La competencia se realizó los días 15, 16 y 17 de noviembre pasado. El primer día fue para evaluar Música, el sábado Sanza y el domingo la final de ambos rubros. Rosana estuvo acompañada por Carlos González Oronó en piano. Los dolorenses pasan de esta manera a la anteúltima ronda, con posibilidades de llegar a escenario mayor. Hablamos con ellos de emociones y expectativas.
¿Qué expectativas llevaron?
Hubo 17 participantes en “Solista Vocal”, incluyendo también “Tema inédito”. Nuestras expectativas como siempre era participar, hacer lo que nos gusta, y llevar una obra de Nelo González Oronó que teníamos muchos deseos de interpretar. Le pedimos autorización para que él nos diera el aval y así fue. Se llama “Bajo mi parra”. La letra es de Daniel González Oronó y la música de Nelo.
¿Fueron como dúo?
Fuimos solos por una cuestión de costos, es muy costoso ir tantos días con una banda. Decidimos probar, intentar con piano y voz.
¿Qué significa participar en estas competencias?
Todas las sedes de los Pre Cosquín son lugares donde podemos expresar nuestro folclore y defender nuestras raíces. Es donde todo se une, y nos habilita a tener el placer de tocar a un escenario que de no ser una figura famosa, es muy difícil llegar. Inclusive hay muchos famosos que tampoco han podido tocar en el escenario mayor. Y una sede de Pre Cosquín te habilita a poder estar ahí, en otra instancia, compitiendo, pero con muchos colegas que hacen música y comparten el folclore como nosotros lo sentimos. Es el pre para llegar al escenario mayor.

¿Qué sigue ahora?
La siguiente instancia es la Ronda 5, son siete en total. Vamos a competir con Almirante Brown, Junín, Mendoza, Villa Constitución (Santa Fe), Rosario de las Lermas (Salta), San Isidro, Comodoro Rivadavia (Chubut) y Zapala (Neuquén). La competencia será el 12 y 13 de enero.
¿Cómo es la selección?
En el rubro “Solista Vocal”, donde compiten varones y mujeres, ya que en folclore se unificó todo, y en “Tema inédito”. Se elegirá un tema inédito ganador y dos ganadores como Solista Vocal. De tener la suerte de pasar a la instancia siguiente, se compite contra los ganadores de las demás rondas. Esa final será el 18 de enero.
¿En todo el territorio del país hay sub sedes?
Las rondas con las otras sub sedes son en el resto del país, inclusive hay una en Santa Teresita, otra en Mar del Plata, pero se compite en todo el país. A nosotros nos tocó esta ronda con esa parte de las sedes, pero si pasamos a la final nos puede tocar cualquiera del país.
¿Cómo vieron a sus competidores y qué se generó?
Siempre se genera un vínculo de hermandad, más allá de la competencia. Todo el mundo quiere participar y compartir. Estamos todos esperando actuar para mostrar lo que hacemos, más allá de que hay tres personas que te están juzgando y hay que dar lo mejor en ese momento. Se comparte mucho, el nivel es muy alto, la exigencia es mayor, porque ganar ahí te da la posibilidad de tocar en el escenario mayor. La competencia es de un nivel muy importante, pero se genera un ambiente de amistad, muy lindo.

