Ad imageAd image

Ayer fue el “Día del Periodista” y por eso queremos homenajear a Ramón “Bicho” Pérez, recordando al entrañable amigo que con su sapiencia profesional ayudó a forjar el camino editorial de “Diario Compromiso”, desde la sencillez y humildad que lo caracterizaba siempre sosteniendo: “no soy periodista, sino un simple escriba asalariado”, siendo sin dudas uno de los máximos exponentes de esta profesión en Dolores.

Y para hacerlo decidimos publicar (resumida) una entrevista realizada hace 30 años sobre “el Dolores de la década del 50”, que registrada en video y nunca publicada, fue realizada para un Proyecto de la Televisión local sobre personajes e historias de Dolores, Programa que nunca se logró concretar y cuyo material pudimos recientemente rescatar y trascribir como homenaje al dolorense que supo llevar el lenguaje común y coloquial del barrio a las páginas de nuestro Diario.

“Bicho” Pérez decía por entonces: “la diversión nocturna en los años 50 mostraba mucha actividad, era un Dolores con mucha vida, se vivía más de noche que de día y esto se prolongó por mucho tiempo, lamentablemente la crisis económica las ha terminado. Yo puedo hablar del año 52 para acá, Dolores tenía sus lugares de esparcimiento de diversión nocturna, siempre divididas sus clases sociales. Los Clubes, tres o cuatro, Defensa, Independiente, Sarmiento y Los XXV, eran los clubes de barrio que realizaban espectáculos cada 15 días. Las Confiterías céntricas en ese momento eran tres. La ‘Cafetería de Denota’, ‘La Armonía’ y ‘La Ideal’, esta última la que más sobrevivió. Y lo que seguramente les llamará la atención, los días de semana cerraban a las 12 de la noche”.

 

Después la noche se continuaba en los Boliches, algunos muy conocidos, muy famosos. Estaba el “Rancho de la Cambicha”, el “Patio 9 de Julio”, “El Prado Español”, este último funcionando en determinada época porque era al aire libre y lo hacía según la posibilidad que le daba el clima.

 

Si, estaba en lo que es hoy la Plaza Moreno, donde aún se puede apreciar una de las glorietas que tenía, la otra fue demolida cuando se hizo la Plaza. Allí fui a bailar de chico, allí conocí a los mejores bailarines de Tango que tuvo Dolores, Lucero, Humberto Cardinali, González, Tarico, todos muy famosos por su habilidad en el baile. También había chicas muy buenas bailarinas para acompañarlos.

 

No tanto, para muchos era sumamente riesgoso, era medio marginado por el núcleo social que concurría. Pero era lo mismo en otros de los habituales lugares donde podíamos escaparnos para ver un poco de esa noche de Dolores.

 

Las barras, esas que ahora llaman patotas, que se reunían o armaban por situación geográfica, eran del barrio. La nuestra era como de hermanos, todos juntos, en el partido de fútbol, el baile, si había que pelear, peleábamos juntos. Si había un baile y no había plata, siempre alguno ayudaba al necesitado.

 

Los Bailes se armaban con media hora de Tango y media hora de lo que se llamaba Música Característica, pasaban por el escenario las mejores figuras, los mejores valores del orden nacional. No creo que haya estado ausente nadie de esos famosos. Figuras en el orden local recuerdo el “Cuarteto del Maestro Aristóbulo Gómez”, a quien yo veía desde muy chico en las Tertulias del Sarmiento cuando todavía no existía el actual gimnasio. De sus cantores recuerdo a Néstor Ramos, otro era “Chichín” Alberti, quien después cantó con la Orquesta Galeri de Maipú. Hubo muchos Conjuntos famosos en Dolores. Y en cuanto a bailarines, ya te nombré algunos que han marcado el máximo esplendor del Tango bailado en Dolores.

 

Empezaba en la tarde del sábado con la elección de las pilchas, camisita, corbata, zapatos negros, medias blancas, y después de cenar rumbeábamos hacia el Baile, que

empezaba a las diez o a las doce y duraba hasta las cuatro de la mañana.

 

Estaba la vuelta. A las cuatro también bajaban las cortinas otros lugares de diversión, no había prórroga en el horario, entonces había que buscar la casa de un amigo, o en épocas de verano la plaza para alguna reunión de última hora si se conseguía algo… ja, ja, ja. Yo no fui muy afortunado, no tenía ni versos ni labia.

 

Más o menos similares a las actuales. Los temas principales eran el fútbol y el automovilismo, a algunos les gustaban las carreras de caballo, muy poquito de charlas políticas. Yo observo que hoy el tema político se lo ha traído a todos los lugares donde se hace una reunión de amigos. Es prácticamente inevitable no caer en el tema político. Las mujeres también eran tema tratado por todos los jóvenes de aquellos tiempos.

 

El Tango, la buena música era el Tango, era tema de todos los famosos Programas Radiales. Nos reuníamos para escuchar la programación de las 8,30 de la noche de las radios nacionales, el “Glostora Tango Club” por ejemplo.

 

En ese tiempo se caracterizaba fundamentalmente porque Dolores era el centro de toda la región. Acá había dos Tiendas muy grandes, “Los Gallegos” y “Tienda Gómez”, a donde venía todo el mundo. Estaban también los grandes Almacenes, Cereseto, Bernardo Miguel, Etchecopar, en la Estación Spineto, había muchas más.

 

Yo te voy a recordar un lugar de Dolores, que para mí fue distinto a todos, “El Comercial”, un lugar muy especial. Ahí conocí personajes de la noche de Dolores, Colmán, Repeto, Guerbi, burreros hasta la médula. El Bar “El Comercial” estaba en calle Buenos Aires, era un lugar largo, unos 40 metros de la puerta hasta donde estaba la barra, que tenía pegado en la pared fotos chicas de carreras de caballos. Tangueros, billaristas concurrían, allí una noche, mi viejo amigo Etchart, hizo 500 carambolas consecutivas, una cosa que no es común ni creo que se haya repetido en la historia. Era una cosa excepcional para la época, así lo dijo el Maestro Honorio Sicardi jugando al billar.

 

Era reunión de amigos. Cuando llegué a conocer la calle de Dolores era estudiante secundario, la reunión era en casa de compañeros de estudio, hacíamos como que estudiábamos y nos preparábamos para el fin de semana, para la salida. Era una vida chata, el Cine era un buen programa, por ahí teníamos Cine todos los días. Con los pibes del barrio había otras aventuras, porque ya lo he dicho, nuestra barra del barrio después de terminada la actividad escolar agarrar la calle por nuestra cuenta. Ahí había fútbol, los juegos de viejos cowboys, también ir a robar frutos, no porque nos faltara en nuestras casas. Íbamos a la quinta de Fontana en la calle Del Valle, a la quinta de Desimone, donde está hoy la Escuela 15 y donde había unas sandías tentadoras. Ir a robarle peras a los italianos era cosa de todos los días. También había algo original y no conocido por todos. En el predio que hoy es Club Social había un tanque australiano, bien cuidado, al le dábamos el pomposo nombre de “pileta de vidrio”, donde por 50 centavos, de los viejos 50 centavos moneda nacional, podíamos ir a bañarnos toda la tarde.

 

Si. En un momento había tres Cines en Dolores, el Gloria, el Parroquial y el Rex (en el edificio del Teatro Unione). El Cine Parroquial manejado por el Padre (Cura) Martín   ofrecía un programa muy similar al Cine Gloria, los domingos con una película de cowboy, un estreno y la serie, que seguía durante dos o tres meses. Tanto en el Cine Gloria como en el Parroquial se exhibían películas de actualidad. Los martes en el Cine Gloria era el día de las tres películas nacionales, por un peso la entrada desde las 2 de la tarde hasta las 8 de la noche en función de corrido.

 

Firpo era uno de ellos, era de apellido Barbosa, se caracterizaba fundamentalmente porque siempre, todo el año, andaba de sobretodo. Yo recuerdo que iba a dormir a una casa de la calle Del Valle, que era la quinta de Russo, unos italianos ya desaparecidos, allí pernoctaba y después pasaba a la mañana temprano y caminaba hasta el Cementerio, debe haber tenido un delirio místico porque se lo encontraba orando en distintas tumbas o bóvedas, también se lo podía ubicar en alguna hora en la Iglesia. No conozco los antecedentes de Firpo en cuanto a su origen, aparentemente era español, lo recuerdo como personaje de la época.

También recuerdo a “Cleto” Quiroga, que solía aparecer en un parador en la esquina de Buenos Aires y Alem, frente al Cóndor, aparecía con su forma característica de expresarse, era un personaje de la época, un chico que apreciábamos todos, porque conocíamos sus problemas y defectos, y no se permitía que se lo tomara para la farra. Otro personaje era Rosalía, vivía por el Barrio del Estadio, donde también vivía una enanita que solía también recorrer buscando alguna ayuda económica por el centro de la ciudad, que llamativamente tenía un hijo que era enormemente alto y que la acompañaba.

Otro personaje que tal vez valga la pena un recuerdo para Ambru, personaje de pueblo que tenía una forma muy característica de caminar, como los porteños, que caminaban en chanfle, yo lo recuerdo a la salida del Boliche de Celasco y tomar la calle de Buenos Aires caminando como un porteño, además se vestía como porteño, y en algunas veces que se hicieron espectáculos de cantores populares en el Teatro Rex en ese tiempo o en el Teatro Municipal, él era el primer presentador oficial. En una oportunidad presentó un reconocido cantor del Barrio Norte, diciéndole al público “pongan todos atención, negros sucios, muertos de hambre, les canta la voz de “Alambre del Barrio de la Estación”. Yo te aseguro que la papa más chica que caía sobre el escenario era más o menos como un zapallo chico, le tiraron con todo. Esos serían los personajes más típicos, tal vez podría agregar a un cantor, Juan Salamín Pañoca, que marcó toda una época en el canto popular. Tenía mucha voluntad pero le faltaban condiciones para ser cantor. Me queda un personaje, lo llamaban el “Loco Cejas”, todo un personaje de Dolores, uno de esos personajes que no responden a la historia oficial, al cual la situación socioeconómica que le tocó y las vueltas de la vida le produjeron alguna alteración, no molestaba a nadie, pero estaba y era el “Loco” Cejas como cariñosamente lo llamaban.

También estaban los Panchitos Ferreira, que eran seis o siete boxeadores que marcaron toda una época. No podemos dejar de hablar de Roberto Conti, “El Fornido”, que marcó toda una época para el Boxeo, que hizo boxeadores, que organizó espectáculos, un luchador. Estaba Vicentela, víctima de un boxeo no como deporte sino como negocio. Recuerdo a Mariano “El Manisero”, porque en el verano pasaba con el carrito de helados y en el invierno con una locomotora vendiendo maní.

 

A Tarico, que tenía tres colectivos, uno común y dos grandes, uno que se subía por delante y se bajaba por detrás, en una especie de descanso con una puerta. Había que tirar de la campanita cuando querías bajar. Iba desde la Estación, venía por el Centro, pasaba por el Hospital y el Sanatorio.

 

“Tito El Caramelero”, un muy particular griego que llegó junto con Demetrio Elíades, fundador de Habanna, que tuvo más suerte e hizo más fortuna que él. “Tito” fue un griego que marcó a toda la juventud de Dolores durante más de treinta años, era característico encontrado en la puerta de la Escuela (Normal), en la esquina de la Confitería Denota o en la esquina del Correo Viejo, Buenos Aires y Vucetich, como parada durante la vuelta de “La Ronda”. Dolores sentía que tenía propiedad sobre sus personajes, que no los había en otros pueblos, yo lo he podido comprobar, soy un experto caminador del mundo pude comprobar que no existía nada como en Dolores.

En el marco del Plan Integral de Seguridad, el Intendente Juan Pablo García, junto al Subsecretario de Articulación Institucional del Ministerio de Seguridad, Eduardo Aparicio, entregó cuatro patrullero a las Fuerzas Policiales; ayer frente al Municipio.

El Jefe Comunal, señaló que los móviles fueron gestionados ante el Gobierno de la Provincia. «Se trata de una acción más que lleva adelante el Municipio, recursos que ponemos a disposición de las Fuerzas Policiales, para trabajar sobre la prevención y la seguridad en nuestra ciudad», remarcó.

Por su parte, Aparicio, destacó que Dolores es un Distrito con muy bajo índice de delito, por eso la importancia de seguir trabajando en la prevención.

Esta gestión complementa a la incorporación de más de 100 nuevas cámaras de seguridad, ubicadas de manera estratégica, ampliando de manera significativa la capacidad de monitoreo durante las 24 horas.

A esto se suma, la geolocalización de tranqueras en el sector rural, la incorporación de efectivos al CPR, la entrega de telefonía a Destacamentos y la puesta en marcha del Programa «Plazas Seguras».

Hay que recordar que para reforzar la prevención también se repararon de móviles de Guardia Urbana, se instalan diariamente botones antipánico, se colocaron lectores de patente y próximamente los accesos a la ciudad contarán con nuevas garitas de seguridad. ‎

Personal de la Estación de Policía Departamental de Seguridad (EPDS) Dolores y del Gabinete Técnico Operativo (GTO) de la Comisaría Dolores llevaron a cabo un allanamiento en una vivienda de Ing. Quadri y Marconi, en el marco de una investigación por un hecho de hurto ocurrido en una casa ubicada en calle Paysandú.

El mismo fue realizado por el Grupo de Apoyo Departamental (GAD), y se secuestraron elementos de interés para la causa.

En la causa interviene la UFI N° 1, a cargo de la Dra. Mónica Ferré.

El presidente Javier Milei y el papa León XIV tuvieron su primer encuentro institucional en la Ciudad del Vaticano, y allí el Pontífice le confirmó al mandatario argentino que visitará Argentina. Así lo reveló ayer el vocero presidencial, Manuel Adorni. En la reunión, además, Milei y el Papa hablaron de “tendencias socioeconómicas, la lucha contra la pobreza y el compromiso en favor de la cohesión social”, según la oficina de prensa de la Santa Sedeo.

“El papa León XIV le confirmó al Presidente de la Nación durante el encuentro que mantuvieron hace unos instantes que visitará la Argentina”, escribió Adorni en redes sociales, sin ofrecer más detalles sobre fechas ni itinerario.

La reunión se trató del primer contacto institucional entre el nuevo pontífice, de origen estadounidense y nacionalidad también peruana, y el mandatario argentino, luego de la elección de León XIV como sucesor de Jorge Bergoglio, fallecido en abril.

 

Lucha contra la pobreza

La Oficina de Prensa de la Santa Sede dio a conocer que la mañana de este sábado 7 de junio “el papa León XIV ha recibido en audiencia, en el Palacio Apostólico del Vaticano, al presidente de la República Argentina, Javier Gerardo Milei, quien posteriormente, se ha reunido con el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado, acompañado por monseñor Mirosław Wachowski, subsecretario para las Relaciones con los Estados”.

El comunicado continúa: “Durante las cordiales conversaciones mantenidas en la Secretaría de Estado, se reiteró el mutuo aprecio por las sólidas relaciones bilaterales y la voluntad de reforzarlas aún más”.

Luego entre León XIV y Milei “se abordaron cuestiones de interés común, entre ellas la evolución socioeconómica, la lucha contra la pobreza y el compromiso en favor de la cohesión social”.

“Por último se dialogó sobre algunos temas de carácter sociopolítico regional e internacional, prestando especial atención a los conflictos en curso y destacando la importancia de un compromiso urgente en favor de la paz”, cerró el texto oficial del Vaticano.

 

Regalos

Milei estuvo acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el canciller Gerardo Werthein; el portavoz presidencial, Manuel Adorni, y el embajador ante la Santa Sede, Luis Beltramino.

Durante la reunión, el mandatario argentino le regaló al pontífice dos libros del economista ultraliberal español Jesús Huerta de Soto, referente del pensamiento anarcocapitalista, a quien Milei considera su mentor.

La audiencia tuvo lugar en la biblioteca del apartamento pontificio, en la Segunda Logia del Vaticano, y se desarrolló en un clima “cordial”, según destacaron ambas partes. Milei -que estuvo en el funeral de Francisco pero no en la asunción de León XIV, que coincidió con la fecha de las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires- continuará su gira internacional con escalas en España, Francia e Israel. (DIB)

En el marco de un juicio abreviado realizado en el Tribunal en lo Criminal nº 1 de Dolores, la Dra. Claudia Castro actuando como Juez unipersonal condenó a un vecino de Chascomús juzgado por reiterados robos y hurtos perpetrados en dicha localidad.

El juicio según la resolución a la que “Diario Compromiso” accedió, había sido consensuado por el Fiscal Dr. Juan Manuel Dávila y el Defensor Oficial Dr. Diego González, con asentimiento expreso del imputado en los alcances del acuerdo logrado.

La Dra. Castro respecto de los hechos señaló tener legalmente probado:

Hecho I: en horas de la madrugada del 23 de octubre de 2023, en las inmediaciones de la Avenida Lastra y Muñiz de Chascomús, un sujeto sujetó a un vecino cruzándole desde atrás un brazo por el cuello, y con la otra mano le colocó un destornillador mientras le decía «dame el celular o te mato», logrando de esa forma desapoderarlo de su teléfono y de una gorra visera, dándose seguidamente a la fuga.

La víctima en su denuncia contó detalles de lo sucedido e identificó al maleante, precisando que en la mano izquierda poseía un tatuaje.

Un testigo dijo haber visto la secuencia del hecho, precisando que el autor del robo estaba con un grupo de amigos, quienes al ver lo sucedido se retiraron y lo dejaron solo.

Por su parte, estando el sindicado detenido en la guardia de Comisaría 1° de Chascomús, entre sus pertenencias tenía un teléfono igual al sustraído, el que fue reconocido como suyo por el damnificado al serle exhibido.

Hecho II: en horas de la mañana del 8 de noviembre de 2022, tres sujetos adultos previo escalar un paredón ingresaron a un predio de la calle Bolívar propiedad de la Municipalidad de Chascomús, donde intentaron apoderarse de varios elementos, entre ellos una antena de Direct Tv, tres llantas de vehículo sin cubiertas, un criquet oxidado, un matafuego y una balanza antigua, no logrando su cometido al ser aprehendidos por personal policial cuando salían del lugar. Los tres sujetos fueron identificados, siendo uno de ellos el juzgado en este juicio.

Hecho III: en horas de la madrigada del 28 de julio del 2023, un sujeto previo forzar el pasador de la puerta trasera de la cocina ingresó a un local gastronómico ubicado en Avenida Costanera España de Chascomús, y de un buzón se apoderó de una suma de dinero en efectivo, también de un teléfono celular y una computadora.

Las imágenes obtenidas de la cámara de seguridad permitieron a la policía reconocer al autor del ilícito.

Hecho IV: el 30 de julio de 2023, previo forzar una cerradura, el mismo sujeto de los hechos anteriores ingresó a un restaurant ubicado en la Avenida Costanera y se apoderó del dinero que se encontraban en la caja registradora.

Dos empleados que se hallaban de serenos de una cancha ubicada frente al local comercial, al escuchar los ruidos se dirigieron al lugar y se encontraron con el sujeto cuando fugaba, reconociéndolo uno de ellos.

Hecho V: en horas de la noche del 12 de mayo de 2023, un sujeto adulto sin ejercer fuerza ni violencia, se apoderó de una bicicleta tipo inglesa que se encontraba en el patio delantero de una vivienda de calle Saavedra de la misma ciudad, dándose a la fuga con el rodado.

Un vecino refirió haber visto el momento en que el imputado tomaba la bicicleta y se la llevaba.

Hecho VI: en las primeras horas del 6 de junio de 2023, el mismo individuo en la intersección de Soler y Alvear de la misma localidad, previo violentar un gancho al que se encontraba atada se apoderó de una bicicleta tipo inglesa.

Las cámaras de seguridad del Municipio captaron a una persona que se acercaba en reiteradas oportunidades a la bicicleta, evitando ser visto por personal policial y municipal que pasaba por el lugar. Al ser visualizadas esas imágenes por personal policial, se reconoció al imputado como la persona que se lleva la bicicleta.

Por todo ello, la Juez Dra. Claudia Castro resolvió condenar a Patricio Alexandro Lucero, de 21 años de edad, nacido y con domicilio en Chascomús, como autor penalmente responsable de los delitos de “Robo agravado por el uso de arma (Hecho 1); Robo simple (Hechos 3 y 4), Hurto simple (Hecho 5) y Robo simple (Hecho 6); y coautor del delito de “Hurto agravado por escalamiento en grado de tentativa (Hecho 2), todos en

concurso real entre sí”, a la pena de “Cinco años y seis meses de prisión”.

Se celebra hoy el “Día del Periodista”, se evoca la aparición de la “Gazeta de Buenos Ayres”, órgano informativo que inspirara Mariano Moreno y que recogiera en sus páginas los idearios que darían vida en 1810 a la Revolución de Mayo.

Desde entonces el periodismo ha quedado indisolublemente ligado a los principales basamentos republicanos en Argentina, en particular el que consagra el derecho de todos los ciudadanos a expresar libremente sus ideas a través de la prensa sin censura previa.

Muchas y diversas publicaciones han marcado el camino del periodismo argentino a través de los años, desde aquel incipiente intento moreniano, pasando por páginas pensadas y redactadas por verdaderos escritores, brillantes analistas e informadores.

El deber del periodista es abrir las puertas de los secretos del Poder, único cerrojo que solo una prensa libre puede correr” señaló el Profesor y Periodista Natalio Botana, y lo cierto es que un periodismo deseoso de cumplir con ese rol sin incurrir en excesos genera reacciones, principalmente de aquellos que ven expuestos a la luz de la verdad conductas cuestionables, cuando no ilícitas.

Por eso, entender el periodismo de estos tiempos con sus inconmensurables avances tecnológicos, sigue siendo un “Compromiso” de fidelidad con la verdad, que es en sí la primera reflexión que puede hacerse en este día. La segunda, inevitablemente, saludar a los colegas de los distintos medios locales que, como nosotros, diariamente vuelcan su esfuerzo procurando responder con lealtad y honestidad a las demandas de una sociedad que pretende ser interpretada en sus legítimos anhelos. Y en este día especial, como representante del periodismo de pago chico, Diario Compromiso quiere recordar y homenajear a quienes abrazaron y dignificaron la profesión en Dolores, Eduardo “Fisher” Cerdá y Ramón “Bicho” Pérez, verdaderos ejemplos de rectitud y compromiso con la gente.

Renato Nicolini tenía 18 años y había sufrido un accidente en moto. Si bien, su cuadro era grave y mostraba señales claras de recuperación, algo ocurrió en la terapia intensiva del Hospital Italiano de La Plata. Allí le administraron el fentanilo contaminado, el mismo por el que ya se contabilizan 34 muertes, muchas de ellas en la provincia de Buenos Aires.

Su madre, Sol Francese, recordó que a Renato le encantaba estar con sus amigos, ir al gimnasio, hacer kickboxing, amaba las motos y pasar tiempo con sus sobrinos. “Nosotros tenemos que vivir con la duda de si Renato se hubiera despertado o no”, dijo entre lágrimas.

Renato fue trasladado de urgencia desde Chascomús a La Plata debido a un traumatismo de cráneo. “Acá no podían tratarlo, por eso lo derivaron al Italiano”, relató Sol en diálogo con Telenoche (El Trece). Aunque tenía neumonía, el quinto día comenzó a responder a estímulos. “Le hablabas y te respondía. No hablaba por el tubo, pero movía las manos, las piernas, mordía el tubo, se quería sentar”, recordó su mamá.

El panorama cambió drásticamente entre el séptimo y octavo día. Le diagnosticaron meningitis y la fiebre no bajaba pese a los antibióticos. Aunque se le realizó una cirugía, dejó de responder. “Empezaron a evaluar la posibilidad de muerte cerebral y las pruebas fueron negativas una tras otra”, contó Sol.

En medio de la angustia, fue el familiar de otro paciente quien le alertó sobre lo que estaba pasando en el hospital: “Me hice amiga de un chico que tenía a su papá al lado de Renato. Me dijo que hablaban de él como uno de los posibles casos de fentanilo contaminado”.

Tras ese comentario, Sol pidió una reunión con el director médico del hospital. La respuesta fue devastadora: “Lo primero que me dijo fue que Renato había entrado muerto. Fue inhumano. Yo estuve con él, lo vi mejorar, lo vi moverse. Me destruyó”.

Más tarde, se confirmó que el fentanilo que recibió Renato estaba contaminado. Era del laboratorio HLB Pharma, hoy bajo investigación judicial. La Justicia Federal investiga una red de fentanilo adulterado que ya causó 34 muertes en el país, incluidos al menos cuatro casos en la Región: dos en Chascomús, uno en Maipú y otro en Mar del Plata.

«No es solo Renato. Son un montón de vidas. Quiero que esta gente no trabaje más”, afirmó. (LaNoticia1)

Este próximo miércoles 11 de junio sesionará el Senado provincial luego de la fallida convocatoria del martes pasado en la Legislatura.

Si bien el temario es secreto y no se dio a conocer, se prevé que el oficialismo insista con el proyecto del kirchnerista Luis Vivona para volver a permitir las reelecciones eternas para legisladores, concejales y consejeros escolares, dejando afuera a los intendentes.

Para unas horas antes está prevista una reunión de la comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos (ACA), es por eso por lo que nadie descarta que algunos de los 80 pliegos judiciales que quedaron pendientes luego de la aprobación de 131 hace dos semanas, se puedan tratar al tener despacho de la comisión mencionada.

El tema reelecciones indefinidas puso de manifiesto, nuevamente, a la interna que vive el peronismo en la provincia de Buenos Aires. Bastó con que el senador Luis Vivona, muy cercano a Cristina Kirchner, Luis Vivona, presentó un proyecto de Ley para que se habiliten nuevamente (en 2016 se había legislado para limitar a dos los mandatos gracias a un proyecto del massista Rubén Eslaiman) las reelecciones indefinidas de legisladores, concejales y consejeros escolares, no así intendentes.

El proyecto tuvo el visto bueno de la comisión de Legislación General y estaba listo para ser tratado en el recinto. Se convocó a una sesión especial, pero horas antes la senadora de Unión por la Patria, pero que responde al ministro Andrés Larroque, Aylén Durán presentó un proyecto similar, pero que incluía a los jefes comunal. La sesión se cayó.

El martes pasado, el kirchnerismo hizo negociaciones para conseguir el quórum. UP tiene 21 legisladores, con los 3 de los dialoguistas Unión, Renovación y Fe, más Marcelo Daletto, conseguía el número mágico de 24 para habilitar el debate y le sobrara uno, pero la bomba que detonó la sesión vino desde adentro. Minutos antes de la hora señalada el massismo, a través de la senadora Sofía Vanelli, avisó-con duros términos- que no cuenten con ellos. El kirchnerismo hará un nuevo intento el miércoles con final de bandera verde dado que no le sobran votos propios, ni extraños.

Los pliegos que quedaron sin tratar

Para este próximo miércoles está citada una nueva reunión de comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos del Senado para intentar darle despacho favorable, si es que la oposición concurre, a 80 pliegos para cubrir vacantes judiciales en la Provincia.

Hace dos semanas se aprobaron 131, pero estos 80 restantes son materia de negociación con los bloques opositores que el año pasado vaciaron la comisión en desacuerdos con procederes y nombres.

Los departamentos judiciales que podrían ser beneficiados si se alinean los planetas, la comisión de ACA reúne a todos los integrantes y hay quórum para sesionar son: Dolores, San Martín, La Matanza, San Nicolás, La Plata, Mercedes, La Plata, Quilmes y Morón, entre otros.

 

El dinero recaudado será destinado a instalar el gas en el Merendero. Ya se puede donar dinero a través de billeteras virtuales. El fin de semana habrá urnas en la calle y en negocios (allí permanecerán todo el mes). Verónica Villalba y Mirta Villajosana encabezan la campaña. Hablamos con ellas, que además nos contaron la cantidad y variedad de trabajos y acciones que no se detienen.

 

– Verónica: estamos a full preparando todas las actividades para que en Dolores esté la presencia de Cáritas en la calle. Esta semana comenzamos con una Campaña fuerte, y el fin de semana, sábado 7 y domingo 8, estaremos con alcancías, actividades, acciones y cosas ricas en la calle. Para que todos vean y conozcan la obra de Caritas en nuestra ciudad específicamente y puedan ser parte.

 

El lema de este año es “Sigamos organizando la Esperanza”. Algo que no es de una época y que siempre nos hace falta. ¿Cómo se organizan estos días? ¿Se puede donar ya?

Verónica: sí, desde hoy ya se puede donar, tenemos nuestra cuenta en el Banco (Dolores. Caritas), el titular es el Obispado de Chascomús. Ahí están donando directamente a Caritas Dolores y de esa forma ya pueden ir participando. Y este fin de semana vamos a estar el sábado a media mañana y mediodía con las urnas en la calle, como siempre. Las urnas también van a tener el alias, por si alguien quiere depositar por billetera virtual. Y el domingo a partir de las 14 hs. estaremos en la Plaza 25 de Mayo con una pequeña Feria, también con juegos, danza, música, una masterclass de danzas urbanas. Muchas cosas para pasar el domingo a la tarde y de paso colaborar. Así nos vamos organizando.

 

¿Habrá delivery? ¿De qué se trata?

Verónica: sí, nos pueden llamar a Mirta o a mí, o contactarnos a través de las Redes. Cualquiera que no pueda acercarse a donde estamos con las alcancías, o que no maneje billetera virtual para hacer el depósito. Cualquier inconveniente, incluso si el frío no los deja salir de la casa, nos llaman y vamos con la urna hasta el lugar, donde sea, para que pueda también participar de la Colecta.

 

Es la única Colecta en el año donde Caritas recauda dinero, lo demás se trabaja muy fuerte todo el año. Y todos necesitamos de Caritas, no solo el pobre, sino a quienes les falta algo o quien desee ayudar a alguien. Hoy ayudamos a alguien y mañana nos ayudan a nosotros.

Verónica: exactamente, Caritas es de lo que llamamos pastorales transversales, un paragua de muchas otras pastorales y de muchas partes de la sociedad. No solamente se ayuda en lo material, en la ayuda inmediata, el alimento, el abrigo. También se ayuda en el acompañar, enviar un mensajito a quien está solo, en ayudar a la persona que no sabe cómo hacer un trámite, acercarse a las dependencias oficiales. También se está presente ahí, y con personas vulneradas para asistirlas, y que no se sientan más fuera de la sociedad de lo que están. Y cualquiera puede acercarse a Caritas, o con una necesidad o ayudando de alguna forma. Lo que juntamos en esta ocasión concreta es dinero. Contando con un recurso económico podemos ampliar la gama de ayuda, porque nos donan ropa, alimento, pero por ahí alguna familia necesita una ventana, arreglar algo de tendido eléctrico que es muy precario. Y ayudamos en regularizar y normalizar eso; hay que comprar elementos, tenemos gente que lo hace. Y para todas esas necesidades necesitamos el dinero.

 

Este año es especial.

Mirta: así es. Esta Colecta tiene como objetivo principal poder instalar el gas en el Merendero, que es un Proyecto que nació justamente de Caritas, con esa Colecta que surgió y dijimos “¿qué podemos hacer?”. Y vimos la necesidad de cubrir los fines de semana con la merienda en el Barrio de la Escuela 5, en el Jardín San Juan Bautista. Y así nació el Merendero. El espacio físico nació de las familias, de la gente de Dolores, cada uno donaba un ladrillo. Fue emocionante, hablamos con todos los corralones y todos abrieron, la gente donaba ladrillos y así se levantaban las paredes. Ahora queremos poner el gas, se hacen muchas actividades en invierno y hace frío. Usamos mucho la cocina, y el tubo se va muy rápido.

 

¿Además del gas, en cuántos proyectos paralelos se trabaja?

Mirta: tenemos hace un par de año el proyecto de mantas solidarias, que trabajamos junto a la Pastoral Carcelaria, con Marcelo Peralta haciendo de nexo ya que trabaja ahí. Toda la ropa que la gente dona y no está para usar, no se desecha, sino que va para la Unidad VI, donde los internos la preparan con mucho amor. Si ves las mantas notás que combinan los colores, son preciosas, no cortan y cosen, trabajan con amor, muchas veces donan ropa horrible y se transforman en mantas hermosas. Después siempre hacemos campañas de útiles al comienzo de las clases, campañas de inviernos con camperas, buzos, medias, abrigo. Tenemos capacitaciones para mamás en cocina, costura, y ahora un proyecto nuevo para coser cierres, pegar botones, hacer ruedos; como tenemos máquinas que compramos hace mucho con una colecta, les enseñamos ese tipo de cosas. Hay apoyo, si una mamá hace cosas ricas la acompañamos, los incentivos son muy importantes, a veces piensan que no son capaces, y nosotros las empoderamos terriblemente y les damos por ejemplo insumos.

 

¿Las mantas se rellenan acá?

Mirta: claro, porque de la Unidad VI vienen en forma de funda, compramos el relleno, con las máquinas cortamos, metemos ese relleno y se cosen. En todo hay amor, te abrigás con amor. Y tenemos la huerta. Hace poco nos capacitamos por segunda vez en el vivero municipal a través de un proyecto de provincia. Fuimos invitados el año pasado y nos dieron un montón de plantines. Este año fuimos con dos mamás y nos dieron más. Ya en octubre la huerta florece, los tomates, la acelga con la que hacemos bocadillos, zapallos, para que comen en la merienda los chicos. Proyectos sobran pero a veces faltan manos, el que sepa y tenga un poquito de tiempo, le pedimos que se sume.

 

A participar entonces.

Verónica: sí claro. Hay muchas formas de participar. Donando, caminando con las alcancías, acompañando de alguna forma, invitando familia y amigos. Este domingo va a ser una hermosa tarde con música para que para todos.

 

FIN DE SEMANA: MISAS Y CELEBRACIONES

Compartimos con toda la comunidad, los horarios de las distintas celebraciones para los próximos días:

– Viernes 6 de junio

Parroquia Ntra. Sra. de los Dolores (Belgrano 351)

Hora 19:00 Celebración de la Palabra

 

Capilla San Cayetano (Belgrano 1401)

Hora 18:00 Adoración, intercesión y alabanza por la salud.

 

Importante: las Colectas de todo el fin de semana, va destinado a la Colecta Anual de Cáritas 2025.

 

– Sábado 7 de junio

Parroquia Ntra. Sra. de los Dolores (Belgrano 351)

Hora 10:00 En el atrio de la parroquia, concentración de la Colecta Anual de Cáritas 2025 «Sigamos organizando la esperanza». Salida a recorrer los distintos barrios, lugares, destinos de nuestra ciudad.

 

Capilla San Cayetano (Belgrano 1401)

Hora 15:30 Santo Rosario

Hora 16:00 Santa Misa

 

Capilla San Juan Bautista (Salta 20)

Merendero San Juan Bautista

Hora 16:00 Merendero San Juan Bautista – Merendamos todos juntos y en familia.

Te invitamos a unirte a nuestra misión ������

Hora17:30 Santo Rosario

Hora 18:00 Celebración de La Palabra

 

Capilla Nuestra Señora de Luján (Necochea 750)

Hora 16:00 Encuentro del Merendero Nuestra Señora de Luján.

 

– Domingo 8 de junio

Parroquia San Roque (Lamadrid 860)

Hora 9:00 Santa Misa

A continuación, desayuno en el atrio de la parroquia.

 

Plaza «25 de Mayo» (calle 25 de mayo y Castelli)

Hora 14:00 Gran Feria de Cáritas: tortas, café, chocolate, música. Compartimos la tarde juntos! Traé tu mate!

 

Parroquia Ntra. Sra. de los Dolores

Hora 10:30 Rezo del Santo Rosario

Hora 11:00 Santa Misa

Hora 19:00 Santa Misa

Camilo Etchevarren le respondió a Milena Suárez y la referente de LLA contraatacó con un post donde trata al exintendente PRO como mandril y lo aniquila sin piedad: “¡Qué desesperación por Dios! Resulta extremadamente divertido ver cómo se arrastran por seguir currando con la política”, dijo.

Mientras en la Provincia de Buenos Aires el PRO avanza en un acuerdo electoral con LLA, Etchevarren sale a disputarle el liderazgo a Milena Suárez, ante la falta de un acuerdo local entre ello.

Esta había sido tajante en declaraciones radiales de Suárez, dejando frases incendiarias cuando le preguntaron por Etchevarren: “nosotros no hacemos acuerdo con quienes usaron en Estado”, “es difícil lograr un diálogo con alguien que pretende imponerse como si fuera el dueño de una boleta que no le pertenece”, “nosotros denunciamos hechos graves en su Gestión”, “si sos corrupto, te van a sacar. Esa es la línea que nos marcó Milei y que sostenemos en todos los niveles”.

La respuesta del exintendente tardó unos días pero llegó como un martillazo. El propio Etchevarren en una radio local sentenció: “Hay alianzas arriba. Yo estoy para donde me toque y me ponga la gente. Seguramente Guillermo Montenegro sea candidato a Senador por la Quinta y nosotros armemos una Lista local”. Por si fuera poco, ninguneó a la referente libertaria con su habitual tono de mando: “Milena Suárez por ahí está en la lista como por ahí no, ella y su marido están cobrando 4 o 5 millones del gobierno de Milei. Seguramente se quedará calladita».

Acostumbrado a ganar batallas hasta que perdió la intendencia a manos de Juan Pablo García en 2023, Etchevarren habrá pensado que el round estaba terminado. Pero llegó otro viandazo de Milena Suárez, que posteó: “¡Qué desesperación por Dios! Resulta extremadamente divertido ver cómo se arrastran por seguir currando con la política. (…) Las explicaciones las deben dar quienes no “coinciden sus ingresos con su estilo de vida”, las cuentas son iguales para todos. (…) ¡Ah! Y otra cosita, no me quedo calladita porque me divierte responderle a los Mandriles. Dos besitos. ¡Viva la libertad carajo!”.

Que le ganen un round público a Camilo Etchevarren habla justamente de un cambio de época que el exintendente… o no ha sabido o no quiere ver.

error: Si desea compartir esta nota utilice los íconos que aparecen en la página. Muchas Gracias. Copyright © www.compromisodiario.com.ar

Noticia Destacada

Latest Noticia Destacada News

Dolores en los años 50: así lo recordaba Ramón “Bicho” Pérez

Ayer fue el “Día del Periodista” y por eso queremos homenajear a…

Federico Sabalette Federico Sabalette

El Intendente Juan Pablo García gestionó 4 nuevos Patrulleros para la ciudad

En el marco del Plan Integral de Seguridad, el Intendente Juan Pablo…

Federico Sabalette Federico Sabalette

Realizan allanamiento por robo en vivienda de calle Paysandú

Personal de la Estación de Policía Departamental de Seguridad (EPDS) Dolores y…

Federico Sabalette Federico Sabalette

El papa León XIV le confirmó a Milei que visitará Argentina

El presidente Javier Milei y el papa León XIV tuvieron su primer…

Federico Sabalette Federico Sabalette

Le imponen dura condena por robos y hurtos reiterados

En el marco de un juicio abreviado realizado en el Tribunal en…

Federico Sabalette Federico Sabalette

7 de junio: “Día del Periodista”

Se celebra hoy el “Día del Periodista”, se evoca la aparición de…

Federico Sabalette Federico Sabalette

Denuncian muerte de un joven de Chascomús tras recibir el fentanilo contaminado

Renato Nicolini tenía 18 años y había sufrido un accidente en moto.…

Federico Sabalette Federico Sabalette

Senado bonaerense: el regreso de las “re re” y la pulseada por 80 pliegos judiciales

Este próximo miércoles 11 de junio sesionará el Senado provincial luego de…

Federico Sabalette Federico Sabalette

“Sigamos organizando la Esperanza”: comienza la Colecta Anual de Caritas

  El dinero recaudado será destinado a instalar el gas en el…

Federico Sabalette Federico Sabalette

Camilo Etchevarren vs. Milena Suárez, un golpe a golpe por los mismos votos

Camilo Etchevarren le respondió a Milena Suárez y la referente de LLA…

Federico Sabalette Federico Sabalette

At 1xbet, jackpots and slot races keep players engaged every day.

error: Si desea compartir esta nota utilice los íconos que aparecen en la página. Muchas Gracias. Copyright © www.compromisodiario.com.ar