Fallecimientos:
Susana Edith Díaz
(Q.E.P.D.)
Falleció en Dolores el 6 de noviembre de 2022, a los 63 años
Sus restos fueron inhumados en el cementerio local. Hogar de duelo: Ricchieri 115.
Servicio atendido por: Funerarias Conti SRL, Buenos Aires Nº 569, Tel/Fax (02245) 444248.
(Q.E.P.D.)
Falleció en Dolores el 6 de noviembre de 2022, a los 85 años
Sus restos fueron inhumados en la Necrópolis local. Hogar de duelo: Gorriti 589.
Servicio atendido por Empresa Sepelios Capra Buenos Aires 377. Celular 02245-514116 /02245-506668.
(Q.E.P.D.)
Sus restos fueron inhumados en el cementerio de dicha localidad. Hogar de duelo: Peñaloza 226.
Servicio atendido por: Funerarias Conti SRL, Buenos Aires Nº 569, Tel/Fax (02245) 444248.
(Q.E.P.D.)
Sus restos fueron inhumados en el cementerio de General Guido. Hogar de duelo: San Martín 182.
Servicio atendido por: Funerarias Conti SRL, Buenos Aires Nº 569, Tel/Fax (02245) 444248.
Hoy no hay recolección de residuos
Desde la Secretaría de Obras y Servicios Públicos se informa que el martes 8 de noviembre, por ser el Día del Empleado Municipal, no habrá recolección de residuos domiciliarios. Se ruega no sacar la basura.
por el Dr. Héctor Ulises Napolitano
Le he puesto como título “La República Perdida”, por el de la película documental que apareció por el año 1983.
No quiero decir que la República Argentina esté perdida ni mucho menos, sino que nos condena un pasado histórico de falta en algunos casos y de inestabilidad institucional en otros, que aún con el advenimiento de la democracia los gobiernos no han podido hasta el presente reparar. El desorden institucional ha sido la constante desde nuestros orígenes, por lo que haré una reseña histórica de los hechos y acontecimientos que así lo prueban y demuestran.
Una primera Junta de Gobierno en 1810 votada por una minoría y no legitimada por el resto de la población, en donde aparece la primera grieta entre saavedristas y morenistas, que convocó luego a una Junta Grande que la integraban las provincias del interior y que así como nació se disolvió. Primer ejemplo de desorden institucional y desapego a toda idea federal.
Los fracasos del primero y segundo triunvirato que sólo representaba a los porteños, dando dolores de cabeza a Belgrano a cargo del Ejército del Norte, con sus impedimentos burocráticos e injustas críticas.
También la frustración de la Asamblea General de 1813 que estaba convocada a dictar una constitución que no sancionó.
Los Directores Supremos que representaban a Buenos Aires, pero sin legitimación dada por el resto de las provincias. Con el rotundo fracaso de la constitución unitaria de 1819, rechazada por las provincias, que dio pie al inicio de lo que se iba a llamar la época de la anarquía, de sangrientos enfrentamientos entre unitarios y federales.
En medio la provincia de Buenos Aires con tres gobernadores en un mismo día, 20 de junio de 1820, coincidiendo con la fecha de la muerte de Manuel Belgrano.
Tal era el caos institucional y la guerra civil, que San Martín al volver de Francia no desembarcó y decidió retornar a ese país.
La presidencia de Rivadavia con la Constitución de 1826 de carácter unitaria y rechazada por las provincias, encendió más el fuego del enfrentamiento entre federales y unitarios.
El asesinato de Lavalle, gobernador de la Provincia de Buenos Aires en 1828, constituyó el primer golpe de estado.
La época de Rosas con las facultades extraordinarias y luego con la suma del poder público, fue además de una tiranía, la negación de toda posibilidad hasta ese entonces de una organización nacional de tipo constitucional.
La caída de Rosas en Caseros dio lugar a la sanción de la Constitución de 1853, pero sin la aprobación de Buenos Aires, separada de la Confederación.
Después de 59 años de dictarse la Constitución, en 1912 se sanciona la ley Sáenz Peña del voto universal, secreto y obligatorio, tras décadas en que primó el fraude electoral.
Seis fueron los golpes de estado a gobiernos constitucionales (a Irigoyen en 1930, a Castillo en 1943, a Perón en 1955, a Frondizi en 1962, a Illia en 1966 y a Isabel Martínez en 1976).
Política y jurídicamente constituyó una aberración la derogación en 1957 de la Constitución de 1949, sancionada por un gobierno democrático, de parte de una dictadura militar que contó lamentablemente con el consenso y la participación de varios partidos políticos, estando proscripto el peronismo. Siendo sabido que la reforma total o parcial de una Constitución solo puede hacerse por el procedimiento que ella misma establece y en el marco de un gobierno republicano y democrático.
Ultimamente, otro desapego a la Constitución, fue la decisión unilateral durante la presidencia de Macri de contraer un préstamo del FMI, sin consultar ni pasar por el Congreso.
“La única solución para recuperar “la república perdida” es no olvidar, no violar y aplicar nuestra Constitución”.
El autoritarismo, la ambición de poder desmedida, la soberbia política, la corrupción en los negocios públicos y la falta de transparencia y ecuanimidad en la administración de justicia, ha producido este quiebre institucional.
Fallecimientos:
Susana Edith Díaz
(Q.E.P.D.)
Falleció en Dolores el 6 de noviembre de 2022, a los 63 años
Sus restos fueron inhumados en el cementerio local. Hogar de duelo: Ricchieri 115.
Servicio atendido por: Funerarias Conti SRL, Buenos Aires Nº 569, Tel/Fax (02245) 444248.
(Q.E.P.D.)
Falleció en Dolores el 6 de noviembre de 2022, a los 85 años
Sus restos fueron inhumados en la Necrópolis local. Hogar de duelo: Gorriti 589.
Servicio atendido por Empresa Sepelios Capra Buenos Aires 377. Celular 02245-514116 /02245-506668.
Participación Fúnebre:
Ana María Ibarguengoitía Vda. de Flores
(Q.E.P.D.)
Falleció en CABA, el 2 de noviembre de 2022
Sus restos fueron cremados. Su hermano, sobrinos y demás familiares participan con pesar de su fallecimiento, y ruegan una oración a su querida memoria.
Fallecimiento:
(Q.E.P.D.)
Falleció en Dolores el 2 de noviembre de 2022, a los 75 años
Sus restos fueron inhumados en el cementerio local, previo oficio religioso. Hogar de duelo: Victoriano Montes 280.
Servicio atendido por: Funerarias Conti SRL, Buenos Aires Nº 569, Tel/Fax (02245) 444248.
Participación Fúnebre:
Élida Haydée Marinelli de Ibarguengoytía
(Q.E.P.D.)
El Club Atlético Ever Ready, participa el fallecimiento de la señora Élida Haydée Marinelli de Ibarguengoytía, socia y gran colaboradora de nuestra institución.
Rogamos una oración en su memoria y acompañamos a su familia, en estos momentos de dolor.
Parroquia Sagrado Corazón de Jesús
El Párroco y la comunidad de la Parroquia los invitan a la Santa Misa del domingo 6 a las 19:00 horas, en la que rezaremos por nuestros hermanos difuntos del mes de Octubre.
También acompañaremos de una manera especial a familiares y amigos para que Dios los consuele y fortalezca con su gracia.
Los difuntos por los que rezaremos son: Rosa Filomena Lizarraga, Miguel Angel Pérez, Juana Inés González, Alberto Ramón Rojas, María Amelia Sosa, Rubén Oreste Giménez, Rubén Rene Alsina, María Del Carmen Outón, Ethel Susana Galipo, Marcos Marcelo Pio, Emma Zunilda Delpretti, Jessica Magali Equisito, Griselda Felisa León, Mario Antonio Celasco, Leonor Zabala, Corina Lucia Ortiz, Néstor Fabián D’Estefano, Manuel Hugo Martínez, Daniel Alberto Solis, Omar Pedro Hasperue, Domingo Sabio, Nora Elena Ponce, María Cristina Sepero, Alba Raquel Parodi, Abel Bernardo Celasco, Antonia Ester Nazar, Miguel Alberto Nagode, Carlos Domingo Moreni, Rosa Jorgelina López, Aida Mercedes Bargas, Roberto Oscar Bordenave, Elida Haydee Marinelli, Mateo Ernesto Milano y José Miguel Petroff.
por el Dr. Héctor Ulises Napolitano
Se entiende por economía mixta el sistema económico por el cual no sólo coexisten sino que coadyuvan el sector público con el privado, es decir el estado con los operadores que intervienen en los mercados, a través de una política consensuada, planificada y coordinada, teniendo por objetivos procurar un desarrollo sustentable de la economía respetando y protegiendo el medio ambiente, crear empleos, disminuir las desigualdades sociales y la pobreza, y en casos, asociándose el estado con inversores privados nacionales o extranjeros en diversas actividades industriales y productivas.
Dicho sistema ha resultado exitoso en países como Noruega, Finlandia y Suecia.
También China es un ejemplo de economía mixta, donde la iniciativa privada es alentada por el estado, a pesar de tratarse de un país que cuenta política e institucionalmente con un régimen comunista.
Lo que caracteriza a este tipo de economías es la planificación, la fijación de reglas claras de competencia y un propósito en común basado en el desarrollo, el interés general y el bienestar social, y el combatir la pobreza mediante la creación de empleos y una equitativa distribución del ingreso.
La desocupación es asistida con subsidios por desempleo de duración transitoria y con monitoreo del estado.
Economistas de la envergadura de Jeffrey Sachs y Paul Anthony Samuelson, ambos estadounidenses, apoyan y elogian este sistema económico.
También algunos políticos y economistas argentinos cuando invocan como ejemplos a los países nórdicos antes mencionados que lo han adoptado, pero al momento de pensar en este país proponen un modelo totalmente opuesto como es el neoliberal.
En efecto, el sistema de economía mixta es incompatible con los modelos exclusivistas, tanto estatistas como privatistas de la economía y con un cuadro de situación como el nuestro de conflicto entre el sector público y el privado.
Además, en el momento actual tampoco es posible pensarlo en nuestro país, dadas las profundas diferencias entre los dos proyectos en pugna, un mercado oligopólico concentrado y un empresariado hegemónico no comprometido con el interés general, ni dispuesto a ceder parte de sus beneficios en favor de una más equitativa distribución del ingreso.
Dicho sistema solo es factible en países donde existe una clase capitalista con sentido nacional, cosa que no ocurre en la Argentina, donde la evasión fiscal, la informalidad, la clandestinidad y la fuga de capitales son las constantes.
Hay un ejemplo de economía mixta en América del Sur puede ser Bolivia, que sustituyó el sistema de dar concesiones de explotación a inversores privados por la participación conjunta y mayoritaria del Estado en materia energética y minera.
El estado debe incentivar la iniciativa privada, pero sin dejar que el sector privado se beneficie exclusivamente, pues el concepto de soberanía es el que prima en un sistema de economía mixta, al igual que el de la regulación estatal para evitar abusos y distorsiones en los mercados, que puedan afectar el bienestar social.
Los gobiernos argentinos de tendencia privatista no lo han entendido ni lo siguen entendiendo así. Por dar solo un ejemplo el de la empresa mixta Somisa en materia siderúrgica, que perduró por varias décadas con éxito hasta que el gobierno neoliberal de Menem la privatizó.
Por el contrario, opino que un sistema de economía mixta mejoraría la relación del estado con el sector privado en participación y competencia, incluso promoviendo la expansión de inclusión de Pymes y de cooperativas, a través de incentivos fiscales y crediticios.
El cambio debe venir de la política, pero también de los grupos económicos que tienen poder.
A los políticos y economistas argentinos que suelen elogiar el éxito alcanzado por países que lo han adoptado, decirles “no envidiemos de otros, lo que podemos hacer nosotros”.
Hoy cumple 9 años Adela Casanovas; quién será saludada por su mamá Vero, abuelo Horacio y Tío Pistón.
Que la pases súper junto a familiares y amigos.
Participación Fúnebre:
(Q.E.P.D.)
Sus compañeros de la Promoción 1958 del Colegio Nacional participan con profundo dolor el fallecimiento del querido Mario, acompañan a la familia en el dolor y rezan por su eterno descanso
Gracias Señor por la vida, gracias Señor por el sol, gracias Señor porque desde este fin de semana muchos niños te recibirán en su corazón por vez primera…
La Parroquia Nuestra Señora de los Dolores los invita a participar y les acerca los horarios de las distintas actividades y celebraciones para este fin de semana:
– Sábado 29 de octubre
Capilla San Cayetano
15:30 Rosario
16:00 Santa Misa.
17:00 Encuentro de Oración con La Palabra (seguimos meditando y rezando el Evangelio de San Marcos en comunidad).
Capilla San Juan Bautista
16:00 Merendero San Juan Bautista
17:30 Rosario junto a los pequeños de la IAM
18:00 Santa Misa
Capilla Nuestra Señora de Luján
15:00 Merendero Nuestra Señora de Luján
18:00 Proyecto Hablemos
– Domingo 30 de octubre
Parroquia San Roque
9:00 Santa Misa
Parroquia Nuestra Señora de los Dolores
10:30 Rezo del Rosario
11:00 Misa de los niños y la Familia
15:00 Jornada final del Retiro de Evangelización
19:00 Santa Misa (comuniones).
Los invitamos! Si puedes, organiza tu domingo y acompáñanos en Misa… Jesús te espera.
Fallecimientos:
(Q.E.P.D.)
Falleció en Dolores el 26 de octubre de 2022, a los 84 años
Sus restos fueron inhumados en el cementerio local. Hogar de duelo: Lamadrid 25.
Servicio atendido por: Funerarias Conti SRL, Buenos Aires Nº 569, Tel/Fax (02245) 444248.
Griselda Felisa León
(Q.E.P.D.)
Falleció en Dolores el 27 de octubre de 2022, a los 81 años
Sus restos fueron inhumados en la Necrópolis local. Hogar de duelo: A. del Valle 565.
Servicio atendido por Empresa Sepelios Capra Buenos Aires 377. Celular 02245-514116 /02245-506668.
(Q.E.P.D.)
Falleció en Ensenada el 27 de octubre de 2022, a los 82 años
Su esposa: Edilia Beatriz Cretón; sus hijos: Viviana y Ariel; sus hijos políticos: Gerardo Gómez y Milena Sass; sus nietos: Constanza, Gonzalo y Federico Gómez, Selene y Rocío Celasco; y hermana política: Dalicia Cretón Vda. de Digiano.
Sus restos serán velados e inhumados hoy a las 10:00 en la Necrópolis Local. Hogar de duelo: Gorriti 230.
Servicio atendido por Empresa Sepelios Capra Buenos Aires 377. Celular 02245-514116 /02245-506668.
Recordatorio:
Catalina Arrastua de Brown
(Q.E.P.D.)
1882- 2022
Al cumplirse el 140 aniversario de su natalicio, su nieto Pedro Guillermo y bisnietos la recuerdan con cariño y ruegan una oración por su eterno descanso.
Participación Fúnebre:
Elida Haidee Marinelli de Ibarguengoitia
La Comisión Directiva de la Asociación Judicial Bonaerense, Departamental Dolores, participa del fallecimiento de la esposa de nuestro compañero jubilado Miguel Ibarguengoitia.
Expresamos nuestro más sentido pésame y acompañamos en estos difíciles momentos a toda su familia.