Ad imageAd image

La Peatonal que no fue: silencio, fondos recibidos y sin explicación sobre su destino, es el saldo de esta promesa incumplida que dejó la Gestión Etchevarren

Federico Sabalette
3 Minutos de lectura

Durante la realización de la presente Edición de la “Fiesta de la Torta Argentina”, muchos dolorenses que disfrutaban de los espectáculos y la Feria en la Plaza Castelli se preguntaban por la anunciada “Peatonal” que la Gestión de Camilo Etchevarren había prometido construir. A pesar de los fondos recibidos la obra quedó inconclusa, generando dudas y preguntas que nadie pudo dilucidar.

Recordemos que en 2017, el entonces Intendente de Dolores, Camilo Etchevarren, anunciaba la ambiciosa obra de puesta en valor del casco céntrico de la ciudad, que incluía la peatonalización del entorno de la Plaza Castelli y manzanas aledañas. El proyecto, denominado “Plan Renovación Urbana” era financiado a través del Programa Nacional “Pueblos Auténticos”, una iniciativa del Ministerio de Turismo de la Nación que destinaba fondos para obras de infraestructura urbana con valor patrimonial y turístico.

En Dolores la primera etapa tendría un presupuesto de 37 millones de pesos, y comprendía “veredas con baldosas graníticas en el sector de la Plaza Castelli y entre Mitre, Quadri, Alem y Del Valle” y las dos manzanas que comprenden a la Municipalidad y la del Banco Provincia.

La obra se concretó con la inauguración de una única cuadra, Castelli entre San Martín y Belgrano. En ese momento, Etchevarren afirmó públicamente que los recursos ya estaban asegurados para completar las etapas restantes, precisando que en noviembre de 2018 habían ingresado 30 millones al Municipio con ese destino, y dijo: “ya están licitadas las calles de la Iglesia, la Escuela Normal y el Club Ever Ready”.

Sin embargo, la obra quedó inconclusa y jamás se retomó. Más preocupante aún: nunca se ofreció una rendición clara sobre el destino de ese último dinero recibido. Lo que se supo mucho después, fue que parte de esos fondos habían sido redirigidos para financiar una perforación de agua termal en el predio de las Termas Dolores. Una decisión que no fue explicada oficialmente y que generó más dudas que certezas. ¿Se trató de un cambio de prioridades sin consulta pública? ¿De una reasignación legítima o de una maniobra poco transparente?.

El contraste se vuelve evidente al observar lo ocurrido en otras ciudades con ese Programa, por ejemplo Saladillo, donde con plazos similares y fondos equivalentes se concretó la totalidad del Proyecto de revalorización del centro urbano sin mayores inconvenientes. La diferencia entre ambas gestiones es tan marcada que la pregunta resulta inevitable: ¿Faltó capacidad de gestión en Dolores aun cuando el Gobierno Nacional era del mismo color político?

Hoy, a casi una década del anuncio, la comunidad aún espera respuestas. Sería deseable que el exintendente Etchevarren brinde explicaciones y detalle cuál fue el verdadero destino de los fondos. La transparencia no es una opción, es una obligación.

Share This Article
No hay comentarios
error: Si desea compartir esta nota utilice los íconos que aparecen en la página. Muchas Gracias. Copyright © www.compromisodiario.com.ar