Ad imageAd image

En un gigantesco despliegue llevado adelante en todo el territorio bonaerense, las fuerzas de seguridad y la Justicia Provincial concretaron un operativo sin precedentes contra redes de abuso sexual infantil en línea. Como resultado, 16 personas fueron arrestadas y 10 niños y niñas fueron puestos a resguardo.

La acción fue parte de la denominada “Operación Protección de las Infancias V”, coordinada por el Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires bajo la conducción del procurador general Julio Conte-Grand. La intervención alcanzó a 84 localidades bonaerenses, entre ellas varias de la zona norte, con 165 allanamientos simultáneos.

Se trata de la quinta intervención de este tipo realizada por equipos especializados en delitos de Grooming, Ciberpedofilia y Abuso Sexual Infantil, que vienen trabajando de forma articulada desde distintas fiscalías del territorio provincial.

 

Material incautado y sospechosos

Durante los procedimientos se incautaron 214 computadoras, 357 teléfonos celulares, 350 dispositivos de almacenamiento de datos, 129 elementos no digitales, además de armas de fuego y estupefacientes.

Los allanamientos se llevaron a cabo en jurisdicciones correspondientes a los departamentos judiciales de Avellaneda-Lanús, Azul, Bahía Blanca (incluyendo Tres Arroyos), Dolores (con intervención de la Unidad Funcional de Instrucción n° 8 del Departamento Judicial de Dolores, a cargo del Dr. Walter Mercuri), Junín, La Matanza, La Plata, Lomas de Zamora (Esteban Echeverría y Ezeiza), Mar del Plata (con General Alvarado), Mercedes, Moreno-General Rodríguez, Morón, Pergamino, Quilmes, San Isidro, San Martín, San Nicolás, Trenque Lauquen y Zárate-Campana.

Según explicó Eleonora Weingast, responsable del Departamento de Delitos Conexos a la Trata de Personas, Ciberpedofilia y Grooming, se logró rescatar a 10 menores que se encontraban en situaciones de abuso.

El operativo fue apoyado por siete fiscalías y ayudantías especializadas que sirvieron como centros de coordinación regional. En base a la información oficial, se identificó a 137 personas como presuntos involucrados: 126 varones y 13 mujeres, cuyas edades oscilan entre los 16 y los 81 años. Nueve de ellos se desempeñaban laboralmente en ámbitos con contacto directo con niños y adolescentes, y 63 menores convivían con algunos de los adultos sospechados.

 

Cargos y delitos investigados

Las causas judiciales en curso incluyen los delitos de tenencia, descarga y distribución de material de abuso sexual infantil, así como grooming, es decir, el acoso sexual a menores a través de medios digitales.

Estos delitos están contemplados en los artículos 128 y 131 del Código Penal Argentino.

El próximo viernes 20 de Junio se realizará la Peña Oficial de la Fiesta Nacional de la Guitarra, a partir de las 21 hs. en la Sede del Club Sarmiento.

Actuarán:

– Foquito y la 220

– Machacos

– La Nico Folk

– Ballets Locales

La entrada es libre y gratuita.

Ayer, a través de un comunicado de prensa, la UCR Dolores informó que se elevará al Concejo Deliberante un Pedido de Informes para reclamar soluciones en la Enet.

“Desde la Unión Cívica Radical de Dolores queremos visibilizar la triste y preocupante situación que atraviesa la Escuela Técnica de Dolores (ex ENET).

Tanto docentes como alumnos viven con la incertidumbre de no saber si podrán ir a clases cuando llueve, pues debido a las pésimas condiciones del techo de la institución, las aulas se inundan y ya se suspendieron varios días de estudio.

A pesar de que el Consejo Escolar se encargó con fondos propios de la limpieza de desagües pluviales y canaletas, lo cierto es que hoy no se puede garantizar la continuidad pedagógica ante una nueva tormenta.

Las filtraciones del techo son cada vez más preocupantes, razón por la cual desde el Consejo Escolar en el año 2022, se elaboró un pliego con las necesidades edilicias de la Escuela, que fue presentado ante la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. El objetivo era evitar situaciones como las que se vivieron en la última tormenta en que se inundó el establecimiento con el consiguiente peligro de electrificación de las paredes.

Se avanzó incluso en el proceso de licitación de las obras, pero desde el gobierno provincial del gobernador Kiciloff se suspendieron las obras pendientes. Fue una egoísta y malintencionada jugada política en pleno proceso electoral, entendiendo que la suspensión de la obra perjudicaba a la anterior gestión municipal, cuando los únicos perjudicados son los miembros todos de la comunidad educativa.

En el año 2024, el actual gobierno comunal (con la anuencia de la gestión provincial) le quitó al Consejo Escolar (un órgano colegiado con representación de los distintos partidos políticos y sus miembros electos democráticamente) la administración del presupuesto de emergencia edilicia para traspasarlo al ámbito municipal a fin de decidir unilateralmente cuánto, cuándo y en qué obras son más necesarias que otras.

A casi dos años de esta movida política, la comunidad de la Escuela Técnica no puede garantizar las clases en los días de lluvia y tiene aulas clausuradas por las condiciones de humedad de las mismas.

No queremos que los chicos pierdan un solo día más de clases.

La urgencia no entiende de banderas políticas ni de fronteras municipales o provinciales. La comunidad educativa de la ex ENET necesita una solución YA”, finaliza el mismo.

Cuatro vecinos de Mar del Plata fueron condenados como coautores del delito de “encubrimiento”, en el marco de un juicio abreviado llevado a cabo en el Juzgado en lo Correccional N° 3 del Departamento Judicial Dolores.

El titular del Juzgado, Dr. Jorge Martínez Mollard, según consta en la resolución a la que accedió Diario Compromiso, consideró acreditado que, en las primeras horas de la tarde del 13 de septiembre de 2017, personal policial de Lezama fue alertado sobre la comisión de un ilícito ocurrido en las inmediaciones de la Autovía 2, a la altura del kilómetro 128, en el camino rural conocido como “La Puerta del Diablo”. En ese contexto, los efectivos interceptaron a cuatro sujetos que circulaban en una camioneta Renault Duster negra, con chapa patente adulterada mediante la modalidad de “planchado” y sin documentación. El vehículo poseía un pedido de secuestro activo por robo, solicitado por la UFI N° 5 del Departamento Judicial La Matanza.

Según el acta del procedimiento policial, la base 911 de Chascomús había emitido una alerta informando sobre la sustracción de cueros, dinero en efectivo y diversos elementos de un campo de la zona, y que los presuntos autores se dirigían hacia Mar del Plata.

Mientras patrullaban la Autovía 2, los efectivos observaron que una camioneta Renault Duster circulaba a gran velocidad por un camino rural, por lo que decidieron interceptarla. Al detener el vehículo, descendieron cuatro individuos que fueron identificados. Se comprobó que ambas chapas patentes estaban adulteradas mediante la técnica de planchado, es decir, se había modificado el dominio original grabando otro encima. A través de otra numeración identificatoria del rodado se determinó que el vehículo tenía pedido de secuestro por robo, en el marco de una investigación del Departamento Judicial La Matanza.

El Juez Martínez Mollard basándose en las declaraciones testimoniales y las pericias practicadas, consideró acreditado que los hechos ocurrieron tal como se describieron en la requisitoria fiscal. Señaló también que, si bien los imputados intentaron colocarse en una situación más favorable unos respecto de otros en sus declaraciones, ello no alteró su convicción de que todos eran coautores penalmente responsables del hecho.

Por lo tanto, el Dr. Martínez Mollard resolvió condenar como coautores del delito de “encubrimiento” a:

– Alex Antonio Barahona Suárez, de 51 años, técnico electrónico.

– Jonatan Ezequiel Águila Cabrera, de 38 años, empleado en carga y descarga de pescado.

– Esteban Alberto Rodríguez, de 59 años, albañil.

– Elías Hernán Rodríguez, de 34 años, herrero.

Todos fueron condenados a la pena de seis meses de prisión de efectivo cumplimiento.

En el caso de Elías Hernán Rodríguez, actualmente alojado en la Unidad Penal N° 15 de Batán, se le impuso una pena única de cinco años y diez días de prisión, comprensiva de la dictada por el Tribunal Oral en lo Criminal N° 1 de Dolores.

Mgter Ana María Otero

Desde el año 2008, cada 9 de junio se da inicio a la Semana Internacional de los Archivos, en conmemoración de la creación del Consejo Internacional de Archivos (ICA), auspiciado por la UNESCO. Esta fecha invita a reflexionar sobre la importancia de los archivos como custodios de la memoria colectiva y como fuentes esenciales para la construcción del conocimiento histórico.

En este contexto, resulta especialmente significativo destacar que el Archivo Histórico Musical Honorio Siccardi, dedicado al compositor argentino del siglo XX (1897-1963), se presenta como un valioso conjunto de documentos históricos y musicales que no solo amplían y completan los registros existentes, sino que también permiten verificar o reformular hipótesis surgidas de otras fuentes. Su estudio y conservación contribuyen a resignificar aspectos clave de la historia cultural de Argentina, Latinoamérica y Europa. Desde 1944, este acervo se emplaza en la calle Aristóbulo del Valle 369, en pleno centro de la ciudad de Dolores, donde se ha consolidado como parte del patrimonio cultural local e integrado al circuito turístico-cultural de la región.

El Archivo del destacado músico argentino y latinoamericano Honorio Siccardi comenzó a conformarse desde 1917, por decisión del propio compositor, quien desde muy joven tuvo la iniciativa de conservar cuidadosamente partituras, programas, correspondencia y demás documentación vinculada a su actividad artística. Esta tarea se desarrolló a lo largo de los años y se vio enriquecida por los conocimientos y experiencias que el Mtro. Siccardi fue adquiriendo en contacto con bibliotecas y archivos consultados durante sus etapas de formación, gestación y madurez, tanto en Argentina como en Italia. En sus viajes por Uruguay, Chile, Brasil, Francia y España. Así también, en su desarrollo de diversas actividades como docente, compositor, intérprete, agente de difusión de la cultura argentina y universal.

A partir de su matrimonio con María Amada Quinteros en 1927, esta labor de archivo se vio profundamente fortalecida. Amada no sólo acompañó a Honorio a lo largo de toda su vida, sino que jugó un rol fundamental en la construcción y preservación de su legado: cuidó de su familia mientras él viajaba, organizó sus materiales, y colaboró en el ordenamiento de la documentación. Además, fue destinataria de varias de sus obras, testimonio del vínculo profundo que los unía tanto en lo personal como en lo artístico.

El Archivo conserva una valiosa y heterogénea colección de materiales que incluye: libros y revistas, tanto de autoría propia como de otros autores; discos; partituras manuscritas y publicadas de Siccardi y de otros compositores —con especial énfasis en el repertorio latinoamericano—; correspondencia personal, institucional y del Grupo Renovación; recortes de publicaciones periódicas; fotografías; registros sonoros; programas de mano de conciertos; producción literaria, literario-musical, pedagógica y musicológica (en versiones manuscritas y editadas); documentación vinculada a su Gira pro Difusión de la Música Argentina (1927–1963) y al Conservatorio Siccardi; entre otros materiales diversos.

Aquellos documentos que no se ajustan a las categorías previamente mencionadas han sido resguardados en cajas de cartón, a fin de preservar su integridad y facilitar su futura clasificación.

En 1963, el Archivo quedó bajo el cuidado y custodia de su hijo, Héctor José Siccardi, en la casa familiar ubicada en la ciudad de Dolores, provincia de Buenos Aires. Actualmente, esta labor de resguardo y organización del Archivo Histórico Musical es continuada por Gabriela Siccardi, nieta de Honorio e hija de Héctor José.

Desde 1987 hasta la actualidad se lleva a cabo, de manera paulatina, un proceso de reubicación y preservación definitiva del material del Archivo, el cual se encuentra en buen estado de conservación. Si bien la consulta de la documentación ha sido constante desde años anteriores, los registros sistemáticos y fehacientes comienzan en 1985.

El Archivo ha despertado el interés de diversos investigadores, entre ellos el Maestro Guillermo Scarabino, quien tomó contacto con el Sr. Héctor Siccardi en el marco de su proyecto sobre el Grupo Renovación (1929–1944), y la profesora Ana María Otero, quien ha trabajado especialmente en torno a la figura del compositor.

Dada la relevancia del material existente y aprovechando los recursos informáticos actuales, se decide crear el “Fondo Honorio Siccardi” dentro del Sistema Integral de Documentación (SID), con sede en la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Cuyo. Este fondo, conformado bajo la dirección de la Mgter. Ana María Otero y con evaluación y aval institucional de dicha universidad, tiene como objetivo rescatar, clasificar, fichar, conservar y catalogar fuentes primarias de información y documentos vinculados con Honorio Siccardi, así como con la historia de la música argentina, latinoamericana y europea. Los trabajos derivados de estas investigaciones se encuentran disponibles en: https://bdigital.uncu.edu.ar

La línea metodológica vinculada a la creación del Fondo Honorio Siccardi abarca diversas acciones: la actualización permanente del catálogo, la digitalización de partituras manuscritas, la publicación de libros y la presentación de avances en jornadas y congresos de investigación.

Durante el período 2024–2025, se está llevando adelante la digitalización e interpretación de obras recientemente rescatadas, muchas de ellas en primera audición. Esta labor está a cargo del Profesor Sebastián Arancibia Navarro, con revisión y lectura crítica por parte de la Mgter. Ana María Otero. Además, se ha intensificado el contacto con editoriales y bibliotecas tanto nacionales como extranjeras.

Entre las acciones de descripción, organización, transferencia y difusión del material, se destaca la realización del Festival de la Música Argentina y Latinoamericana «Honorio Siccardi» (ediciones: 2007, 2024 y prevista para noviembre de 2025), que incluye conferencias, conciertos de obras para piano, voz y piano, música de cámara y orquestal, así como trabajos educativos en escuelas primarias. Este festival cuenta con el auspicio de la Agrupación Honorio Siccardi, la Asociación Argentina de Compositores —presidida por el Licenciado Lucio Bruno-Videla— y la Municipalidad de Dolores.

En ese marco, la Municipalidad de Dolores ha emitido dos resoluciones significativas:

Asimismo, se ha creado el canal de YouTube Honorio Siccardi Proyecto (www.youtube.com/@HonorioSiccardiProyecto), gestionado por Ana María Otero y Sebastián Arancibia Navarro, donde ya se han presentado más de 35 obras del compositor.

Finalmente, en enero de 2025 se formalizó el Equipo de Archivo y Estudio «Honorio Siccardi«, integrado por la Mgter. Ana María Otero (directora del Proyecto UNCuyo), el Lic. Lucio Bruno-Videla (Presidente de la Asociación Argentina de Compositores y Director artístico del Festival Siccardi), el Prof. Sebastián Arancibia Navarro (pianista y editor), el Prof. Gerardo Delgado (productor musical y director de ópera) y la Prof. María Gabriela Siccardi (nieta de Honorio y responsable del resguardo del Archivo). Este equipo tiene como objetivo central la organización y desarrollo de las actividades inherentes al Archivo, así como la toma de decisiones técnico-musicales y culturales vinculadas con su preservación y difusión.

Entre los principales ejes de trabajo se destacan: la catalogación y conservación archivística, la edición crítica de partituras, la programación de conciertos, y la difusión nacional e internacional de la obra de Siccardi a través de medios digitales como YouTube, Facebook, Spotify, publicaciones impresas y medios periodísticos. En este marco, el equipo impulsa además acciones para fortalecer el valor educativo, cultural y turístico del Archivo, articulando propuestas con instituciones locales y regionales. Entre sus proyectos actuales se encuentra el desarrollo de una página web institucional, la digitalización de registros históricos sonoros y audiovisuales, y la organización del III Festival de Música Argentina “Honorio Siccardi”, previsto para noviembre de 2025.

Este conjunto de acciones consolida al Archivo Honorio Siccardi como un espacio vivo de investigación, transferencia y resignificación de la historia musical argentina y latinoamericana, con la ciudad de Dolores como punto de anclaje de este valioso legado.

Lejos de ser un reservorio estático, el archivo se presenta como una plataforma activa que permite actualizar el sentido de la obra de Siccardi en el tiempo. Tal como él mismo afirmaba, con la convicción de quien entiende la creación como legado esencial:

“No hay más valor que la obra, y toda biografía debe reducirse a una muestra del trabajo personal”.

En la mañana de ayer, el Intendente Juan Pablo García, junto al Ministro Gabriel Katopodis, confirmaron la obra del Autódromo, con el anuncio de la apertura de la Licitación.

«Es un día muy importante para nosotros, este es el anuncio que todos esperábamos, es una obra histórica para nuestra ciudad porque traerá a Dolores más turismo, más actividad económica y más desarrollo”, dijo el Intendente García.

Por su parte, el Ministro Katopodis recalcó que se trata de una obra estratégica, no sólo para Dolores sino también para toda la región.

Hay que recordar que el Complejo Deportivo Municipal supone la histórica ampliación del Autódromo Miguel Ángel Atauri para recibir competencias nacionales, una nueva pista de karting de nivel internacional y la renovación total de la pista de motocross.

«Esto no es solo automovilismo. Es más turismo, más actividad comercial, es reactivación económica y más trabajo para nuestra gente», remarcó el Intendente.

El costo de vida subió 1,5 por ciento en mayo último mientras que la inflación interanual fue del 43,5%.

Así, en mayo se alcanzó el índice de precios más bajo en los últimos cinco años.

Además, en los primeros cinco meses de este 2025, los precios subieron 13,3%.

De esta forma, el INDEC informó que el Índice de Precios al Consumidor de mayo quebró la barrera del 2%, convirtiéndose en la lectura más baja desde mayo de 2020.

Según supo Noticias Argentinas de fuentes del Palacio de Hacienda, el resultado estuvo en línea con los relevamientos privados: el REM del BCRA había estimado 2,1 %, mientras que Libertad y Progreso proyectaba 1,8 % y EcoGo, 1,9 %. Los mayores incrementos del mes fueron Restaurantes y Hoteles (+3,5 %), Comunicación (+3,1 %) y Vivienda, agua y electricidad (+3,1 %), en tanto que Frutas cayó 6 % y la carne subió 2,3 %.

La inflación de mayo fue la más baja en cinco años: 1,5 por ciento

El Ministerio de Economía destacó estos puntos:

– El IPC Nacional registró una variación de 1,5% en mayo, con una inflación núcleo de 2,2%, una variación en las categorías estacionales de -2,7% y en regulados de 1,3%.

– La inflación en el mes fue la más baja desde mayo de 2020. Si se excluye el efecto particular sobre el IPC en los primeros meses de la pandemia, la inflación mensual fue la menor desde noviembre de 2017.

– La variación interanual del IPC Nacional fue de 43,5%, registrándose trece meses consecutivos de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior. Esta variación interanual fue la menor desde marzo de 2021.

– La inflación acumulada en los primeros cinco meses del año fue de 13,3%, la menor para este período del año desde 2020.

– La media móvil de 6 meses, que permite evaluar con mayor precisión la tendencia de la inflación, fue la más baja desde octubre de 2020.

– La variación de la Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total fue de -0,4% y 0,1% mensual, respectivamente. En ambos casos, se trató de las variaciones más bajas desde que comienzan las series actuales en 2016.

El cadáver de un hombre presuntamente ahogado en la Laguna de Chascomús a fines de setiembre del año 1999, y cuyo deceso posteriormente se determinó que había sido un homicidio, se constituyó en la punta del ovillo de una Investigación Judicial que ponía en junio de 2000 tras las rejas a seis hombres y una mujer, en tanto un octavo implicado se encontrada prófugo.

La profunda investigación llevada adelante por la Fiscalía 2 de Dolores a cargo de la Dra. Claudia Castro, había permitido desbaratar una Siniestra Organización cuyo accionar delictivo se sospechaba que habría provocado una decena de muertes, aunque en la causa abierta en Dolores, solo se había acreditado una.

La causa, que estaba caratulada como «homicidio, estafas reiteradas, falsificación de documento público y asociación ilícita» por la Jueza de Garantías Dra. Laura Elias, había tenido origen cuando una persona denunció en el Cuartel de Bomberos de Chascomús que, encontrándose pescando con otra persona, esta había ingresado a las aguas a recoger una línea, habiendo desaparecido y siendo infructuosa su búsqueda.

El cuerpo encontrado posteriormente fue trasladado al Hospital donde se realizó la autopsia, caratulándose su deceso como muerte por asfixia, por inmersión, dejándose el cuerpo en la morgue para ser entregado a sus familiares.

El muerto fue identificado como Antonio Sosa, con domicilio en la localidad de Wilde, partido de Avellaneda, quién aparecía contratando varios seguros de vida por una suma que rondaría los quinientos mil pesos. Uno de esos seguros había sido cobrado, pero despertando sospechas en la Aseguradora, que dispuso una investigación preliminar que dio origen a la denuncia presentada en nuestra ciudad.

De aquella investigación habían surgido evidencias de un quehacer delictivo, por cierto que macabro, según el cual Antonio Sosa o aquel a quien le hubieran adjudicado esa identidad, habría sido víctima de un asesinato.

A partir de allí se sucedieron otras investigaciones en hechos de dudosas circunstancias, que habrían posibilitado demostrar la existencia de entre ocho o diez casos -cuatro de ellos estarían probados como crímenes- en distintos lugares de la provincia de Buenos Aires.

En cuanto al caso ocurrido en Chascomús, una segunda autopsia determinó como causal de su muerte un fuerte golpe en la zona craneana y no un deceso por asfixia por inmersión.

El cerebro de la banda era un comerciante de Balcarce, al igual que otros detenidos, también había un abogado marplatense. En cuanto al modus operandi, la organización se dedicaba a contratar Seguros de Vida a nombre de quienes presuntamente eran «marcados» con anterioridad como víctimas posteriores de sus designios, o adulterando la identidad de personas fallecidas y cobrándose luego los Seguros.

El caso, que se conoció como la “Banda de los Seguros de Muerte”, llegó a juicio en agosto de 2003, se realizó en el Tribunal en lo Criminal nº1 de Dolores. Los imputados eran Daniel Angel Stedile de 45 años, Jorge Gugliermetti de 43, Héctor Noble de 43, María Espinosa de 40 y el abogado Osvaldo Mairal de 59 años.

La Dra. Castro en su acusación señaló, que por lo menos cuatro masculinos y una femenina se organizaron para poder concretar pluralidad de planes delictivos. Entre otros se fijaron los siguientes objetivos ilícitos: realizar operaciones bancarias en diferentes entidades… consistentes en generar apertura de cuentas corrientes, obtención de créditos hipotecarios y prendarios, utilización de tarjetas de créditos y fundamentalmente contratación de Seguros de Vida y personales, utilizando para ello documentación apócrifa, falsificando firmas y simulando identidades, induciendo de este modo al engaño a los Bancos y obteniendo con ello un beneficio patrimonial.

Describió como 2do. objetivo de esta Banda “matar al asegurado y así cobrar las indemnizaciones… para el cual el jefe de esta Organización Criminal, determinó a uno de los integrantes de la misma a cometer el homicidio… de un modo tal que resultara eficaz para que las autoridades policiales como judiciales, interpretaran el hecho doloso como una muerte accidental”, agregando que “…también se propuso la Asociación Criminal lograr la efectivización del cobro de la suma de dinero oportunamente pactada en la contratación de las respectivas pólizas, a través de la presentación de quién había sido instituida como beneficiaria, también integrante de la Asociación Criminal, en las distintas compañías…”.

El juicio se prolongó durante un mes y el 1ero. de septiembre de 2003 el Tribunal dictó sentencia, condenando a Daniel Angel Stedile (también se lo juzgó por el asesinato de un prestamista) y a Jorge Fernando Gugliermetti a “Reclusión Perpetua”; a Héctor Angel Noble y a Osvaldo Marcial Mairal a “Prisión Perpetua”; mientras que Marisa Gladys Espinosa lo fue a “Cuatro años y cuatro meses de prisión” por un delito menor.

La Sentencia fue recurrida en apelación por los cuatro primeros condenados a instancias judiciales superiores, pero la misma fue confirmada.

De los condenados dos siguieron siendo noticia, Gugliermetti por un delito perpetrado en octubre de 2012 en Dolores, cuando encontrándose excarcelado y viviendo en nuestra ciudad, robó a un vecino cuando este salía en horas de la madrugada desde el Club Los XXV.

Por el hecho fue juzgado en julio de 2013 y condenado a “Cinco años de prisión”. Y encontrándose alojado en la Cárcel de Dolores en noviembre de ese mismo año falleció, aparentemente por un problema cardíaco.

En cuanto a Stedile, se conoció que se encuentra actualmente denunciado en Capital Federal por una presunta estafa, que por la ejecución de una garantía se solicitó la venta de un local. La estafa se habría producido utilizando un poder que sería apócrifo según la denunciante y víctima del hecho, ya que la otra copropietaria del inmueble y que aparece también como firmante no vive en el país.

Ante los desfavorables pronósticos meteorológicos para el próximo fin de semana, que indican altas posibilidades de precipitaciones para parte de la jornada del viernes y todo el sábado, las partes organizativas del Rally de Dolores tomaron la determinación de postergar siete días la cuarta fecha del calendario 2025 de la categoría, por lo que se disputará desde el 20 al 22 de junio.

Otro de los motivos que se tuvieron en cuenta para tomar dicha decisión con anticipación, es que el domingo se celebrará el Día del Padre, una fecha tan particular para todos y cuando difundimos la presentación de la carrera habíamos mencionado, que se había tomado la decisión de llevarla a cabo durante el fin de semana del 13 al 15, ya que ante una situación adversa estaba la posibilidad de poder desarrollarla siete días más tarde, ya que para más adelante en el calendario, el Auto Moto Club Dolores y la Municipalidad tienen eventos programados con anticipación a la confirmación de nuestra fecha.

 

Confirmado el Cronograma

El clásico tramo del Autódromo Miguel A. Atauri alterna partes de tierra y asfalto.

El próximo fin de semana se disputará la cuarta fecha de la temporada y la ciudad de Dolores será la anfitriona de dicho evento.

Para esta Edición el recorrido será similar a las últimas, aunque el tramo que lleva el nombre Al Ver Veras, será un poco más corto que en la última, que tuvo lugar entre el 8 y 10 de noviembre de 2024.

El sábado se transitará en tres oportunidades el tramo Al Ver Veras de 20,20 kilómetros cronometrados y en tres el del Autódromo de 5600 metros, totalizando para la primera jornada 77,40 Km de velocidad a los que se le sumarán 62,16, que deberán ser transitados en enlaces. Para el domingo, el primer rulo presenta una pasada por cada uno de estos tramos, mientras que en el segundo y último, los protagonistas deberán transitar por el Autódromo, luego Al Ver Veras y volver al Miguel A. Atauri, para la definición de la competencia, cerrando así un recorrido total para este cuarto compromiso del año de 239,1 km, de los cuales 134,60 serán de velocidad, divididos en 11 Pruebas Especiales (6 el sábado y 5 el domingo) y los restantes 104,5 serán de enlaces.

En la previa, el viernes se realizarán las verificaciones, tanto técnicas como administrativas que comenzarán a partir de las 10 hs, ambas en las instalaciones del Autódromo Municipal, donde además estará ubicado el Parque de Asistencia y a partir de las 13:30 se llevara a cabo el shakedown, en ese mismo lugar. 19:30 está programado que comience la ceremonia de largada promocional, frente al Palacio Municipal dolorense.

Ayer, la Municipalidad informó que en el marco del Plan Integral de Seguridad, fueron cerradas las entradas alternativas de la ciudad y debidamente señalizadas. Si bien las estadísticas indican que Dolores tiene un muy bajo índice de delito (en su mayoría hurto), y los mismos cometidos por dolorenses, esta medida refuerza el Plan de Seguridad, logrando mayor control en los accesos y garantizando la prevención.

En esta primera etapa las arterias cerradas son:

– Bellati e Ingeniero Quadri

– Pellegrini y Ruta 63

– Echeverría y Ruta 63

– Irigoyen y Ruta 63

– Italia y Ruta 63

– Pillado y Ruta 63

– Avellaneda y Ruta 63

Hay que remarcar, que dicho Plan contempla otras acciones como las garitas y los lectores de patente que próximamente se colocarán en los accesos a la ciudad

Esto se suma a la reciente entrega de patrulleros, la incorporación de más de 100 nuevas cámaras de seguridad, ubicadas de manera estratégica, ampliando de manera significativa la capacidad de monitoreo durante las 24 horas.

Además se trabaja en la geolocalización de tranqueras en el sector rural, se incorporaron efectivos al CPR, se entregaron teléfonos a Destacamentos y se instalan diariamente botones antipánico.

También se puso en marcha el Programa «Plazas Seguras” y se repararon móviles de Guardia Urbana.

error: Si desea compartir esta nota utilice los íconos que aparecen en la página. Muchas Gracias. Copyright © www.compromisodiario.com.ar

Noticia Destacada

Latest Noticia Destacada News

Pedofilia digital: 16 arrestos y 10 menores salvados en 84 ciudades bonaerenses

En un gigantesco despliegue llevado adelante en todo el territorio bonaerense, las…

Federico Sabalette Federico Sabalette

Llega la Peña Oficial de la Fiesta Nacional de la Guitarra

El próximo viernes 20 de Junio se realizará la Peña Oficial de…

Federico Sabalette Federico Sabalette

La Unión Cívica Radical de Dolores reclamó soluciones edilicias en la Escuela Técnica

Ayer, a través de un comunicado de prensa, la UCR Dolores informó…

Federico Sabalette Federico Sabalette

Cuatro condenados por circular en un vehículo robado

Cuatro vecinos de Mar del Plata fueron condenados como coautores del delito…

Federico Sabalette Federico Sabalette

Archivo Honorio Siccardi

Mgter Ana María Otero Desde el año 2008, cada 9 de junio…

Federico Sabalette Federico Sabalette

El Intendente Juan Pablo García y el Ministro Katopodis confirmaron la obra del Autódromo

En la mañana de ayer, el Intendente Juan Pablo García, junto al…

Federico Sabalette Federico Sabalette

La inflación de mayo fue la más baja en cinco años: 1,5 por ciento

El costo de vida subió 1,5 por ciento en mayo último mientras…

Federico Sabalette Federico Sabalette

Hace 25 años una siniestra trama delictiva conmocionaba la Justicia de Dolores

El cadáver de un hombre presuntamente ahogado en la Laguna de Chascomús…

Federico Sabalette Federico Sabalette

Rally Mar y Sierras: se postergó una semana la fecha de Dolores

Ante los desfavorables pronósticos meteorológicos para el próximo fin de semana, que…

Federico Sabalette Federico Sabalette

Por Seguridad cierran y señalizan entradas alternativas a Dolores

Ayer, la Municipalidad informó que en el marco del Plan Integral de…

Federico Sabalette Federico Sabalette

At 1xbet, jackpots and slot races keep players engaged every day.

error: Si desea compartir esta nota utilice los íconos que aparecen en la página. Muchas Gracias. Copyright © www.compromisodiario.com.ar