Una nueva vía facilitará que jubilados y pensionados accedan a mayores respuestas frente a conflictos o demoras en la atención en salud. Ahora, quienes estén afiliados a la obra social PAMI podrán usar el Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud (PROMESA), un servicio que permite resolver reclamos rápidamente y sin necesidad de llevar el caso a la Justicia.
El PROMESA consiste en un sistema donde los afiliados presentan sus quejas o solicitudes ante la obra social, y un mediador, junto con representantes de PAMI y de la autoridad sanitaria, interviene para ayudar a las partes a lograr un acuerdo. La medida favorece especialmente a los jubilados y pensionados y a sus familiares, ya que elimina muchos de los trámites burocráticos habituales y acorta los tiempos de espera. Así, el beneficiario podrá obtener respuestas ante problemas en la prestación médica, entregas de medicamentos o cualquier tema vinculado con su cobertura, sin tener que iniciar un juicio ni recurrir a abogados o instancias complejas.
Gracias a este nuevo mecanismo, quien afilie a PAMI ahora puede optar por PROMESA en caso de no recibir la atención, tratamiento o insumo al que tiene derecho. La resolución permite que el trámite se realice en forma electrónica y conecta al interesado directamente con la obra social y la autoridad sanitaria, ahorrando demoras y conflictos legales. Esto representa una diferencia notable frente a la vía judicial: los plazos son más breves, se evita la necesidad de patrocinios legales y el proceso no genera grandes costos para el usuario.
Según la información oficial publicada por la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), PROMESA busca que las personas mayores y pensionadas resuelvan sus reclamos sin tener que pasar por los tribunales, lo cual reduce la carga emocional y los tiempos prolongados que muchas veces representa una demanda judicial. El programa prioriza el contacto directo y el diálogo entre la obra social y el beneficiario, con la intervención de una figura capacitada en mediación sanitaria.
A quiénes beneficia la medida
La Resolución 1861/2025 mediante la cual se incorporó formalmente a PAMI al PROMESA fue publicada ayer en el Boletín Oficial. La decisión beneficia a más de cinco millones de afiliados y responde a un pedido del propio Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados. Ahora, PAMI debe constituir un domicilio electrónico donde recibirá todas las notificaciones del sistema de mediación, lo que agiliza la comunicación y facilita la participación para los usuarios mayores o con movilidad reducida.
PROMESA se presenta como una instancia previa y alternativa a los tribunales, con plazos cortos y un procedimiento menos costoso. Su principal meta es acercar soluciones y evitar que los jubilados tengan que esperar meses o años para acceder a un fallo judicial.
El procedimiento prevé que, una vez admitido el reclamo, las partes tengan la posibilidad de encontrarse —presencial o virtualmente— para dialogar, exponer su situación y buscar una respuesta consensuada. Según la SSS, la mediación pretende que los afiliados logren cubrir una necesidad en menor tiempo y sin trabas administrativas. (Infobae)

