Ad imageAd image

Subestimar

Federico Sabalette
5 Minutos de lectura

Por el Dr. Héctor Ulises Napolitano

 

En el diccionario significa menospreciar, minimizar, restarle valor a alguien o algo. Se subestiman personas, problemas, situaciones.

En el caso de personas es una manifestación de la soberbia de quien juzga como inferior a otro. Respecto a problemas el minimizarlos al creerlos de fácil y sencilla solución. En cuanto a situaciones, no darles trascendencia e importancia cuando realmente la tienen. En este último sentido, el ejemplo más claro fue el del presidente de Brasil Jair Bolsonaro al considerar a la pandemia del Covid 19 como “una simple gripesita”.

También se ha dado en guerras como la invasión de Alemania a Rusia en la Segunda Guerra Mundial, la de Estados Unidos contra Vietnam, además de otros varios ejemplos en la historia.

La subestimación es restarle valor a lo que en verdad lo tiene, por lo que trae siempre una consecuencia negativa y en varios casos de asombro y sorpresa para quien lo hace. Hay un refrán popular que nos alerta para evitarla, que dice “hasta el menos pintado nos puede pintar la cara”, o sea el que aparentemente se presenta como vulnerable puede resultar ser fuerte y hasta superarnos.

Subestimar, además de petulancia, es una falsa autoconfianza que se tiene por prejuzgar al otro como inferior.

También está presente en la discriminación. El ejemplo típico es el que históricamente hizo el hombre respecto a la capacidad de la mujer, al calificarla de sexo débil y relegarla en tareas y actividades que hoy desempeñan con grandes aptitudes y de manera sobresaliente, incluso en trabajos pesados. Ni hablar en el caso del racismo, cuando se considera a la raza negra como inferior.

Se da con cierta frecuencia en el deporte, cuando se subestima al rival que luego resulta para sorpresa de quienes lo hacen el vencedor de la competencia.

Para evitar la subestimación, primero no hacer juicios a priori que nos pueden inducir a engaño, y en segundo lugar erradicar de nuestras calificaciones las palabras “fácil y sencillo”, pues algo que así parece puede resultar complejo y difícil.

La subestimación siempre parte de un preconcepto y prejuzgamiento equivocado. Se suele hacer por reparar en las apariencias que en muchos casos engañan, por desconocimiento o ignorancia, por pedantería de querer demostrar una superioridad que no se tiene y para amilanar el ánimo de otra persona. En una palabra, siempre responde a una creencia falsa.

También a veces es “dormirse en los laureles” o “el hacerse de fama y echarse a dormir”, que implica dejar de hacer esfuerzo para mantener un éxito logrado, subestimando que puede ser efímero y caer en decadencia.

Es común el menospreciar a una persona por su poco grado de instrucción o baja condición social, que luego al conocerla nos demuestra tener sabiduría por sus experiencias de vida o nos tiende su mano solidaria ante una urgencia.

Cuantas veces decimos ¡me equivoqué sobre el concepto o imagen que tenía de tal persona por prejuzgarla!. Lo que puede darse tanto en la subestimación como en la sobrestimación.

La peor, es cuando nos subestimamos nosotros mismos al colocarnos en una situación de inferioridad con respecto a los demás.

Ello se debe a la pérdida de la autoestima y a la existencia de un complejo de inferioridad.

Una diferencia importante a tener en cuenta es la de subestimar con la de relativizar.

El que subestima minimiza, disminuye, quien relativiza atenúa la apreciación que tiene de las cosas y las personas, al reconocer que nada es absoluto, definitivo y perfecto.

Por ejemplo ¡todos los defectos los tengo yo! (subestimación), ¡defectos tengo como todos! (relativización).

Mi reflexión, “en lugar de subestimar, dudar antes de emitir un juicio, y en el caso de que la subestimación sea de sí mismo, evitar acomplejarse y buscar en la autocrítica el camino para cambiar y mejorar”.

Share This Article
No hay comentarios
error: Si desea compartir esta nota utilice los íconos que aparecen en la página. Muchas Gracias. Copyright © www.compromisodiario.com.ar