El dinero recaudado será destinado a instalar el gas en el Merendero. Ya se puede donar dinero a través de billeteras virtuales. El fin de semana habrá urnas en la calle y en negocios (allí permanecerán todo el mes). Verónica Villalba y Mirta Villajosana encabezan la campaña. Hablamos con ellas, que además nos contaron la cantidad y variedad de trabajos y acciones que no se detienen.
– Verónica: estamos a full preparando todas las actividades para que en Dolores esté la presencia de Cáritas en la calle. Esta semana comenzamos con una Campaña fuerte, y el fin de semana, sábado 7 y domingo 8, estaremos con alcancías, actividades, acciones y cosas ricas en la calle. Para que todos vean y conozcan la obra de Caritas en nuestra ciudad específicamente y puedan ser parte.
El lema de este año es “Sigamos organizando la Esperanza”. Algo que no es de una época y que siempre nos hace falta. ¿Cómo se organizan estos días? ¿Se puede donar ya?
Verónica: sí, desde hoy ya se puede donar, tenemos nuestra cuenta en el Banco (Dolores. Caritas), el titular es el Obispado de Chascomús. Ahí están donando directamente a Caritas Dolores y de esa forma ya pueden ir participando. Y este fin de semana vamos a estar el sábado a media mañana y mediodía con las urnas en la calle, como siempre. Las urnas también van a tener el alias, por si alguien quiere depositar por billetera virtual. Y el domingo a partir de las 14 hs. estaremos en la Plaza 25 de Mayo con una pequeña Feria, también con juegos, danza, música, una masterclass de danzas urbanas. Muchas cosas para pasar el domingo a la tarde y de paso colaborar. Así nos vamos organizando.
¿Habrá delivery? ¿De qué se trata?
Verónica: sí, nos pueden llamar a Mirta o a mí, o contactarnos a través de las Redes. Cualquiera que no pueda acercarse a donde estamos con las alcancías, o que no maneje billetera virtual para hacer el depósito. Cualquier inconveniente, incluso si el frío no los deja salir de la casa, nos llaman y vamos con la urna hasta el lugar, donde sea, para que pueda también participar de la Colecta.
Es la única Colecta en el año donde Caritas recauda dinero, lo demás se trabaja muy fuerte todo el año. Y todos necesitamos de Caritas, no solo el pobre, sino a quienes les falta algo o quien desee ayudar a alguien. Hoy ayudamos a alguien y mañana nos ayudan a nosotros.
Verónica: exactamente, Caritas es de lo que llamamos pastorales transversales, un paragua de muchas otras pastorales y de muchas partes de la sociedad. No solamente se ayuda en lo material, en la ayuda inmediata, el alimento, el abrigo. También se ayuda en el acompañar, enviar un mensajito a quien está solo, en ayudar a la persona que no sabe cómo hacer un trámite, acercarse a las dependencias oficiales. También se está presente ahí, y con personas vulneradas para asistirlas, y que no se sientan más fuera de la sociedad de lo que están. Y cualquiera puede acercarse a Caritas, o con una necesidad o ayudando de alguna forma. Lo que juntamos en esta ocasión concreta es dinero. Contando con un recurso económico podemos ampliar la gama de ayuda, porque nos donan ropa, alimento, pero por ahí alguna familia necesita una ventana, arreglar algo de tendido eléctrico que es muy precario. Y ayudamos en regularizar y normalizar eso; hay que comprar elementos, tenemos gente que lo hace. Y para todas esas necesidades necesitamos el dinero.
Este año es especial.
Mirta: así es. Esta Colecta tiene como objetivo principal poder instalar el gas en el Merendero, que es un Proyecto que nació justamente de Caritas, con esa Colecta que surgió y dijimos “¿qué podemos hacer?”. Y vimos la necesidad de cubrir los fines de semana con la merienda en el Barrio de la Escuela 5, en el Jardín San Juan Bautista. Y así nació el Merendero. El espacio físico nació de las familias, de la gente de Dolores, cada uno donaba un ladrillo. Fue emocionante, hablamos con todos los corralones y todos abrieron, la gente donaba ladrillos y así se levantaban las paredes. Ahora queremos poner el gas, se hacen muchas actividades en invierno y hace frío. Usamos mucho la cocina, y el tubo se va muy rápido.
¿Además del gas, en cuántos proyectos paralelos se trabaja?
Mirta: tenemos hace un par de año el proyecto de mantas solidarias, que trabajamos junto a la Pastoral Carcelaria, con Marcelo Peralta haciendo de nexo ya que trabaja ahí. Toda la ropa que la gente dona y no está para usar, no se desecha, sino que va para la Unidad VI, donde los internos la preparan con mucho amor. Si ves las mantas notás que combinan los colores, son preciosas, no cortan y cosen, trabajan con amor, muchas veces donan ropa horrible y se transforman en mantas hermosas. Después siempre hacemos campañas de útiles al comienzo de las clases, campañas de inviernos con camperas, buzos, medias, abrigo. Tenemos capacitaciones para mamás en cocina, costura, y ahora un proyecto nuevo para coser cierres, pegar botones, hacer ruedos; como tenemos máquinas que compramos hace mucho con una colecta, les enseñamos ese tipo de cosas. Hay apoyo, si una mamá hace cosas ricas la acompañamos, los incentivos son muy importantes, a veces piensan que no son capaces, y nosotros las empoderamos terriblemente y les damos por ejemplo insumos.
¿Las mantas se rellenan acá?
Mirta: claro, porque de la Unidad VI vienen en forma de funda, compramos el relleno, con las máquinas cortamos, metemos ese relleno y se cosen. En todo hay amor, te abrigás con amor. Y tenemos la huerta. Hace poco nos capacitamos por segunda vez en el vivero municipal a través de un proyecto de provincia. Fuimos invitados el año pasado y nos dieron un montón de plantines. Este año fuimos con dos mamás y nos dieron más. Ya en octubre la huerta florece, los tomates, la acelga con la que hacemos bocadillos, zapallos, para que comen en la merienda los chicos. Proyectos sobran pero a veces faltan manos, el que sepa y tenga un poquito de tiempo, le pedimos que se sume.
A participar entonces.
Verónica: sí claro. Hay muchas formas de participar. Donando, caminando con las alcancías, acompañando de alguna forma, invitando familia y amigos. Este domingo va a ser una hermosa tarde con música para que para todos.
FIN DE SEMANA: MISAS Y CELEBRACIONES
Compartimos con toda la comunidad, los horarios de las distintas celebraciones para los próximos días:
– Viernes 6 de junio
Parroquia Ntra. Sra. de los Dolores (Belgrano 351)
Hora 19:00 Celebración de la Palabra
Capilla San Cayetano (Belgrano 1401)
Hora 18:00 Adoración, intercesión y alabanza por la salud.
Importante: las Colectas de todo el fin de semana, va destinado a la Colecta Anual de Cáritas 2025.
– Sábado 7 de junio
Parroquia Ntra. Sra. de los Dolores (Belgrano 351)
Hora 10:00 En el atrio de la parroquia, concentración de la Colecta Anual de Cáritas 2025 «Sigamos organizando la esperanza». Salida a recorrer los distintos barrios, lugares, destinos de nuestra ciudad.
Capilla San Cayetano (Belgrano 1401)
Hora 15:30 Santo Rosario
Hora 16:00 Santa Misa
Capilla San Juan Bautista (Salta 20)
Merendero San Juan Bautista
Hora 16:00 Merendero San Juan Bautista – Merendamos todos juntos y en familia.
Te invitamos a unirte a nuestra misión ������
Hora17:30 Santo Rosario
Hora 18:00 Celebración de La Palabra
Capilla Nuestra Señora de Luján (Necochea 750)
Hora 16:00 Encuentro del Merendero Nuestra Señora de Luján.
– Domingo 8 de junio
Parroquia San Roque (Lamadrid 860)
Hora 9:00 Santa Misa
A continuación, desayuno en el atrio de la parroquia.
Plaza «25 de Mayo» (calle 25 de mayo y Castelli)
Hora 14:00 Gran Feria de Cáritas: tortas, café, chocolate, música. Compartimos la tarde juntos! Traé tu mate!
Parroquia Ntra. Sra. de los Dolores
Hora 10:30 Rezo del Santo Rosario
Hora 11:00 Santa Misa
Hora 19:00 Santa Misa

