Ad imageAd image

En el día de ayer, en la Municipalidad se hicieron presentes autoridades del Círculo de Oficiales del Servicio Penitenciario Bonaerense, para reunirse con vecinos que desde hace casi 40 años esperan una resolución sobre el fallido Plan de Vivienda promovido por dicha Institución en el año 1987.

Cabe destacar que estuvo presente el Intendente Juan Pablo García, y en este acto cada vecino firmó una Declaración Jurada, sobre la autenticidad de los documentos presentado oportunamente, los cuales tenían en su mayoría certificación del Poder Judicial y del Municipio que las recibió.

Esperemos que este problema tenga una solución final, y así los vecinos puedan cerrar un reclamo que casi les ha llevado toda la vida.

En un juicio abreviado sustanciado en el Juzgado en lo Correccional nº 3 de Dolores, su titular, el Juez Dr. Jorge Martínez Mollard, condenó a un técnico en ascensores hallado responsable del accidente donde falleció una mujer en un edificio de Pinamar.

El juicio abreviado según la resolución a la que accedió “Diario Compromiso” fue consensuado por el Fiscal Dr. Mario Rafael Pérez y la Defensora Particular Dra. Verónica Valeria Donato, con acuerdo expreso de su defendido.

El Juez Martínez Mollard en su extenso fallo (89 fs.) señaló tener legal y plenamente probado que, un sujeto individualizado como Juan Alejandro Labissier en su carácter de técnico de ascensores tenía a su cargo el mantenimiento de los elevadores del edificio

«Torre 1» de Pinamar, -y al cual habría concurrido por última vez el 20 de octubre de 2021 de acuerdo al registro que obra en la cabina de los mismos-, quien no realizó las tareas de

mantenimiento general de manera adecuada para garantizar la seguridad de las personas que utilizaban ambos ascensores del edificio, no controlando, entre otros, el correcto funcionamiento de los sistemas de cerraduras ni tampoco tomando medidas preventivas, como dar aviso a las autoridades del consorcio -con la finalidad de realizar una eventual clausura- ante las notables deficiencias de seguridad que estos presentaban.

Que como consecuencia de esa falta de control sobre el sistema seguridad, en horas de la madrugada del 14 de noviembre de 2021 al intentar una vecina descender por el ascensor identificado como “A” desde el noveno piso hacia la plata baja, abrió la puerta del palier del elevador sin esfuerzo y sin que este se encontrara en el lugar, cayendo por el hueco

sobre la cabina del mismo que se encontraba en la planta baja, lo que le produjo la muerte por shock hipovolémico por traumatismo grave de cráneo, tórax y abdomen.

Al intervenir personal policial de la Comisaría Primera de Pinamar, observaron en un entrepiso entre el primero y segundo piso, junto a la puerta, una parte de un taco de zapato de mujer y sangre, como también una persona que no respondía, por lo que se requirió personal médico y de bomberos, quienes al llegar destrabaron el mecanismo de anclaje de puerta tijera y comprobaron que aquella no presentaba signos vitales.

De los testimonios recibidos durante la investigación surge que un grupo de amigos había acordado reunirse en un departamento, que en determinado momento un familiar de la víctima había llamado por teléfono para que le abrieran la puerta del edificio, que esta víctima había tomado las llaves y se había dirigido hacia la planta baja. Y que pasados unos minutos el familiar había vuelto a llamar diciendo que no le abrían, razón por lo que otras bajaron -no por el mismo ascensor- y encontrando a la joven ya fallecida.

Hubo testigos que hablaron de deficiencias en los ascensores, con detalles puntuales de lo que sucedía, y en particular inquilinos o propietarios de otros departamentos, que dijeron que las puertas de los ascensores habían sido cambiadas hacía poco tiempo, se habían remplazado las tipo tijera que tenían.

Por su parte, según los peritos de la Superintendencia Federal de Bomberos las del ascensor «A» era posible abrirla sin esfuerzo ya que la traba no era efectiva. Respecto del mantenimiento particular de la cabina donde sucedió el hecho, se comprobó en dicho peritaje que la puerta del ascensor no trabó, fallando la cerradura y abriéndose la puerta tanto desde adentro de la cabina como desde el piso.

El imputado prestó declaración y brindó un pormenorizado detalle de las tareas realizadas en los ascensores y su funcionamiento, indicando el Magistrado al respecto, que el testimonio prestado por el encartado no modificaba el cuadro convictivo que emergía del plexo probatorio, que el descargo era un mero intento por mejorar su situación procesal, y puntualizó, que los elementos de cargo colectados en el proceso penal permitían tener por

acreditada tanto la materialidad delictiva como también la responsabilidad penal del imputado.

Por ello el Juez Dr. Martínez Mollard resolvió condenar a Juan Alejandro Labissier, de 65 años de edad, nacido en San Martín (Pcia. Buenos Aires) y con domicilio en Ostende (Pdo. De Pinamar), por resultar autor penalmente responsable del delito de «Homicidio Culposo», a la pena de “Tres años de prisión de ejecución condicional y diez años de inhabilitación especial” para desempeñar su tarea.

El pasado domingo, en la cancha de la Asociación de Fomento de San Bernardo se jugó la Final de la Copa de la Liga, entre el local y el Club Independiente.

En un lindo partido, A.F. San Bernardo le ganó al “Rojo” de Dolores por 83 a 70, y se consagró Campeón.

 

Básquet de Primera – Se juega la 8° Fecha

4/6 21 hs. Democrático de Castelli vs. Ferro Verde

6/6 20 hs. Ferro Blanco vs. Social Dolores

6/6 22 hs. C.A.I. Dolores vs. C.A.I. Lezama

7/6 21 hs. Unión de Maipú vs. Sarmiento

 

* Resultados Fecha 7

C.A.I. Dolores 70 – Ferro Verde 61

Social 96 – Sarmiento 58

Ferro Blanco 84 – Democrático 61

Unión   vs. C.A.I. Lezama (Pendiente)

Mañana a las 19.00 hs., en el Salón Blanco Municipal, se llevará a cabo la Charla Abierta a la comunidad “Cigarrillos Electrónicos ¿El nuevo problema?”.

La misma será dictada por el reconocido Doctor Maximiliano Salim, Médico Neumonólogo Infantil, Médico del Servicio de Neumonología del Hospital de Pediatría del Garrahan, Secretario Consultor del Comité de Neumonología Sociedad Argentina de Pediatría.

El Ministerio de Capital Humano dio a conocer los resultados de la evaluación Aprender Secundaria 2024, una prueba censal realizada en octubre del año pasado a estudiantes de 5.° y 6.° año de la educación secundaria en todo el país. Los datos revelan una preocupante brecha en el rendimiento académico, especialmente en el área de Matemática, donde apenas el 14,2% de los alumnos logró un nivel satisfactorio, mientras que en Lengua ese porcentaje ascendió al 58%.

De la encuesta participaron 379.050 estudiantes, lo que representa el 70,2% del universo total, distribuidos en 11.846 escuelas, el 96,6% de las instituciones secundarias del país. Esta edición del operativo alcanzó su mayor cobertura desde su implementación, lo que le otorga un valor significativo como herramienta de diagnóstico del sistema educativo argentino.

Los jóvenes evaluados iniciaron su recorrido por el nivel medio en 2019 y 2020, es decir, justo en el período que coincidió con la pandemia de COVID-19, que implicó un fuerte impacto en las trayectorias escolares.

 

Matemática, el área más crítica

El informe señala que la situación en Matemática continúa siendo la más alarmante: más de la mitad de los estudiantes (54,6%) se encuentra por debajo del nivel básico, es decir, no alcanza los conocimientos mínimos esperables para su año de cursada. Y solo un 14,2% logra ubicarse en el nivel satisfactorio, mientras que un 31,2% se encuentra en un nivel básico.

Además, no se registraron estudiantes en el nivel avanzado, una categoría de desempeño que tampoco había aparecido en la edición 2022 de la prueba. Esta tendencia consolida una alerta sobre las dificultades estructurales en la enseñanza de Matemática.

En contraste, el rendimiento en Lengua muestra cifras menos preocupantes. El 58% de los estudiantes alcanzó o superó el nivel considerado satisfactorio. Sin embargo, todavía un 26,2% se ubica en un nivel básico y un 15,8% no alcanza los mínimos esperados.

Según las conclusiones del informe, “el bajo desempeño general en Matemática, incluso en contextos favorecidos, señala un problema que excede las desigualdades socioeconómicas y plantea un desafío persistente al sistema educativo. Si bien el nivel socioeconómico tiene una relación con los resultados en Matemática, esta es menor que en Lengua. Esto podría deberse a que el aprendizaje de la Matemática depende en menor medida del capital cultural disponible en el hogar. A diferencia de Lengua, donde factores como los hábitos de lectura, la disponibilidad de libros, la estimulación temprana del Lenguaje y el vocabulario familiar tienen un peso considerable, en Matemática el apoyo familiar resulta más limitado”.

 

Más estudiantes llegan al último año

Por otra parte, un dato alentador que surge del relevamiento es el crecimiento sostenido de la matrícula en los últimos años. En 2024, fueron más de cien mil los estudiantes adicionales que llegaron a los últimos años del nivel medio comparado con 2016, lo cual se interpreta como una mayor retención escolar. Esta tendencia podría vincularse a políticas educativas de inclusión o a transformaciones sociales que han permitido que más jóvenes permanezcan en la escuela secundaria.

Uno de los aspectos que más destacan los especialistas es la fuerte correlación entre el desempeño académico y el nivel socioeconómico. El informe incluye un análisis de los factores que influyen en los aprendizajes, entre los cuales el entorno familiar y social aparece como una variable determinante.

La calidad de las trayectorias escolares, el vínculo que los alumnos establecen con sus docentes y la institución, así como la infraestructura y los recursos disponibles, también son elementos clave.

En el relevamiento se hace hincapié en que “desde la perspectiva de la evaluación, los resultados presentados alertan sobre el nivel de desempeño alcanzado: una minoría de estudiantes logra los niveles esperados, mientras que la mayoría no lo hace. En este contexto, será necesario discutir en el marco de un consenso federal cómo lograr que la prueba sea más sensible a los casos extremos, tanto para distinguir entre diferentes situaciones dentro del grupo que no alcanza los estándares, como para identificar con mayor precisión a aquellos estudiantes que sí los alcanzan”. (DIB)

Mientras la Justicia suele ser blanco de críticas, pocas veces se señala que los Jueces aplican Leyes que son sancionadas por los políticos, quienes muchas veces priorizan intereses partidarios por sobre las necesidades reales de la Sociedad.

En la Argentina, el Poder Legislativo -integrado por Diputados y Senadores elegidos por el voto popular- es el encargado de sancionar las Leyes que rigen la vida social, política y económica del país. Sin embargo, un creciente malestar ciudadano pone en evidencia una problemática profunda: las reformas legislativas parecen estar cada vez más alejadas de las necesidades del pueblo, enfocándose principalmente en cuestiones políticas o sectoriales. Como muestra basta un botón: en la Provincia se muestran preocupados por habilitar la reelección indefinida de cargos electivos, una maniobra clara que muchos interpretan como una forma de perpetuarse en el poder.

Y mientras esto sucede, cada escándalo judicial, cada fallo polémico o cada investigación sensible suele desatar una ola de cuestionamientos hacia la Justicia. Sin embargo, rara vez se señala que los Jueces y Fiscales no crean las Leyes que aplican: simplemente las interpretan y las hacen cumplir bajo los marcos normativos que el Congreso establece. De no hacerlo adecuadamente, los Magistrados se exponen a sanciones, destituciones e incluso procesos judiciales en su contra.

El problema central radica en que la legislación vigente, muchas veces anacrónica o diseñada a medida de intereses circunstanciales, obliga a los operadores judiciales a resolver casos complejos con herramientas inadecuadas. Cuando los fallos no satisfacen las expectativas públicas la mirada crítica suele centrarse en los Jueces, pero pocas veces se dirige hacia quienes tienen la potestad y la responsabilidad de modificar esas normas: los legisladores.

Los tiempos de la Justicia son muchas veces excesivamente lentos, generan una sensación de abandono en la ciudadanía. Ante la demora en las respuestas institucionales, algunos reclamos legítimos empiezan a desbordar los cauces legales y rozan comportamientos que lindan con el delito. Esta situación se agrava cuando la política, en lugar de dar respuestas, se desentiende de las problemáticas que no afectan directamente sus intereses. Así, el vacío que deja el Estado se llena con frustración, desconfianza y acciones desesperadas.

En los últimos años el Congreso ha dedicado buena parte de su actividad a tratar Leyes vinculadas a reestructuraciones judiciales, ampliaciones de tribunales, modificaciones de regímenes electorales o cambios en la composición de organismos de control. Mientras tanto, cuestiones sensibles para la ciudadanía -como la Inseguridad, la Educación, la Salud o el acceso a una vivienda digna- han quedado relegadas a un segundo plano.

El ciclo de responsabilidad se cierra de manera preocupante: los ciudadanos votan representantes, los representantes sancionan Leyes, los Jueces aplican esas Leyes y, cuando el sistema falla, se culpa al último eslabón de la cadena.

La necesidad de una política que legisle de cara al pueblo y no en función de disputas de poder, parece hoy más urgente que nunca. Una Democracia sólida no se construye solo con Elecciones periódicas, sino también con Instituciones fuertes, leyes justas y representantes que escuchen verdaderamente a quienes les dieron su mandato.

El Intendente Juan Pablo García anunció ayer un nuevo paso en el cambio de paradigma en las políticas de vivienda que impulsa el Municipio de Dolores.

En este caso, las casas de este Barrio serán adjudicadas con supervisión del Instituto de la Vivienda, exclusivamente a Policías Bonaerenses que residan en la ciudad.

La medida fue solicitada expresamente por el Municipio al Instituto de la Vivienda y a la Empresa Constructora, con el objetivo de que los efectivos de la Policía de la Provincia puedan acceder a una vivienda digna bajo criterios de equidad y transparencia.

Quienes quieran inscribirse deberán cumplir requisitos definidos por el Instituto y contar con los recursos de los requerimiento económicos.

En caso de que la demanda supere la cantidad de casas disponibles, la adjudicación se realizará mediante sorteos públicos, tal como ya sucede con el programa municipal “Mi Hogar”.

“Esto es lo que vinimos a cambiar: terminar con la discrecionalidad y garantizar procesos justos, con reglas claras y para todos por igual”, destacó el Intendente.

La inscripción la llevará adelante el Instituto de la Vivienda los días 11, 12 y 13, de junio de 10 a 15 hs. en Sala de Conferencias de la Municipalidad.

Requisitos del Instituto de la vivienda:

– Grupo familiar (uno de los integrantes deberá ser policía)

– Grupo familiar con recursos insuficientes. Ingresos que no le permitan adquirir, en condiciones normales de precio del mercado, una vivienda digna.

– Inscribirse en el Registro Único y Permanente de Demanda Habitacional.

– Ser argentino

– Tener domicilio en Dolores (3 años)

– No ser propietario de bienes inmuebles u otros bienes cuyo valor le permita adquirir una vivienda. (Ni el solicitante ni ningún miembro del grupo familiar).

– No haber sido el solicitante ni ningún miembro de la familia, beneficiario de un inmueble de carácter social o de asistencia crediticia del Estado.

Llegan “El corazón del océano” y “Aventuras mineras”, dos historias para disfrutar en familia. La entrada general para cada función es de $ 3.500. Se adquieren en la Sede Cultura (Mitre y 25 de Mayo), o a través de Plateaunotickets.com

 

El corazón del Océano (viernes 20 de junio – 16 hs.). Entrada general: $ 3.500

¡Embárcate en una aventura mágica con tus personajes favoritos!

Te invitamos a vivir una experiencia única donde la emoción, la música y la diversión se combinan en un espectáculo inolvidable para toda la familia.

Acompañanos en este viaje a través del océano, junto a semidios favorito de la gente y nuestros amigo Loto y Moni ,donde se enfrentaran con grandes desafíos, trabajarán en equipo y conectaran el oceona con nuevos pueblos ,les dará mucha fuerza y demostrarán que, con coraje y siendo un equipo , todo es posible. Con muchas coreografías, efectos especiales y canciones que te harán cantar y emocionarte, esta historia te llevará a un mundo de magia y aventura que atrapará a grandes y chicos por igual.

Una tarde llena de risas, emoción y momentos inolvidables te espera. ¡No te lo pierdas!

Aventuras Mineras (viernes 20 de junio – 18 hs.). Entrada general: $ 3.500

¡Sumate a la aventura más épica del mundo gamer!

Si amas los videojuegos, no te podés perder este show infantil en vivo, pensado para toda la familia. Acompañá a Alex y Steve en una increíble misión minera, donde juntos deberán recolectar minerales, superar desafiantes pruebas y, sobre todo, aprender el verdadero poder de la amistad y el trabajo en equipo.

Pero cuidado… ¡Creeper, Zombie y Esqueleto están al acecho! Solo con ingenio y colaboración lograremos demostrarles que juntos somos más fuertes.

Desafíos, risas y mucha diversión te esperan en esta gran aventura interactiva.

¡No faltes! Te esperamos para vivir una experiencia inolvidable.

Ayer al mediodía se produjo un accidente en la esquina de las calles Mitre y Alem de nuestra ciudad.

Por cuestiones que se tratan de establecer chocaron una moto y un VW Up.

La conductora de la moto debió ser trasladada al Hospital para su atención médica.

En un fallo reciente que pone el foco en la protección de los adultos mayores, el Juzgado en lo Correccional nº 3 de Dolores condenó a una pareja de vecinos de Dolores hallados responsables de los delitos de “defraudación por administración fraudulenta y estafa”, hechos del que resultara víctima una mujer de edad avanzada que se encontraba en situación de especial vulnerabilidad.

La sentencia, dictada por el Juez subrogante Dr. Jorge Martínez Mollard, homologó el acuerdo de juicio abreviado alcanzado entre la Fiscal Dra. Graciela Andriuolo y la Defensora Oficial Dra. Muriel Mendoza, con anuencia expresa de los imputados.

El caso: según la resolución judicial los hechos ocurrieron entre 2010 y 2016, cuando luego del fallecimiento del esposo de la víctima, la mujer quedó bajo el cuidado de su sobrino político y su pareja, quienes, aprovechando el deterioro en la capacidad de decisión y su fragilidad mental administraron de manera fraudulenta sus bienes.

Entre las maniobras descubiertas según consigna el fallo, se encuentra la venta irregular de un campo de unas 100 hectáreas en el partido de Tordillo, realizada mediante un poder especial otorgado cuando la mujer ya no se encontraba en condiciones plenas de comprensión ni de gestión de sus intereses. Además, se señala que los imputados se apropiaron de sus ingresos mensuales, producto de jubilaciones, pensiones y dinero bancarizado que poseía, sin rendir de ello cuentas a la justicia ni a familiares.

Según la investigación el dinero obtenido de la venta del campo nunca fue debidamente justificado por los imputados, mientras que los ingresos mensuales de la víctima, que eran suficientes para garantizar su bienestar, tampoco fueron administrados de manera adecuada. Se resalta que la mujer fue trasladada sin aviso a un geriátrico y desalojada de su casa, la que quedó ocupada por los propios imputados.

El fallo: al dictar sentencia el Juez Martínez Mollard destacó, que los imputados actuaron “abusando de la confianza y de la condición de vulnerabilidad de la víctima” con la intención de obtener beneficios económicos indebidos. Y que el conjunto de pruebas incorporadas a la investigación, que incluían declaraciones de familiares, informes médicos y documentación notarial, había permitido reconstruir el esquema de abuso y engaño del que fue objeto la mujer.

Si bien la gravedad de los hechos quedó acreditada, el Magistrado consideró que la pena a imponer debía ser de ejecución condicional debido a que los acusados no registraban antecedentes penales. No obstante, estos deberán cumplir estrictas condiciones para mantener su libertad.

Por todo ello el Juez Martínez Mollard resolvió condenar a Elvira Cristina Alem, de 60 años de edad y a Osvaldo Raúl Rossi, de 65 años, ambos vecinos de Dolores, por resultar penalmente responsables de los delitos de «Defraudación por administración fraudulenta y Estafa en concurso real”, imponiéndoles como pena “Dos años y seis meses de prisión de ejecución condicional”.

Un llamado de atención

Sin dudas la sentencia pone en evidencia los peligros que enfrentan los adultos mayores cuando su capacidad de decisión se ve afectada y el control de su patrimonio queda en manos de terceros. Aunque este fallo de primera instancia aún no está firme y puede ser apelado, sin dudas representa un paso importante en la defensa de los derechos de las personas mayores y en la concientización sobre el abuso patrimonial en contextos de vulnerabilidad.

error: Si desea compartir esta nota utilice los íconos que aparecen en la página. Muchas Gracias. Copyright © www.compromisodiario.com.ar

Noticia Destacada

Latest Noticia Destacada News

Condenan a técnico en ascensores por accidente donde falleció una mujer

En un juicio abreviado sustanciado en el Juzgado en lo Correccional nº…

Federico Sabalette Federico Sabalette

Básquet de Primera: Fomento de San Bernardo Campeón de la Copa de la Liga

El pasado domingo, en la cancha de la Asociación de Fomento de…

Federico Sabalette Federico Sabalette

Charla sobre la problemática de los Cigarrillos Electrónicos

Mañana a las 19.00 hs., en el Salón Blanco Municipal, se llevará…

Federico Sabalette Federico Sabalette

Pruebas Aprender Secundaria 2024: solo 14,2% de los estudiantes alcanza un nivel satisfactorio en Matemática

El Ministerio de Capital Humano dio a conocer los resultados de la…

Federico Sabalette Federico Sabalette

¿Quién dicta o reforma las Leyes en Argentina? la Política se muestra distraída mientras cargan contra la Justicia

Mientras la Justicia suele ser blanco de críticas, pocas veces se señala…

Federico Sabalette Federico Sabalette

¡Dos obras infantiles imperdibles en el Teatro Unione!

Llegan “El corazón del océano” y “Aventuras mineras”, dos historias para disfrutar…

Federico Sabalette Federico Sabalette

Una mujer resultó herida tras accidente en calle Mitre y Alem

Ayer al mediodía se produjo un accidente en la esquina de las…

Federico Sabalette Federico Sabalette

Pareja de vecinos de Dolores condenados por defraudar a una anciana en estado de vulnerabilidad

En un fallo reciente que pone el foco en la protección de…

Federico Sabalette Federico Sabalette

At 1xbet, jackpots and slot races keep players engaged every day.

error: Si desea compartir esta nota utilice los íconos que aparecen en la página. Muchas Gracias. Copyright © www.compromisodiario.com.ar