Ad imageAd image

La causa por la muerte de Evelyn Baigorria (Jopito), ocurrida en septiembre de 2015, se encuentra radicada en el Juzgado Correccional nº 2 Departamental para la realización del juicio oral, habiéndose comunicado la madre de la adolescente con esta Redacción para hacer saber de demoras en su inicio que originalmente estaba previsto para el 11 de marzo.

Según la información que nos fue trasmitida hubo un cambio de Fiscal, quedando al frente de la parte acusadora el titular de la Fiscalía de Pinamar Dr. Juan Pablo Calderón.

Por otra parte se nos resaltó que la demora en el inicio del juicio, fue motivada por el cambio de abogado defensor por parte de uno de los profesionales médicos que se encuentran imputados.

Es de recordar sobre el caso, que tres médicos serán juzgados por un presunto caso de “mala praxis” en el Hospital Municipal de Dolores, la médico de cabecera, un médico que era funcionario del nosocomio y el profesional que se encontraba de guardia el 11 de septiembre de 2015, día del deceso de la adolescente de 17 años.

En el marco de un juicio abreviado realizado en el Tribunal en lo Criminal nº 1 de Dolores, la doctora Claudia Castro actuando como Juez unipersonal condenó a un vecino de Ayacucho como responsable de dos hechos de abigeato perpetrados en ese Partido.

El juicio había sido consensuado por el Fiscal Dr. Diego Bensi y el Defensor Oficial Dr. Paul Orellano, con ratificación expresa del imputado en cuanto a la calificación, la autoría y el estimado de la pena.

La Juez señaló luego de analizar los elementos incorporados al expediente judicial, tener por legal y plenamente probado que:

Hecho I: el 26 de enero de 2020 un sujeto que se dedicaba a realizar trabajos en establecimientos rurales, identificado como Alberto Alejandro Lujan Velázquez, se apoderó de tres vacunos con sus respectivos terneros en pie, los cuales se encontraban en el establecimiento rural “El Cascote” en el Cuartel XIII del Partido de Ayacucho.

Hecho II: que ese individuo, en esa misma fecha se apoderó de un animal vacuno con su respectivo ternero en pie, que se encontraban en el establecimiento rural “La Tapera” ubicado en el mismo Cuartel XIII de Ayacucho.

El denunciante señaló que mientras circulaba por la Ruta 74 había superado con su vehículo a una camioneta Ford Ranger con acoplado cargado de animales vacunos, reconociendo a su conductor, Lujan Velázquez, empleado compartido de dos vecinos del campo que él alquilaba. Dijo que le había llamado la atención que Velázquez trasladara esos animales ya que no tenía conocimiento que tuviera vacunos propios, y que existiendo antecedentes en la zona de faltantes de animales había decidido seguirlo, advirtiendo que el sospechado bajaba por un camino de tierra y a poco se encontraba con otro vehículo, una camioneta Chevrolet, pudiendo observar que estaban desenganchando el carro con los animales de la camioneta Ford para acoplarlo con esta última. Señaló que en esas circunstancias había bajado de su vehículo, se había entrevistado con Velázquez, le había preguntado de quién eran esos animales, obteniendo como respuesta que estaba haciendo un flete para un conocido. Que cómo había notado nerviosismo en este había decidido llamar a la policía, circunstancias en que el sospechado se había retirado con rumbo a la 74 y la otra persona con dirección al camino el Cortijo.

Los efectivos intervinientes trasladaron los vacunos hacia la Feria, lugar donde los damnificados a través de las marcas y/o caravanas que tenían los animales lo reconocieron como de su propiedad.

Por otra parte, las imágenes obtenidas de las cámaras de seguridad permitieron observar en la ubicada en ruta 74 y acceso Perón la camioneta Ford Ranger tirando un carro jaula con vacunos en su interior.

Por ello la Dra. Claudia Castro resolvió condenar a Alberto Alejandro Luján Velázquez, de 43 años de edad, empleado rural, con domicilio en Ayacucho, como autor de los delitos de “Abigeato agravado (2 hechos)” y a quien impuso la pena de Cuatro años de prisión.

El Intendente Camilo Etchevarren, recorrió la Secretaría de Seguridad, donde fue recibido por el Secretario de dicha área Fabián Puig.

“Es un gusto recorrer sus instalaciones y saber que se trabaja con tanto profesionalismo y compromiso”, comentó el Jefe Comunal.

Por su parte Fabián Puig, detalló que en la Secretaría funcionan dependencias como tránsito, comercio, monitoreo, radares y botón antipático.

“Felicito a su Secretario y a todo el personal por el gran trabajo que realizan y agradecemos a las fuerzas policiales, con quienes trabajamos mancomunadamente para que Dolores, se encuentre entre las ciudades con menos de 100.000 habitantes, más segura de la Provincia”, señaló Etchevarren.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó ayer en Mar del Plata la 118° Reunión Plenaria del Consejo Federal del Trabajo, junto al ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Claudio Moroni; su par bonaerense, Mara Ruiz Malec; la directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta; y representantes de las provincias.

En ese marco, Kicillof destacó que “la importancia de esta reunión radica en planificar hacia adelante las redes de contención que ayuden a estar mejor preparados para enfrentar la incertidumbre en una etapa de mucha turbulencia internacional”. “Para nosotros gobernar es crear trabajo, y para eso el Estado tiene un rol fundamental en la generación, conservación y mejora de la calidad del empleo”, remarcó.

Asimismo, Moroni expresó: “Este Gobierno vino a traer un modelo de desarrollo con inclusión y ampliación de derechos, y lo está cumpliendo”. “Durante estos años protegimos tanto a los contratos de trabajo como a las empresas, porque necesitábamos sostener la estructura productiva”, indicó y subrayó: “Contra los hechos no hay argumentos: si el aparato productivo no hubiese funcionado, no podríamos haber crecido 10 puntos el año pasado”.

Durante los encuentros llevados a cabo en las distintas comisiones del Consejo, se abordaron temas vinculados al empleo infantil, las condiciones de las y los trabajadores del sector agropecuario y las problemáticas relacionadas a la violencia laboral por razones de género.

Los dirigentes de Juntos por el Cambio visitaron la muestra Expoagro y señalaron: “Necesitamos que el Estado le saque la pata de arriba de la cabeza al campo para que despliegue su enorme potencial”.

 

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodíguez Larreta, y los diputados nacionales Diego Santilli, Rogelio Frigerio y Ricardo López Murphy recorrieron ayer la muestra Expoagro 2022 en San Nicolás junto al intendente del municipio, Manuel Passaglia, y el de Junín, Pablo Petracca. Al final de su visita brindaron una conferencia de prensa, en la que destacaron la unidad dentro de la coalición de Juntos por el Cambio.

“Nosotros representamos la alternativa, los que creemos en la producción, el trabajo, la vida honrada y que el país se construye con esfuerzo, inversión y mejoras tecnológicas. Con nosotros vuelve esa Argentina que sueña con producir riqueza, con cambiar la matriz de fracaso, de empobrecimiento, de que cada vez más gente viva del clientelismo y el Estado. Nosotros venimos a respirar el aire de la Argentina distinta. Para eso trabajamos y luchamos”, aseguró López Murphy en la conferencia que brindó junto a sus compañeros de la coalición opositora.

El economista enumeró seis medidas que se deben tomar para el desarrollo de la industria agropecuaria en la Argentina: “Hay que sacar los cupos (a la exportación), evitar el atraso cambiario, unificar el régimen cambiario, quitar los impuestos a la producción, quitar la discriminación impositiva al agro y la más importante de todas: que no se puedan tomar medidas fuera del marco institucional. Los impuestos tienen que pasar por el Congreso, esa es nuestra regla, para eso hemos sido elegidos. Nuestra consigna fue ‘un Congreso fuerte’ y eso lo vamos a defender con toda la energía que tenemos”.

Rodríguez Larreta, por su parte, afirmó: “Estamos en contra de cualquier aumento de las retenciones. Incluso, deberían bajar. Debemos tener un sendero de reducción de las retenciones hasta que desaparezcan. Esperemos que el rumor de una suba no sea verdad”.

“Toda la inversión agrícola es a mediano y largo plazo, y para eso se requiere estabilidad, que es claramente lo que este Gobierno no da con las decisiones erráticas y los mensajes contradictorios. Le pido al Presidente que defina un rumbo para la Argentina porque necesitamos un plan a largo plazo. Que le dé previsibilidad a todos los productores aquí reunidos, que tienen una pujanza enorme pero no saben qué va a pasar en el país mañana a la mañana. Ni siquiera en el Gobierno hay una visión unida”, afirmó el jefe de Gobierno porteño.

Asimismo, Frigerio señaló: “Necesitamos que al campo le saquen la pata de arriba de la cabeza y despliegue su enorme potencial. El campo es el sector más competitivo de la Argentina y uno de los más competitivos del mundo. Si el Estado le saca la pata de arriba de la cabeza, el campo sabe lo que tiene que hacer, entonces va a producir y generar divisas. Va a suceder como tantas otras veces: va a ser la locomotora del crecimiento”.

“Esta exposición es la demostración de lo que la Argentina puede ser si se aplica el sentido común en las políticas públicas. Una Expoagro por año es poco, así que dentro de un año vamos a ver si llevamos otra a Entre Ríos”, agregó el diputado nacional por la provincia del Litoral.

Santilli también hizo referencia a la situación del campo: “El Estado se lleva el 63% de la renta de los productores. En la provincia de Buenos Aires este índice es del 61%. Es imposible con esta asfixia fiscal que los sectores productivos apuesten al país y a la inversión. Tenemos que hacer una revolución impositiva en el país y en la Provincia que convoque a la inversión, a la tecnología y a la generación de puestos de trabajo».

En ese sentido, manifestó: “El campo es el principal exportador de riquezas de nuestro país. Es sinónimo de trabajo y oportunidades para millones de argentinos. Juntos por el Cambio se comprometió y va plantarse en el Congreso para bajarle los impuestos a los que invierten y producen. El Gobierno le pone la pata en la cabeza al productor y esta triste realidad la tenemos que cambiar”.

Por último, Passaglia concluyó: “Es un gusto tenerlos a ustedes acá. Son un ejemplo de personas que quieren sacar adelante a la Argentina con soluciones. La única forma de que salgamos adelante es como lo estamos haciendo: trabajando todos juntos y tirando del carro para el mismo lado, porque no necesitamos cambios sino transformaciones”.

En una resolución dictada este miércoles en el Juzgado Contencioso Administrativo de Dolores, se acogió una medida cautelar solicitada por la Cámara Argentina de Empresas de Fuegos Artificiales y se suspendió la vigencia de la Ordenanza que prohíbe la tenencia, distribución y venta de material pirotécnico en nuestro Distrito.

La Cámara en su presentación sostuvo que la Ordenanza 1747 de 2019 al prohibir lisa y llanamente el ejercicio de la actividad violentaba la Constitución Nacional y el régimen legal previsto en la ley federal, primordialmente los derechos a trabajar, comerciar y ejercer una actividad lícita.

Por ello y a fin de evitar que durante el tiempo que insuma la tramitación de la demanda presentada y se pudieran frustrar en forma definitiva los derechos invocados, se solicitaba se decretara en forma urgente una medida cautelar que suspendiera la vigencia de la Ordenanza cuestionada.

Por otra parte en la presentación la Cámara se resaltaba, que la prohibición de la venta de artículos debidamente registrados ante el ANMAC (ex RENAR) fomentaría la comercialización de productos clandestinos, lo que implicaría altos riesgos para la población toda.

A los fines de resolver el Juzgado solicitó a la Municipalidad copia certificada de la Ordenanza, cumplimentando el Municipio recién a mediados de febrero de este año – luego de tres reiteraciones- el requerimiento efectuado.

El Juez para resolver analizó la Ordenanza cuestionada, puntualizando que el Municipio se había limitado a adjuntar la documental requerida sin aportar mayores precisiones, ni acompañar el expediente administrativo del que hacía referencia en sus fundamentos, precisamente cuando la prohibición en todo el partido de Dolores afectaría la tenencia, producción, almacenamiento, comercialización y uso de artificios pirotécnicos genéricos.

En cuanto al análisis puntual del texto de la Ordenanza el Magistrado señaló, que su “contenido y alcance evidenciaba un desborde en el ejercicio del poder de policía comunal al lesionar los derechos y garantías fundamentales invocados por la demandante”.

En cuanto al poder de policía puntualizó, que este “no debe llegar al extremo de prohibir una actividad lícita con tanta generalidad…”, porque “la función reglamentaria debe propender a equilibrar el ejercicio del derecho involucrado en su vinculación con el resto de los intereses que concurren, orientándolo al bien común”. Y al respecto recordó, que en un fallo de la Corte Suprema de la Nación donde se declaró la inconstitucionalidad de una norma reglamentaria se afirmó: «…reglamentar no es prohibir, sino establecer condiciones para determinada actividad, en forma que ésta pueda cumplirse mediante el acatamiento de los requisitos administrativos de forma que el reglamento impone por razones de policía…».

Por ello el Juez Dr. Antonio Escobar resolvió acoger la medida cautelar solicitada por la Cámara Argentina de Empresas de Fuegos Artificiales, y ordenó suspender “los efectos de la Ordenanza Nº 1747/2019 de la Municipalidad de Dolores hasta tanto se dicte sentencia definitiva en estas actuaciones…”.

El Director Nacional de Becas, Dr. Juan Pablo García, firmó un Convenio con representantes de la Defensoría del Pueblo de Dolores, para que dicha entidad funcione como punto de inscripción y asesoramiento de las becas Progresar.

El vínculo tiene el objetivo de ayudar a aquellos estudiantes a los que se les dificulta la inscripción digital, que ahora podrán anotarse y asesorarse en la sede de la Defensoría, ubicada en Márquez 105.

María José Duhalde, Juan Maldonado y Josefina Dimarzio Genta estarán recibiendo y a quienes lo necesiten de lunes a viernes de 8 a 14 hs. También atenderán consultas al teléfono 44-0065. Hay tiempo de anotarse hasta el 30 de abril.

El Incucai detectó a una dolorense como potencial donante de médula ósea. Valen Betular, es una joven dolorense que, en las últimas horas fue notificada el Incucai (Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante) que es compatible como donante de médula ósea con un paciente que necesita un trasplante.

En sus redes sociales la donante contó: «En 2020 me inscribí como donante de médula ósea de Incucai. Ayer me avisaron que era potencial compatible con un paciente. Donar es salvar vidas y ojalá todos los análisis y estudios que quedan por hacer den bien y pueda ayudar a alguien que realmente lo necesita. Solo queda esperar».

Hay que agregar que la dolorense se inscribió en el marco de la campaña “Una Médula para Elo”, que se llevó a cabo en nuestra ciudad para buscar un donante para la Eloisa Melin, quien finalmente fue trasplantada con medula de su padre; informó Noticiero Diario.

Con la presencia del Intendente Camilo Etchevarren, en la sala de Conferencias del Municipio, se dieron detalles sobre el Centro de Formación e Innovación Tecnológica. Se encontraban presentes el Secretario de Producción Nicolás Andrada, la Secretaria de Educación María Esther Larregle, la encargada de la Oficina de Empleo Valeria Oroz, el Coordinador del Centro de Formación e Innovación Tecnológica Fernando Tascón y la Regente del Centro de Formación Laboral Nº 402 Viviana Bidegain.

El Jefe Comunal destacó en la presentación que el Licenciado en Ciencias de la Educación Fernando Tascón, fue contratado para coordinar el Centro que comenzará a funcionar en Dolores.

“La intención es que desde Dolores podamos impulsar la formación en oficios, proyectos, carreras digitales que permitan que los vecinos de esta ciudad y de localidades cercanas puedan insertarse en el mundo laboral que está vinculado a las tecnologías digitales (programadores, tester, desarrollos de video juegos y páginas web)”, comenzaba diciendo Tascón, quien además indicó que se trabajará en forma articulada con el Centro de Formación Laboral Nº 402 con sede en Madariaga, que implementará los cursos de marketing digital y pensamiento computacional.

El Licenciado manifestó que junto a la Secretaría de Producción y la Oficina de Empleo, se llevarán a cabo los cursos de testing y programación, para mayores de 18 años. La inscripción se puede realizar en la página web del municipio, de la Secretaría de Producción o en la Oficina de Empleo. Las clases comenzarán en el mes de abril y son virtuales o presenciales, con docentes de la Ciudad de Buenos Aires.

Tascón destacó que hay una necesidad en el mercado laboral de las carreras que se van a llevar a cabo en Dolores, cuyos egresados pueden trabajar a distancia. Manifestando que se harán convenios con empresas, Cámaras y la Ciudad de Buenos Aires.

Se informó que el curso de testing dura cuatro meses (210 horas) y se buscará que al menos 120 personas terminen el mismo, los que perciben alrededor de 110 mil pesos cuando son contratados.

Bidegain expresó que después de las vacaciones de invierno tienen programado cursos de robótica y automatización, programación y manejo de impresoras 3D.

El requisito para poder inscribirse es tener el secundario completo.

Por último Etchevarren, afirmó “queremos vincular al mundo de la educación con el del trabajo, garantizando que lo que se estudió les sirva para desarrollarse. En estos nuevos tiempos los jóvenes quieren realizar carreras cortas con una rápida salida laboral”.

Mediante la Resolución 1283/2022 del Instituto de Previsión Social (IPS), derogaron la medida 39/2020 que restringía la atención de los trámites presenciales para realizarse de modo virtual ante la primera ola de la pandemia del coronavirus. Ahora garantizan in situ el inicio de las tratativas de jubilaciones y pensiones.

Conforme publicaron ayer en el Boletín Oficial del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, desde la entidad encomendaron a «la Dirección Provincial de Prestaciones y Recursos y a la Dirección de Computación y Organización, la adopción de medidas técnicas necesarias, para garantizar el funcionamiento de la operatoria (…), asegurando que la documentación de inicio sea acreditada en su formato original, en una única instancia, de manera presencial por el interesado, previa gestión de un turno para la atención y recepción personal de la misma ya sea ante la sede central del Organismo o Centro de Atención Previsional».

Desprendido de lo anterior, en los considerandos de la Resolución del Instituto de Previsión Social se estableció que «corresponde adecuar el mecanismo de inicio, para que se componga de una única instancia de presentación de la documentación respaldatoria de la petición, en forma presencial, en el Centro de Atención Previsional que elija el interesado o en la sede central del Organismo, prescindiendo de la etapa de remisión de la misma y revisión por el operador a través del sistema “Turnos web”, el cual debe continuar vigente exclusivamente a efectos de indicar al interesado el día y la hora asignados para presentar personalmente la documentación obligatoria que se le indica, llevar a cabo el trámite seleccionado, produciéndose la revisión y, en su caso, la aceptación de la solicitud, en dicha instancia».

«Deviene oportuna la simplificación del mencionado procedimiento, restableciendo los parámetros y condiciones generales de inicio, en su momento dispuestas por la Resolución HD IPS Nº 1/2013 por la cual se creó el sistema de “Turnos web”, como la herramienta para organizar y administrar el servicio de atención al público e iniciación de trámites», informó Infocielo.

error: Si desea compartir esta nota utilice los íconos que aparecen en la página. Muchas Gracias. Copyright © www.compromisodiario.com.ar

Noticia Destacada

Latest Noticia Destacada News

El juicio por la muerte de “Jopito” Baigorria tiene demoras

La causa por la muerte de Evelyn Baigorria (Jopito), ocurrida en septiembre…

Mauricio Mauricio

Cuatro años de prisión por doble abigeato agravado

En el marco de un juicio abreviado realizado en el Tribunal en…

Mauricio Mauricio

El Intendente recorrió la Secretaría de Seguridad

El Intendente Camilo Etchevarren, recorrió la Secretaría de Seguridad, donde fue recibido…

Mauricio Mauricio

En Mar del Plata, Kicillof participó de la 118° Reunión Plenaria del Consejo Federal del Trabajo

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó ayer…

Mauricio Mauricio

La Justicia suspendió la Ordenanza que prohíbe la tenencia y venta de pirotecnia en Dolores

En una resolución dictada este miércoles en el Juzgado Contencioso Administrativo de…

Mauricio Mauricio

La Defensoría del Pueblo será un punto de inscripción Progresar

El Director Nacional de Becas, Dr. Juan Pablo García, firmó un Convenio…

Mauricio Mauricio

El Incucai detectó a una dolorense como potencial donante de médula ósea

El Incucai detectó a una dolorense como potencial donante de médula ósea.…

Mauricio Mauricio

Se lanzó la inscripción para los Cursos de Testing y Programación

Con la presencia del Intendente Camilo Etchevarren, en la sala de Conferencias…

Mauricio Mauricio

Instituto de Previsión Social amplía la atención presencial

Mediante la Resolución 1283/2022 del Instituto de Previsión Social (IPS), derogaron la…

Mauricio Mauricio

At 1xbet, jackpots and slot races keep players engaged every day.

error: Si desea compartir esta nota utilice los íconos que aparecen en la página. Muchas Gracias. Copyright © www.compromisodiario.com.ar