Ad imageAd image

José Luis Marino: “la mejor satisfacción que puede tener una persona es hacer un bien al semejante”

Federico Sabalette
7 Minutos de lectura

En la mañana de ayer en el marco de la visita que realizó al Rotary Club Dolores, el Gobernador de Distrito de la Institución, José Luis Marino, brindó una conferencia de prensa en la cual hizo referencia a su gestión, a los más de 90 clubes que integran su región, a proyectos y también las aspiraciones que tiene Rotary Internacional por la paz y mejores condiciones para los ciudadanos del mundo.

El señor Marino hizo referencia a que el Distrito a su cargo comprende desde Dolores hasta Tierra del Fuego, y que a lo largo del año en que es Gobernador tiene que visitar los 97 Clubes existentes en todo ese extensísimo territorio. Puntualizó ser oriundo de Carhué y actualmente miembro del Rotary Puerto Mar del Plata.

Consultado sobre qué historia lo une a Rotary, refirió haber ingresado a los 30 años, que lleva 43 integrando la Institución de Servicio.

Consultado sobre qué es el rotarismo dijo: “tiene mucho que ver con la identificación de los valores y principios. Yo digo que toda buena persona es un buen rotario. Y uno, a lo largo del tiempo, se va enamorando de los Programas de Rotary, de su internacionalidad, es un crecimiento personal constante”. Y agregó, “uno incorpora una cantidad de experiencias positivas, donde todo pasa fundamentalmente por la amistad, la empatía y el servicio. A partir de ahí nosotros decimos la amistad como ocasión de servir”.

Más adelante puntualizó que “los clubes son los dueños del rotario, nosotros todos voluntarios. Yo como Gobernador, a lo largo de un año lo que hago es una acción de servicio. O sea, al servicio de los clubes, sin dejar de ser un rotario más al servicio de los clubes”.

Consultado si como Gobernador le era posible recorrer todos los clubes de su Distrito dado la extensión del mismo, refirió que se debía “hacer un esfuerzo importante porque, en mi caso, he tratado de no aglutinar clubes, hay ciudades que tienen más de un club, Mar del Plata tiene siete clubes. Una posibilidad hubiera sido reunirlos a todos en un mismo día, pero con Alejandra, mi esposa, hemos tratado de dedicarle a cada uno su tiempo. Hasta el 30 de junio, cuando culmina mi Gobernación, debo recorrer diez o doce clubes de los noventa y siete que son”.

Respecto de la incorporación de la mujer al Rotary y lo que ello significa, refirió que ello se produjo hace 30 años, y que “a partir de ese momento, en el caso concreto de nuestro Distrito, el 40% de las membresías son mujeres. Yo siempre digo, que hace de cuenta que es el 60%, porque no es esa la proporción de mujeres como si no como empujan, dinamizan, le dan ese toque que la mujer tiene, ese sexto sentido, esa sensibilidad y esa ejecutividad que tienen cuando se decide algo. Yo creo que los hombres a veces ponemos más delay, demoramos, debatimos. La mujer realmente le ha hecho mucho bien a Rotary.

Preguntado sobre si la renovación de los Rotary podía provenir de “Rotarac” (una rama de su organización), señaló que rotarios o rotaractianos “son miembros del Rotary Internacional, a estos últimos sólo les falta la posibilitad de votar en las ponencias. Hay un Consejo de Legislación que cada tres años se reúne y va actualizando nuestra legislación”.

Y respecto a la disminución de la membresía en los clubes, dijo que había ocurrido, que ello sucede en los tiempos de crisis, puntualizando: “Yo no lo tomo como un dato negativo, sino que la gente que permanece en los Clubes es aquella que realmente tiene la convicción y la formación que les va a permitir de aquí en más volver a nutrir los clubes. Porque, hay una necesidad de diligencia, de liderazgo, de poder aunarse para servir, pues es la única forma de lograr los objetivos”.

El señor Marino al ser consultado hizo referencia a los programas o iniciativas que actualmente tiene Rotary Internacional, señalando “la innovación o el aporte que ha hecho el Presidente actual de Rotary International, Gordon McNally, que es trabajar por la Salud Mental. Los rotarios estamos habilitados, acostumbrados a trabajar muchísimo en apoyo de la salud, de la salud desde el punto de vista físico, con subvenciones, equipamientos, trabajo junto a los Sanatorios, Hospitales. Pero la Salud Mental es algo que un poco más abstracto desde ese punto de vista. Se nos pide y es lo que estamos haciendo, trabajar en prevención, tratar de acompañar a las personas que tienen algún familiar con un problema de Salud Mental. ¿Por qué? Porque están muy solos, porque están desesperanzados, y lo que se nos pide, lo que pedimos o aconsejamos, es dedicar algo de nuestro tiempo. Sabemos que no podemos resolver el problema, pero es una forma de sensibilizarse y ser solidario con nuestros semejantes.

Al solicitarle como mensaje de cierre para los rotarios de Dolores o la comunidad, el Gobernador de Rotary manifestó: “tenemos que renovar nuestras esperanzas, porque no todo en la vida pasa por las cuestiones económicas, financieras, sino que pasa por encontrarle el sentido profundo a la vida, de que la mejor satisfacción que puede tener una persona es hacer un bien al semejante. Las acciones solidarias, el servicio, y trabajar como granitos de arena desde nuestras propias familias, desde nuestras propias comunidades, es hacerlo por la paz del mundo. No podemos resolver el problema de las grandes guerras en el mundo, pero sí podemos ir mejorando en cuanto a que la formación de nuestros jóvenes para que apelen al diálogo y que se modelen las emociones antes de actuar. Hay un trabajo enorme, es imposible atender todo, en todos los ámbitos estamos tratando de trabajar y de hacer nuestro aporte para un mundo mejor”.

Share This Article
No hay comentarios
error: Si desea compartir esta nota utilice los íconos que aparecen en la página. Muchas Gracias. Copyright © www.compromisodiario.com.ar