, no te vas de acá”. Creo mucho en esas energías. Había que proteger ese arco, Argentina no puede perderse esa oportunidad, por Messi, por el pueblo… “quédate Mamá… después te liberamos, pero quédate porque es largo”. Y me relaje antes de los penales. Fue emocionalmente hermoso.

Share This Article
No hay comentarios
error: Si desea compartir esta nota utilice los íconos que aparecen en la página. Muchas Gracias. Copyright © www.compromisodiario.com.ar