Ad imageAd image

El gobernador bonaerense Axel Kicillof lanzó ayer su nuevo espacio político «Movimiento Derecho al Futuro» desde el escenario montado en el camping de UPCN en La Plata, donde ante una multitud habló de un «momento fundacional» y apuntó contra el gobierno del presidente Javier Milei y su rumbo económico.

«Estamos en un momento fundacional. Hoy nos ponemos en movimiento y cada vez somos más», afirmó Kicillof al cerrar el plenario del MDF junto a la vicegobernadora Verónica Magario, mientras que a su alrededor, banderas celestes y blancas flameaban entre columnas que llegaron desde distintos puntos del conurbano y el interior bonaerense.

«A pesar de lo que ocurre en la Argentina, hoy estamos acá dándonos un abrazo y desborda la alegría», enfatizó el mandatario ante una concurrencia de más de 40 mil personas, según indicaron fuentes de la gobernación a la Agencia Noticias Argentinas.

«Lanzamos un encuentro en el que se discutió en 10 mesas y doblamos todas las previsiones. Hay compañeros por cuadras y cuadras», celebró. Y aclaró el sentido de la convocatoria: «Hoy llegamos a conclusiones y esas conclusiones son mandatos para nosotros».

Sin necesidad de explicaciones técnicas, Kicillof se conectó con el malestar social: «No vine a explicarles lo que está ocurriendo en la Argentina, lo conocen porque lo sufren todos los días». Pero apuntó directamente al oficialismo: «Muchos dicen desde el Gobierno que esto está funcionando, que Milei está ordenando la macroeconomía».

Mientras tanto, desde el público surgió la consigna: «Milei, basura, vos sos la dictadura», que el gobernador no desautorizó y acompañó con una fuerte caracterización del plan económico: «Esto no es un modelo original ni liberal libertario. Hay que decirlo con todas las letras para que se entienda: el modelo de Milei es la continuidad de Cavallo, Martínez de Hoz y Macri».

Kicillof también cargó contra el relato oficial sobre la inflación a la baja: «Dólar planchado y salario destrozado», resumió, y agregó: «Estamos perdiendo 152 mil puestos de trabajo registrados». Y reafirmó su compromiso con los sectores más golpeados: «Vamos a estar detrás de los trabajadores que luchan cuidando las fuentes de trabajo».

«El presidente le declaró la guerra a la industria nacional, los chacareros, el trabajo, a las pymes. Milei le declaró la guerra al pueblo que labura», remarcó el gobernador, y criticó el alineamiento internacional del mandatario: «Estaría bueno que en lugar de lamerle la bota a (Donald) Trump escuchara lo que hace cuando defiende el trabajo. Lo de que ‘Estados Unidos sea grande de nuevo’ es para los gringos, no para Milei. Nosotros tenemos que hacer grande a la Argentina con su ciencia, industria y cultura».

También puso en foco el ajuste fiscal: «La motosierra no era para la casta. Cuando uno observa el gasto público, el 80% del recorte fue para tarifas, la obra pública, la cultura, jubilaciones y universidades. La motosierra era para el pueblo, no para la gente. La casta brinda mientras el pueblo sufre».

Y cuestionó el rol del FMI: «Nunca el FMI le trajo buenas noticias a la Argentina. En su momento fue Braden o Perón. Hoy es Fondo Monetario o pueblo». Mientras que agregó: «No es ajuste, es transferencia. Le sacan a la Argentina para darle al extranjero. Es transferencia y saqueo».

Incluso retomó el conflicto de Milei con el papa Francisco: “No hay democracia con hambre, no hay desarrollo con pobreza y menos justicia con inequidad. Por eso no lo quería el Papa a Milei y nosotros lo extrañamos tanto”.

Y llevó a cabo un reclamo directo por los recursos bonaerenses: «Si de lo que se recauda en la Provincia, el 70% va para el Gobierno y después no hay obras, remedios o fondos para una calamidad climática. Me pregunto: ¿cómo se llama eso? Se llama robo y estafa. Milei tiene que devolverle a nuestra Provincia los fondos que le sacó para los docentes, seguridad y salud».

Y dejó otro mensaje que condensó el eje del acto: «Se dicen libertarios. ¿De qué libertad nos hablan? Sin oportunidades, no hay libertad. Sin justicia social, la libertad es una truchada».

Acompañado de dirigentes políticos, sindicales y de los movimientos sociales, el gobernador hizo mención a la situación judicial de la ex presidenta Cristina Kirchner. “Sin una prueba quieren condenar a Cristina. El peronismo sufrió persecución muchas veces, sabemos que es para disciplinar a los que luchan y representan. Basta de persecución y partido judicial”, pidió.

Asimismo, de cara a las elecciones legislativas, afirmó: “Sabemos que son difíciles: hace 20 años que el peronismo no gana las elecciones intermedias”. Y volvió a caracterizar la campaña como “roñosa”, en la que se “recurre al engaño, a la mentira, a la persecución a través de las redes”.

“Pero no tengan dudas: en las elecciones que vienen tenemos una misión, que es ganar en septiembre y ganar en octubre”, enfatizó el mandatario provincial, y agregó: La discusión no es un lugar en las listas, es un lugar en la historia. Por eso convocamos a todos a defender y respaldar a nuestros intendentes, al Gobierno de la Provincia, que es un instrumento de la gente”.

En este sentido, Kicillof llamó al diálogo interno dentro del peronismo. «Hay que entender algo fundamental: el único adversario que tenemos es Milei. Y está afuera, no está adentro. Hay que hablarnos de esta manera para que se entienda», dijo Kicillof. Y siguió: «Tenemos que hablarle a nuestro pueblo, no hablarnos entre dirigentes. No podemos perder el tiempo, distraernos».

“Que no nos quiten la alegría. Los convoco a caminar juntos, al lado de nuestro pueblo, a imaginar un futuro diferente, a construir una alternativa política y hacerla realidad. La tarea es colectiva: me vengo a comprometer ante ustedes más que nunca, sigamos en movimiento y derecho al futuro”, concluyó el mandatario bonaerense.

Con una puesta en escena cargada de mística, simbolismo y guiños históricos, Kicillof cerró de esta manera el plenario del MDF en una jornada plagada de color y militancia.

Enarbolando banderas celestes y blancas llegaron a tierras platenses agrupaciones provenientes de Lomas de Zamora, Avellaneda, Berisso, Ensenada y La Matanza, entre otras ciudades y municipios de la provincia de Buenos Aires.

En un juicio reciente realizado en el Juzgado en lo Correccional 2 de Dolores, un septuagenario vecino de Las Toninas fue condenado por “exhibiciones obscenas” a una niña en dicha localidad.

El Juez Dr. Jorge Martínez Mollard señaló en su resolutorio, que con la presencia del Fiscal de Juicio Dr. Diego Bensi y del Defensor Particular Dr. David Alejandro Manzo, se le había informado al encartado detalladamente los hechos que se le imputaban, calificados como “Exhibiciones obscenas agravadas” por ser contra una menor de 18 años

El Fiscal sostuvo en su acusación, que un sujeto adulto se asomó en reiteradas oportunidades a una vivienda de Mar de Ajó y le realizó exhibiciones obscenas a una niña cuando esta tenía entre 9 y 10 años, consistentes estas en bajarse los pantalones y exhibirle sus genitales mientras le hacía gestos con sus manos.

El Defensor hizo saber que el imputado sabía que los hechos habían sucedido tal cual le habían sido leídos, e indicó que se había acordado con el Fiscal una pena de 8 meses de prisión efectiva, y que como modalidad de ejecución de la misma se peticionaba Prisión domiciliaria con Monitoreo electrónico. También la prohibición de acercamiento a la víctima y un informe interdisciplinario a efectos de determinar si el encartado resultaba peligroso para sí o para terceras personas.

El Juez teniendo en cuenta la imputación, la declaración de este, “una confesión lisa y llana” que se veía complementada con la declaración de la menor y el informe del Servicio Local de Promoción y Protección de los Derechos del Niño y Adolescente, consideró que ello permitía acreditar la materialidad delictiva y su autoría en el hecho endilgado.

Por ello el Dr. Martínez Mollard resolvió condenar a J.R., de 79 años, con domicilio en Las Toninas, Partido de La Costa, como autor penalmente responsable del delito de “exhibiciones obscenas agravadas por ser contra una menor de 18 años” a la pena de “Ocho meses de prisión de cumplimiento efectivo”.

Y respecto la forma de ejecución de la pena, dispuso que la misma fuera de “prisión domiciliaria con control de monitoreo electrónico”. Asimismo le impuso prohibición de acercamiento para con la víctima denunciante, y que se practique un informe interdisciplinario a fin de verificar si el encartado resulta peligroso para sí o para terceros.

 

Nota: por las particularidades del caso y a fin de que no se identifique a la menor víctima, se omiten nombres o detalles.

La cuarta fecha del Calendario 2025 de la categoría Rally Mar y Sierras, se llevará a cabo en nuestra ciudad de Dolores desde el viernes 13 al domingo 15 de junio.

La misma se confirmó, luego de una reunión llevada a cabo en el Palacio Municipal dolorense y de la que participaron: el Intendente Juan Pablo García; Juan Godio (Director de Turismo); Jonathan Sturma (Presidente AMC Dolores); Fernando Gatti (Vicepresidente AMCD) y Alejandro Flores (Rally Mar y Sierras).

Con la organización del Automoto Club local, la actividad tendrá epicentro en el Autódromo Municipal Miguel A. Atauri emplazado a la vera de la Autovía 2 en la mano que transita hacia Mar del Plata.

Cabe destacar que se tomó en conjunto la decisión de llevar a cabo la fecha el mencionado fin de semana, puesto que ante una eventual postergación por motivos climáticos, se pueda disputar siete días más tarde, ya que 28 y 29 de junio el Club tiene programado otro evento en el Autódromo.

Como lo anunció el Intendente Juan Pablo García en la apertura de Sesiones del Concejo Deliberante, comienza a implementarse el Programa “Educación Activa”.

«Cumplimos con la palabra, ahora los estudiantes dolorenses tendrán más herramientas para desarrollar sus estudios superiores.», dijo el Intendente y agregó: «Ser la Capital Regional de la Educación implica, además de la variada oferta académica, infraestructura y acompañar a los estudiantes en el proceso de formación».

Es por eso que este Programa impulsa un acompañamiento pedagógico para brindar herramientas educativas y formativas en la transición de la secundaria a la educación superior.

Entre otros ejes, se trabajará sobre la adaptación al nuevo entorno académico y social que implica ingresar a la educación superior; cambio de rutinas, exigencias y responsabilidades personales; transición de paso de un nivel educativo a otro e información sobre la oferta académica; nuevos lazos sociales, académicos y profesionales; autonomía en el estudio y gestión del tiempo.

El Director de Educación Ramiro Blasi, explicó que se tratará de un curso que se realizará una vez por semana y estarán a cargo los profesores Eugenia Wibaux y Alejandro Reimondez.

La Municipalidad de Dolores informó que tanto el Canal 9 como el 1 se encuentran en niveles normales, ante una crecida razonable.

En el caso del Canal 1, en el día de ayer se abrieron compuertas.

Si bien en algunas zonas han salido de su cauce, se lleva tranquilidad, descartando cualquier tipo de alerta en el Distrito.

El grave accidente ocurrido el pasado lunes en la Autovía 2 volvió a encender las alarmas sobre el control de alcoholemia en las Rutas de la provincia de Buenos Aires. El siniestro, ocurrido a la altura del kilómetro 220 de la Ruta y que dejó como saldo el fallecimiento de un vecino de Dolores, ocurrió cuando este circulaba en moto y fue embestido por un vehículo Renault Sandero.

Al momento en que la Justicia realizaba las actuaciones y se disponían medidas de prueba, se tomó conocimiento de un problema estructural: en el Distrito de Dolores, ninguna dependencia contaba con un alcoholímetro para realizar el test correspondiente al conductor involucrado.

Ni la Policía Vial de Dolores, ni la Secretaría de Seguridad Municipal, ni la Policía de la Provincia, disponen de alcoholímetro. Ante esta situación crítica, se debió recurrir a la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) con base en Monasterio, que finalmente proveyó el aparato necesario para realizar la prueba.

Este vacío operativo pone en tela de juicio la efectiva implementación de la Ley de Alcohol Cero en territorio bonaerense. Esta normativa, sancionada en diciembre de 2022 y en que entró en vigencia desde enero de 2023, prohíbe conducir cualquier tipo de vehículo con una graduación de alcohol en sangre superior a 0.0 gramos por litro. La medida fue impulsada para reducir los siniestros viales, que constituyen una de las principales causas de muerte en el país, especialmente entre jóvenes.

Sin embargo, como quedó en evidencia en este caso, la aplicación de la ley se vuelve impracticable si las Fuerzas de Seguridad no cuentan con los insumos básicos, como alcoholímetros calibrados y operativos.

Un problema que se repite

Este no es un hecho aislado. En numerosos puntos del interior bonaerense, el control de alcoholemia sigue siendo deficiente o directamente inexistente. Muchas veces, los operativos se realizan de manera esporádica, sin los recursos humanos ni técnicos suficientes. En otros casos, los alcoholímetros disponibles están fuera de servicio, sin calibración o con una antigüedad que compromete la fiabilidad de los resultados.

En zonas turísticas o con alta circulación, como Dolores -punto estratégico de las rutas que conducen a la Costa Atlántica-, que es cabecera del Departamento Judicial, de la sede del Juzgado Provincial de Faltas de Tránsito y de la Zona IV de Policía de Seguridad Vial, la falta de equipamiento adecuado agrava aún más el panorama. “No se puede aplicar una Ley si no se brindan las herramientas para hacerla cumplir”, advirtió un funcionario local que pidió reserva de su nombre.

La importancia del control

El rol de los controles de alcoholemia es clave para la prevención de accidentes. Según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en las provincias donde rige la ley de Alcohol Cero y se realizan controles frecuentes, la siniestralidad vial disminuyó significativamente. En contraste, allí donde los controles son escasos o inexistentes, los accidentes relacionados con el consumo de alcohol siguen siendo moneda corriente.

Un llamado de atención

El episodio en la Autovía 2 debería servir como un llamado de atención a las autoridades provinciales; y solucionar rápidamente la falta del alcoholímetro. No basta con sancionar leyes: también hay que garantizar su cumplimiento efectivo. Si no se puede determinar en el momento si un conductor involucrado en un accidente grave está alcoholizado o no, la Justicia queda atada de manos, se pierde tiempo valioso para investigar y se diluye la capacidad del Estado de prevenir futuras tragedias.

La Seguridad Vial no es solo una cuestión de normas, sino de recursos, planificación y compromiso. La Provincia de Buenos Aires no puede darse el lujo de improvisar en este terreno. Cada minuto sin controles es una oportunidad más para que el alcohol al volante cobre una nueva víctima.

En el marco de un juicio abreviado sustanciado recientemente en el Tribunal en lo Criminal n° 2 de Dolores, el Dr. Antonio Severino actuando como Juez unipersonal condenó a un joven acusado de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, hecho perpetrado en la localidad de San Bernardo en enero de 2023.

De acuerdo con lo resuelto, en horas de la tarde del 24 de enero de 2023 en circunstancias que efectivos del Grupo de Apoyo Departamental (GAD) recorrían la zona en tareas de prevención, al llegar a la intersección de las calles Hernandarias y San Juan de San Bernardo divisaron a dos jóvenes que se encontraban sobre una obra en construcción, portando una mochila negra y un bolso azul. Según consta en el acta de procedimiento policial, los sospechosos emprendieron la huida al advertir la presencia policial, pero fueron rápidamente interceptados a escasos metros del lugar. Uno de ellos fue identificado como Matías Maidana, quien llevaba consigo una mochila que contenía marihuana distribuida en distintos envoltorios, además de otros elementos comúnmente utilizados para fraccionar y vender la sustancia.

En concreto, se secuestraron cinco envoltorios con marihuana entre sus ropas y dos paquetes en forma de ladrillo dentro del bolso, con un pesaje total de 225 gramos. Junto a la droga, los efectivos hallaron una balanza de precisión, papel para armar cigarrillos, una tijera, 150 filtros “Slim”, tres teléfonos celulares y dinero en efectivo.

Los test orientativos confirmaron que se trataba de marihuana, y un posterior análisis cromatográfico precisó que con esa cantidad podrían elaborarse 476 dosis y al menos 335 cigarrillos artesanales. Para la justicia, la combinación de los elementos secuestrados y la cantidad de sustancia secuestrada no dejan dudas de que el destino final de la droga era la venta al menudeo.

Por su parte, del análisis de los teléfonos celulares secuestrados surgieron múltiples conversaciones a través de la plataforma Telegram, en los que el imputado ofrecía y acordaba operaciones de compraventa de marihuana con distintos contactos, acordándose incluso puntos de encuentro para las entregas.

El Juez Severino consideró que el conjunto de pruebas reunidas configura una situación clara de comercio ilícito de estupefacientes, descartando cualquier posibilidad de que se tratara de una tenencia para consumo personal.

Finalmente, el Dr. Antonio Severino resolvió condenar a Matías Maidana, de 23 años de edad, nacido en Rafael Calzada (Pcia. Buenos Aires), de ocupación “intercambio de divisas”, como autor penalmente responsable del delito de “Tenencia de estupefacientes con fines de comercialización”, imponiéndole la pena de “Cuatro años de prisión efectiva”.

El Senado bonaerense aprobó este miércoles los pliegos para nombrar a 131 funcionarios de la Justicia Provincial, entre Jueces, Fiscales y Defensores, algo más de la mitad de los que ya realizaron la entrevista necesaria y están en condiciones de ser designados.

Por alguna razón que solo los legisladores conocen, alrededor de 80 pliegos quedaron sin tratar y por lo tanto sin el Acuerdo de Ley, entre los que se encuentran las 6 designaciones para el Departamento Judicial Dolores, cargos que fueron concursados y promovidas las designaciones por el Gobierno provincial; y que estaban entre los que se iban a aprobar el miércoles.

Recordemos que ellos son:

Juez de Tribunal en lo Criminal, Dr. Juan Martín Enzagaray; Juez de Tribunal en lo Criminal, Dr. Juan Paulo Gardinetti; Juez del Juzgado de Familia – Sede Mar del Tuyú, Dra. Jacqueline Lourdes Barbieri; Juez de Juzgado de Garantías, Dr. Emiliano Javier Lazzari; Juez de la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial: Dr. Santiago Francisco Cremonte; y Juez de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal, Dr. Diego Olivera Zapiola.

Hoy a las 19:00 hs., en el Salón Blanco de la Municipalidad, se presentará el Libro «100 historias en clubes bonaerenses», de Eduardo Ferrer, Sebastián Ramírez, Antonio Ferrer, Gustavo Vicini, Marcelo Oliver y Máximo Falaschini.

En el libro se cuentan historias de los Clubes Defensa, Ever Ready e Independiente de Dolores, Deportivo e Independiente de Castelli, y de Atlético y Newbery de Maipú.

Cristian Ritondo convocó ayer a los Intendentes bonaerenses del PRO para pasar en limpio el estado de las negociaciones con La Libertad Avanza de cara a las elecciones de septiembre y octubre en la provincia de Buenos Aires.

La reunión tuvo lugar en la sede partidaria de calle Balcarce, en la Ciudad de Buenos Aires y se produjo un día después del encuentro que el senador nacional mantuvo con Diego Santilli, otro de los dirigentes del PRO que empujan la alianza con los libertarios.

Al cónclave de este jueves acudieron algunos legisladores y la gran mayoría de los jefes comunales amarillos, quienes hicieron especial hincapié en que la alianza con LLA respete la territorialidad de los 14 intendentes del PRO.

“Le transmitimos la intención de seguir avanzando con el cambio pero pedimos que se nos respete el territorio y nos dijeron que va a ser así” remarcó a Infocielo uno de los jefes comunales que asistió al cónclave.

Según coincidieron algunos de los presentes, ese fue el pedido central de los intendentes, quienes advirtieron al titular del PRO bonaerense que en muchas de sus localidades los dirigentes que responden a Javier Milei actúan como opositores a sus gestiones.

“Nos votan en contra. Uno puede estar muy de acuerdo con el gobierno nacional pero abajo pasa que, en muchos casos, se manejan como oposición” recordó uno de los alcaldes.

La posibilidad de respetar los liderazgos de los intendentes también sería recíproca para el caso de los tres mandatarios locales de La Libertad Avanza: Diego Valenzuela (Tres de Febrero) Ramiro Egüen (25 de Mayo) y Fernanda Astorino Hurtado (Capitán Sarmiento).

“Nada nuevo a lo ya expresado por Ritondo. Se van a respetar los territorios de los intendentes de ambos lados” ratificó otro de los intendentes consultados por Infocielo.

error: Si desea compartir esta nota utilice los íconos que aparecen en la página. Muchas Gracias. Copyright © www.compromisodiario.com.ar

Noticia Destacada

Latest Noticia Destacada News

Con un duro mensaje contra el Gobierno, Kicillof lanzó su fuerza política: “Estamos en un momento fundacional”

El gobernador bonaerense Axel Kicillof lanzó ayer su nuevo espacio político "Movimiento…

Federico Sabalette Federico Sabalette

Septuagenario condenado por exhibiciones obscenas

En un juicio reciente realizado en el Juzgado en lo Correccional 2…

Federico Sabalette Federico Sabalette

Rally Mar y Sierras: Dolores será sede de la cuarta fecha del año

La cuarta fecha del Calendario 2025 de la categoría Rally Mar y…

Federico Sabalette Federico Sabalette

Dolores Capital Educativa de la Región: comienza el Programa “Educación Activa”

Como lo anunció el Intendente Juan Pablo García en la apertura de…

Federico Sabalette Federico Sabalette

La situación de los Canales 9 y 1

La Municipalidad de Dolores informó que tanto el Canal 9 como el…

Federico Sabalette Federico Sabalette

Dolores sin Alcoholímetro: alarmante revelación tras un siniestro fatal en la Autovía 2

El grave accidente ocurrido el pasado lunes en la Autovía 2 volvió…

Federico Sabalette Federico Sabalette

Joven condenado por comercializar marihuana en San Bernardo

En el marco de un juicio abreviado sustanciado recientemente en el Tribunal…

Federico Sabalette Federico Sabalette

Jueces, Fiscales y Defensores: el Senado provincial aprobó pliegos sin incluir los del Departamento Judicial Dolores

El Senado bonaerense aprobó este miércoles los pliegos para nombrar a 131…

Federico Sabalette Federico Sabalette

Hoy se presenta el Libro «100 Historias en Clubes Bonaerenses»

Hoy a las 19:00 hs., en el Salón Blanco de la Municipalidad,…

Federico Sabalette Federico Sabalette

Acuerdo con LLA: Ritondo les prometió a los intendentes del PRO que “se respetarán los territorios”

Cristian Ritondo convocó ayer a los Intendentes bonaerenses del PRO para pasar…

Federico Sabalette Federico Sabalette

At 1xbet, jackpots and slot races keep players engaged every day.

error: Si desea compartir esta nota utilice los íconos que aparecen en la página. Muchas Gracias. Copyright © www.compromisodiario.com.ar