El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó ayer en San Nicolás de los Arroyos del acto de inauguración de Expoagro 2022 – Edición YPF Agro, feria que reunirá durante toda la semana a los sectores que integran la cadena agroindustrial.
“La feria tiene récords de stands, lo que marca el estado de situación de una actividad que está creciendo y en la que la provincia de Buenos Aires, que lidera la producción de cuatro de los cinco principales cultivos del país, es una verdadera potencia”, destacó Kicillof.
“La actividad agropecuaria nunca paró durante la pandemia: fue considerada esencial y trabajó para proveer de alimentos a toda la Argentina en una etapa muy difícil”, señaló el Gobernador, al tiempo que subrayó que “se revirtieron cuatro años de deterioro en muchos sectores que fueron apuntalados por políticas públicas nacionales y provinciales destinadas a mantener el consumo y sostener el mercado interno”.
En su recorrida por el Predio Ferial, Kicillof visitó los stands del Ministerio de Desarrollo Agrario y del Banco Provincia de Buenos Aires, sponsor principal de la exposición. Allí, anunció nuevos créditos para la adquisición de maquinaria agrícola, con plazo de 60 meses y tasas preferenciales de entre el 20% y el 24%, y la extensión de los beneficios de la tarjeta Procampo para la actividad ganadera. “El Banco Provincia ha sido un sostén de la economía bonaerense y del sector agropecuario, acompañando sobre todo a cooperativas y pequeños productores”, afirmó.
En medio de trascendidos y especulaciones sobre la actividad y el futuro funcionamiento del Concejo Deliberante local charlamos con Fernando Blasi, integrante del Bloque del Frente de Todos y referente del Frente Renovador, procurando conocer aspectos puntuales de la actividad legislativa y en particular sobre su presente y futuro político.
Le preguntábamos si el Concejo Había tenido algún tipo de actividad durante el período de receso y nos decía: “No, la verdad es que no. En diciembre fue la última sesión, donde no dimos quorum porque claramente no estamos de acuerdo con el Presupuesto (municipal) elevado por el ejecutivo. En particular por el Art. 15, que es el que le permite hacer reasignación de partidas sin que pase por el HCD. Después de esa sesión no hubo más comunicación de parte del ejecutivo”.
Nosotros continuamos leyendo y trabajando sobre el proyecto para cuando se reanude nuevamente el debate, para seguir haciendo aportes sobre lo que consideramos que debe ser un presupuesto mucho más equilibrado y pensado para la generación de empleo genuino, acompañando a la pyme, al comercio. También debe ser un presupuesto participativo, donde en cada obra que se vaya a realizar en un barrio, el vecino pueda participar pidiendo esas obras y el Ejecutivo lo pueda tomar para articular el presupuesto con esas obras en cada barrio.
Nosotros pensamos igual e incluso lo conversamos con Leo Rondi. Entendemos que primero se debe crear una comisión de análisis tributario, integrada por todas las fuerzas políticas incluso el Ejecutivo, pensando una nueva matriz tributaria. La que tenemos es muy vieja, la que ha venido sufriendo acumulación de parches y que no se condice con la realidad. Necesitamos una enfocada a fortalecer al comercio, a la pyme locales, que son los que absorben el empleo genuino. El Estado municipal no tiene ya más capacidad de absorber empleo; el 72% del presupuesto se va en salario. Tenemos que tener una mirada mucho más amplio. Una de las patas para poder generar empleo genuino es una nueva matriz tributaria. Primero tenemos que saber cuál es el presupuesto, cuánta plata necesitamos y que es lo que tenemos que recaudar, y después discutir la Ordenanza Impositiva.
Sí, creo que hay dos procesos. El primero es que el Concejal tiene que tener un rol más participativo, pero ahora con esta nueva conformación va a tener más poder. Y el segundo, tiene que ver con que todas las audiencias y acciones deben ser públicas, para que la gente de esa forma pueda participar, entender y comprender lo que es el HCD, que no es un ámbito cerrado. Siempre hablamos que debe ser más abierto, con mayor participación. Con la nueva conformación tenemos más fuerza para decirle “no” al intendente y también de acompañar cosas que pensemos que están bien. Eso ya lo hemos hablado con concejales que integran otro espacio político. Tenemos que mantener ese diálogo sincero, ver ante algo que está mal que tenemos fuerza para imponernos al Intendente y pedirle que modifique lo que se está haciendo mal. Hay que aclarar que estamos 7 a 7 en concejales y la que desempata es la presidenta del HCD, Daniela Arrabit. Pero tenemos otra fuerza como oposición, ya no es un 9 a 5 del oficialismo, sino un 7 a 7, y lo mismo la discusión en las comisiones. Se presentan muchos proyectos que quedan en comisión, inclusive ni siquiera se debaten por la mayoría que tiene hoy el oficialismo. Creemos que vamos a tener más fuerza para propiciar el debate. Hay cosas que están mal y tenemos que modificarlas en beneficio del ciudadano de Dolores.
De acuerdo. Hoy tenemos una herramienta que son las nuevas tecnologías. Poder filmar una reunión de comisión, una sesión, subirlo a un canal de YouTube que pertenezca al HCD, para que después las personas pueden entrar y ver todas las sesiones y reuniones de comisión. Son herramientas para aprovechar. Hoy el HCD no tiene ni redes sociales donde comunicar que proyectos se van a tratar, cuales se aprueban, que concejal presenta proyectos, cual no. Creo que hay que trabajar en la transparencia del Concejo, dentro de la transparencia de la gestión de la municipalidad, que venimos planteando, este concepto de Dolores Ciudad Inteligente. El Concejo de Datos Abiertos tiene que ver con eso, con generar una transparencia amplia hacia el ciudadano, para hacerlo participe del crecimiento y desarrollo de nuestra ciudad. El gobierno de Camilo Etchevarren ha sido muy cerrado, por una decisión que toma unilateralmente el Intendente, es muy poca la participación que tiene la ciudadanía.
Desde que estoy como Concejal son muy pocos los proyectos que ha presentado algún concejal del oficialismo. Creo que al último lo presentó Sara Angelinetti y era un proyecto referido a turismo, todo el resto viene elevado por el Ejecutivo y se aprueban por una mayoría oficialista. Creo que el HCD tiene que tener otro rol, de debate, de poder consensuar, escucharnos, debatir ideas y soluciones para la ciudadanía de Dolores. Cada vez que el HCD abra las puertas para que los concejales hablen, tiene que salir una respuesta para el ciudadano, y es justamente lo que no está sucediendo.
Hoy soy referente del Frente Renovador local, y venimos trabajando en la conformación de equipos, con gente joven, tratando de trascender el Frente Renovador. Tenemos una mente muy abierta, podemos dialogar con personas que son independientes, que no están afiliadas a un sector político. Creo que la discusión política hoy no se puede cerrar en el partidismo, tenemos que trabajar en forma mucho más amplia. Hay muchos vecinos capacitados para participar o para formar parte del Ejecutivo, que si nos atamos en el partidismo no van a querer participar. Tenemos que tener una apertura más amplia que el PJ o el radicalismo; conformar una gran coalición opositora donde podamos debatir ideas, un modelo de ciudad. Tener la capacidad de todos los que quieren trabajar por Dolores, sin importar de dónde vienen. Recuerdo que hace muchos años en un cierre de año que hicimos en nuestro centro de estudios Comunidad Organizada, manifesté que cada persona que entrara nunca le preguntaríamos de qué partido era sino que ideas traía para Dolores. Eso creo que tenemos que realizar, romper con las estructuras cerradas de debate político. En ese sentido tenemos que trabajar. Entiendo que hoy hay diferencias en el Partido Justicialista, en las cuales nosotros no participamos en estas elecciones (internas para autoridades). Pero tengo que ser claro y decir que debemos ser mucho más amplios.
Ya lo he manifestado, quiero ser Intendente de Dolores. Vivo y trabajo en Dolores, mi familia vive acá, mis hijos estudian acá, amo Dolores, por lo tanto quiero trabajar por Dolores. Todo el espacio del Frente Renovador en lo local me ha pedido que forme parte, que participe y que sea candidato a Intendente, como también lo hacen muchos vecinos que voy visitando y que no forman parte del Frente Renovador, que quizás nos ven como una alternativa para trabajar en lo que viene. Así que estamos trabajando en eso.
Venimos conformando equipos con gente joven, profesional, se debe terminar con el amiguismo político. Nosotros lo que tenemos que formar es personas que estén muy capacitadas en el área en que tienen que trabajar. No podemos tener un profesor de matemáticas siendo Secretario de Salud, sino ocupando un cargo en la Secretaria de Educación. Porque si no suceden cosas que tienen que ver con la mala gestión por no estar capacitados, y el único perjudicado es el vecino. Creo que lleva un tiempo de preparación, de mucho estudio, y de comenzar a preparar esos equipos muy capacitados para conformar la ciudad que creemos que tenemos que tener.
Hacia ese camino estamos trabajando, con muchas ganas. Vengo estudiando hace mucho tiempo, estoy también tejiendo redes, un intercambio de comunicación con muchas ciudades que van en ese sentido de la transparencia, la gestión, el cuidado del medioambiente, la inclusión. Hemos trabajado fuertemente en lo que tiene que ver con la creación de la Dirección de Personas con discapacidad, dándole mucha participación al adulto mayor. Creo que la experiencia tiene muchísimo para contar a nuestra ciudad, a los jóvenes. Y la Secretaria de Educación es fundamental en lo que viene, tenemos que estar organizando cuales son las carreras del futuro para empezar a gestionarlas, pensando en que Dolores queremos. Le doy un claro ejemplo: hoy la mayor parte del territorio del Partido de Dolores es sector agropecuario, rural, productivo. La capacidad instalada de ese sector hoy es del 62%, y tenemos que llevarlo al 80% u 85%. El campo para poder crecer, para aumentar su productividad, necesita caminos en condiciones, que es uno de los grandes reclamos del sector a la gestión municipal. Necesita seguridad, y 7 de cada 10 productores rurales han sufrido un hecho delictivo. Le tenemos que llevar mano de obra calificada, algo que el sector está pidiendo también, y ahí entra la educación. Hoy la Secretaria debería tener un rol más protagónico desde ese lugar, qué carreras necesitamos para los próximos 20 años en Dolores Y ya las debería estar gestionando, porque uno de los problemas que hemos estado hablando con directores de terciario, es que las carreras se empiezan a discutir en noviembre o diciembre para abrirlas y en marzo. Nosotros tenemos que discutirlas dos años antes por lo menos. Creo que estos son unos de los grandes 10 acuerdos políticos que tenemos que pensar para los próximos 20 años.
Con los grandes sectores representativos de la sociedad, que son los partidos políticos. Yo hablo con todos, no me interesa si son radicales, peronistas, de izquierda o de derecha, sino que hay diez acuerdos políticos en los que tenemos que ponernos de acuerdo. Mucha apertura en las instituciones, con las educativas, las intermedias como la Sociedad Rural, centros de jubilados, de estudiantes, los clubes que son tan importante en el desarrollo de nuestra ciudad, el deporte es muy importante. Y mucha participación del vecino. Hay que ampliar y abrir canales de comunicación entre el Estado y el vecino de forma directa. Uno cuando piensa un modelo de ciudad la función principal, el foco, tiene que estar puesto en la calidad de vida del ciudadano. Entonces es fundamental esa comunicación. Lo he manifestado varias muchas veces, el vecino es el que nos tiene que marcar el camino de la propuesta, esa comunicación permanente tiene que estar ahí. Me parece que la participación y el rol del ciudadano son fundamentales en el crecimiento y en el desarrollo de Dolores.
Los rugbiers procesados por el crimen de Fernando Báez Sosa (18) rechazaron ser sometidos a las pericias psicológicas y psiquiátricas que pedía la querella por “persecución mediática” y porque ya los “juzgaron” como “asesinos”.
Aconsejados por su abogado, Hugo Tomei, ese fue el planteo de Máximo Thomsen, Lucas Pertossi y Enzo Comelli (todos de 22 años) ante la Asesoría Pericial de La Plata, adonde fueron trasladados el viernes pasado desde la Alcaidía 3 del penal de Melchor Romero.
“No poseo confianza en el proceso judicial que se viene llevando a cabo, ya que he padecido persecución mediática y he sido juzgado como ‘asesino’ por autoridad judicial”, declararon en un escrito, según Clarín.
Dijeron, además, no tener “cuestión personal” alguna con los peritos y argumentaron que la negativa no respondía “a un capricho”.
Thomsen, considerado el líder del ataque del 18 de enero de 2020, es uno de los más complicados. Pertossi, en tanto, fue quien anunció la muerte de Fernando a sus amigos con un mensaje de WhatsApp que decía “caducó”. Y Comelli, según la fiscal Verónica Zamboni, “premeditadamente agredió a Fernando Báez junto con los restantes imputados, previo repartirse roles para agresor físicamente a la víctima y posteriormente matarla”.
De acuerdo a los datos brindados por el Servicio Meteorológico Nacional, con asiento en el Aeródromo Ciudad de Dolores, fueron 72 milímetros los que llovieron ayer en nuestra ciudad. El agua cayo con gran intensidad, inundándose barrios y calles. Las condiciones mejoran y tendremos una semana soleada o parcialmente nublada, con pocas probabilidades de precipitaciones
Para hoy martes se anticipa una máxima de 27° y cielo despejado, con vientos leves del noroeste. Mañana miércoles estará parcialmente nublado, con viento en la misma dirección y temperaturas entre 14° y 26°. El jueves nuevamente soleado, con vientos rotando al sudeste y temperatura en descenso, con una mínima de 9° y una máxima de 23°.
Lluvia caída en diferentes lugares
Plaza Moreno 81 mm
Cárcel 88 mm
Sol de Mayo llovió 82 mm
Lomas de Salomón 50 mm
Sociedad Rural Dolores 75 mm
Escuela Nº 12 98 mm
La Secretaría de Salud de Dolores informa que se procesaron 14 muestras, por COVID-19 realizadas en el Hospital San Roque, todas con resultados negativos.
Recibió el alta un paciente recuperado de Coronavirus.
Hasta este momento Dolores tiene: 69 positivos activos, 4306 positivos recuperados, 0 en estudio, 4259 negativos, 62 aislados y 87 fallecidos.
El reciente fin de semana dio comienzo la temporada 2022 en el Aerogolf Club Local, con la disputa del Premio Apertura en 2 días a 36 hoyos por suma auspiciado por Pinturería Belgrano.
En dos jornadas muy agradables, con poco viento, buena temperatura y una cancha en perfectas condiciones con fairways muy prolijos, greenes receptivos y húmedos, hacia preveer muy buenos scorers en general. Los jugadores fueron divididos en siete categorías, con una participación de 102 golfistas oriundos de nuestra ciudad, de Castelli, Gral. Piran, Santa Teresita, Pinamar, Villa Gesell, Mar del Plata, Cardales, Balcarce y Tandil.
Para comenzar, en la categoría Scratch se impuso el muy buen golfista (1 HP) Pablo Heinzenreder, quien realizo dos vueltas de 75-77 golpes con un gross final de 152 golpes levemente sobre el par. Seguido del juvenil y promisorio Dante Moioni (2 HP) con 80-76, igual a 156 golpes.
Continuando, en la categoría 0-12, resulto ganador en apretado final, quien para Hoyo 19 cuenta con un gran swing natural, Marcos Javier Trigo con 75-70gps, igual a 145 golpes netos (-1), seguido muy de cerca por el fuerte pegador, Gustavo Casco quien realizo 73-73gps igual a 146 golpes, lo que lo coloco a solo un golpe del ganador. Más atrás y muy de cerca, José M. Sarasola, y Luis Ramos con 75-73gps y 74-74gps igualados en 148 finales. Completaron la categoría, Maisonnave con 149gps, Heinsenreder 150gps, Aristegui, Tesluk, Ibarguengoitia –todos- con 151 gps finales.
En la categoría 13-20 gano de manera contundente, Jorge Montenegro de Villa Gesell con una brillante tarjeta de 64-72gps, igual a 136 golpes netos, superando por solo 1 golpe al ascendente Gonzalo Romero, quien jugo dos rondas de 66-71gps. Tercero por DA (Desempate Automático), termino Alejandro Cuburu de muy buena actuación con 71-67gps, igual 138 golpes superando a al Senior Orlando Barragan quien realizo igual scorer 71-67gps. Terminando con la categoría de mención, Bellocq Emilio resulto 5to con un 73-67, dando una tarjeta total de 140 golpes, superando por DA a F. Tolosa con 70-70 igual 140 golpes netos. Mas atrás, Caceres G. 142 golpes, Stampone M. 143 golpes, Sarasola José Jrs. 144 golpes.
Continuando el hilo de resultados, en la categoría 21-54, obtuvo el tan ansiado triunfo en un Abierto, Jorge A. Kaisser, con brillante ronda de 61-74gps igual a 135 golpes netos, por encima de Diego Massa con 73-63 por un golpe, y a Eduardo Campos Campos quien termino en tercer lugar con 73-66 golpes, igual a 139 golpes netos, de gran labor. Mas atrás completaron, Bisognin F. 142 golpes, Belmartino F. 143 golpes, Hauqui Juan Jrs. 145 golpes, Zamora I. 146 golpes.
En la tan disputada, Categoría Damas, resulto nuevamente ganadora la talentosa Felicitas De Martino con 75-77 golpes, igual a 172 netos de gran actuación. Luego, Zabalza Valeria con 168 golpes, Barreiro Marina con 173 golpes y Latorre Romina.
Agregando, en la categoría Promocional, resulto ganador Carlos Manias con 127-83gps igual a 163 golpes, haciendo sus primeras armas en este hermoso deporte.
Para finalizar, el premio Long Drive en el hoyo 15 fue ganado por Martin Romero con un gran golpe de 275 yardas, mientras que el premio Aproacch del día sábado fue ganador por Emilio Bellocq quien dejo la pelota a 85cm, y el tan buscado Aproacch del domingo donde el ganador obtenía un televisor 32 de pulgadas, fue ganado al cierre de la tarde por Darío Maissonave quien coloco la pelotita a solo 28cm de la bandera. También se completo la premiación a las categorías en los últimos 18 hoyos, ganando Flores M. con 71 golpes – Cuburu A. 67 golpes – Belmartino F. a 64 golpes – Dajer L. con 75 golpes – Castella J. con 67 golpes.
Cabe destacar, la gran organización realizada por la CD y sus colaboradores, la importante concurrencia de golfistas en los dos días, que al finalizar el torneo disfrutaron del LUNCH auspiciado por Pinturerías Belgrano a quien corresponde desde estas líneas felicitar por este Torneo y por su permanente colaboración con el AeroGolf Club.
Un muy buen comienzo de año 2022.
Hasta la próxima..
Hoyo 19
El presidente del Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA), Homero Giles, adelantó ayer algunos de los cambios para transformar la atención de la obra social y dijo que el objetivo es avanzar en la “modernización” y remarcó que se busca que “los trámites sean lo más automáticos posibles”.
Giles afirmó que estos cambios apuntan a “resolver la cuestión prestacional, fundamentalmente médica” e “ir hacia la modernización del IOMA”, la segunda obra social “más importante del país”.
Cabe señalar que el gobernador Axel Kicillof, en el discurso de apertura del nuevo período de sesiones ordinarias de la Legislatura bonaerense, anticipó que durante este año se iba a ejecutar “un plan integral que empieza por la modernización y digitalización de IOMA”
Al respecto, el titular del IOMA destacó que se busca modernizar el instituto mediante el uso de herramientas digitales, que permitirán “más accesibilidad y agilidad” para que la persona afiliada “no tenga que dar vueltas de un lado para otro”.
En esa línea, precisó detalles del plan de modernización de las delegaciones y la creación de 200 policonsultorios, muchos de los cuales serán polivalentes y otros, centros de referencia de especialidades.
En declaraciones por Radio Provincia, también detalló que se está agilizando el acceso a las consultas médicas y las autorizaciones de las prácticas, y refirió a los acuerdos que se lograron con las principales centrales médicas “para estimular a los médicos para que usen las herramientas digitales del IOMA a partir de un adelanto de pago”.
“A partir de ahora, los profesionales cobran a 30 y no a 60 días y quienes usen las herramientas digitales de la obra social además percibirán un 30% más sobre las consultas”, dijo, y añadió que se busca la digitalización de las prácticas y de la atención ya que “también es un importante beneficio para los afiliados”.
Agregó que se está trabajando para “digitalizar los procesos para que tanto afiliados como médicos puedan iniciar los trámites desde sus casas”.
En ese marco, Giles se refirió al rechazo de la Agremiación Médica Platense (AMP) sobre los anuncios y advirtió que “son conocidos actores políticos”.
“Uno de los reclamos es que los médicos de consultorio están mal pagos. Acá se presenta un 30% de aumento a los profesionales que utilicen las herramientas digitales del IOMA. En OSDE trabajan con herramientas digitales”, aseveró y completó: “No entiendo por qué el rechazo en el caso del IOMA. No tiene sentido porque al acuerdo no lo rechazó ninguna otra agremiación médica”; informó Dib.
El club de campo “Puerto Chascomús” sufrió un robo en una de sus viviendas ayer a la madrugada donde se llevan redujeron a la familia y les sustrajeron una suma de dinero.
Los ladrones ingresaron a la 01:50 de este 7 de marzo. Eran cinco hombres quienes serían del distrito y estaban fuertemente armados, publicó Noticia Registrada.
Los delincuentes rápidamente redujeron a la familia conformada por Valeria Wallace, una abogada de la Fiscalía del Estado bonaerense, su pareja, Raúl Villaverde y sus dos hijos que son menores de edad. Al hombre le dieron culatazos, a los pequeños les pegaban y a la mujer la agredían verbalmente.
Decían conocer que la familia tenía dólares de una reciente operación inmobiliaria. En definitiva, se llevaron dinero en efectivo y celulares.
Luego de 15 minutos, los delincuentes huyeron llevándose lo robado con total impunidad. El country está emplazado frente a la laguna de Chascomús y es propiedad de hijos de un hermano ya fallecido del expresidente Raúl Alfonsín.
En una resolución reciente dictada por el doctor Antonio Escobar, Juez en lo Contencioso Administrativo de Dolores, se intimó a la Municipalidad bajo apercibimiento de tener que pagar una multa diaria, a que cumpla con la resolución judicial del año 2018 dictada por ese Juzgado y que obligaba al Intendente Etchevarren a exhibir una serie de decretos por él firmados y correspondientes a la Rendición de Cuentas del Municipio del año 2017.
La demanda había sido presentada por los entonces Concejales de la oposición Susana Cánepa, Verónica Celasco, Berenice Giménez, Gonzalo Tavela, Facundo Celasco y Ricardo Ghiglione, en momentos en que el Concejo analizaba la Rendición de Cuentas de ese año 2017, y por la negativa de Etchevarren de poner a disposición de los mismos “la totalidad de los Decretos que había firmado ese año y que debían avalar las decisiones administrativo-contables que hubiera adoptado”.
El Juez Dr. Antonio Escobar receptó aquella la demanda y dictó una medida cautelar, ordenando al Intendente Etchevarren que pusiera a disposición de los Concejales “la totalidad” de esos Decretos, manda judicial que el Jefe Comunal desoyó en primer término y luego cumplió parcialmente, ya que no lo hizo con 71 de ellos y las copias certificadas solicitadas de otros siete.
Y esa actitud reacia a cumplir con la orden judicial a poco se vio corroborada, cuando el Municipio a través de la Asesora Legal solicitó el levantamiento de esa medida cautelar, argumentando que el proceso resultaba abstracto al haber vencido el plazo de análisis de las cuentas de la Rendición 2017, llegando incluso con esa tesitura ante la Cámara Contencioso de Mar del Plata, tribunal de alzada que en abril de 2020 rechazó la apelación y confirmó el decisorio del Juzgado de Dolores.
Y ahora, promediando el mes de febrero pasado, el Concejal Gonzalo Tavela, uno de los firmantes de la demanda, se presentó en el Juzgado señalando que la Municipalidad seguía incumpliendo la medida cautelar que dispuso que el Municipio debía acompañar y poner a disposición de los demandantes la totalidad de los decretos faltantes, solicitando por ello se lo intimara bajo apercibimiento de imponer las multas que había señalado la Cámara Contencioso de Mar del Plata al rechazar la apelación planteada.
Y al así resolverlo el doctor Escobar señaló: que “sin perjuicio del criterio del suscripto en posición reticente a la aplicación de sanciones pecuniarias -a tenor de quien en definitiva termina abonando dicho monto dinerario (los contribuyentes), el que se extrae del erario público sin generar mayores responsabilidades-, no resta otra posibilidad en aras de bregar por el cumplimiento de la medida judicial establecida…”, que intimar el inmediato cumplimiento de la manda judicial bajo apercibimiento de imponerse una multa pecuniaria una vez vencido el plazo otorgado y hasta su efectiva realización.
Por ello el titular del Juzgado Contencioso resolvió intimar a la Municipalidad de Dolores, para que en el término de quince días hábiles adjunte y ponga a disposición de los accionantes los decretos faltantes e identificados, bajo apercibimiento de aplicarse una multa diaria de 3.000 pesos desde el vencimiento del plazo establecido y hasta el efectivo cumplimiento, cuyo monto será destinado a la parte afectada por dicho incumplimiento judicial.
La Secretaría de Salud de Dolores informó que durante el fin de semana se procesaron 7 muestras por COVID-19 realizadas en el Hospital San Roque; de las cuales 1 es positiva y 6 negativas. Por clínica y epidemiología se diagnosticó un caso positivo de COVID-19.
Recibieron el alta 2 pacientes recuperados de Coronavirus.
Hasta este momento Dolores tiene: 70 positivos activos, 4305 positivos recuperados, 0 en estudio, 4245 negativos, 71 aislados y 87 fallecidos.