Se inauguró ayer en el Museo y Parque Libres del Sur una Biblioteca especializada en libros dedicados a los Padres de la Patria y tres cuadros que representan al General José de San Martín, Almirante Guillermo Brown y Manuel Belgrano.
Inició el acto el Director del Museo señor Gastón Baraglia dando la bienvenida a los asistentes: el Intendente Municipal doctor Juan Pablo García, al profesor Martín Zaldua, Presidente de la Asociación Cultural Sanmartiniana de Dolores, Delegado y Subdelegado en Dolores del Instituto Nacional Browniano; Doctor Luis Augusto Raffo y Miguel Antonio Azar, el Presidente de la Asociación Belgraniana de Dolores Doctor Luis Augusto Raffo, la Directora de Cultura Matilde Recondo, la Directora de Turismo Inés Barragán, la Museóloga Silvia Angilica y la Bibliotecaria del Museo.

Hizo uso de la palabra, el Profesor Saldua, narrando una reseña de la campaña Libertadora del General San Martín, desde el inicio en el glorioso Combate de San Lorenzo, pasando por Chacabuco, liberación de Chile y luego Perú, hasta el encuentro en Guayaquil con Simón Bolívar. Asimismo agradeció la presencia de Ignacio Desmaras Luzuriga, residente nuestra ciudad y Chozno del Mariscal Toribio de Luzuriaga, (compadre y colaborador en toda la campaña del General San Martín).
Posteriormente el señor Miguel Antonio Azar refirió una biografía de Guillermo Brown, primer Almirante Argentino, (cronología y en el prestigio) nacido en Irlanda y que en los combates de Juncal, Quilmes y Montevideo, expulsó a los realistas de nuestras aguas territoriales para siempre y por ello se lo ha denominado Padre de la Patria en el Mar.
Finalmente dirigió la palabra el Presidente de la Asociación Belgraniana de Dolores doctor Luis Augusto Raffo, quien se refirió a la obra y figura de Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano, quien fuera: abogado, economista, periodista, político, diplomático y militar argentino de destacada actuación en el Alto Perú y en las actuales Argentina y Paraguay.
Participó en la defensa de Buenos Aires, en las dos Invasiones Inglesas 1806 y 1807. Fue uno de los principales patriotas que impulsaron la Revolución de Mayo. En 1812 creó la bandera de Argentina. Como General del Ejército del Norte dirigió el éxodo jujeño, comandó las victorias de los revolucionarios en la batalla de Tucumán y Salta y tuvo a su cargo la segunda campaña auxiliadora del Alto Perú. Impulsó activamente en el Congreso de Tucumán. Todo ello llevó a ser considerado también un Libertador de Sudamérica.
Seguidamente refirió el señor Intendente la importancia de contar con esta amplia biblioteca especialmente para nuestros Padres de la Patria, resaltando el valor histórico y cultural que esta significa para nuestra comunidad. Invitando a las instituciones patrióticas a colaborar en los próximos actos oficiales.

