El Intendente Juan Pablo García, junto a los vecinos, inauguró otras dos cuadras de asfalto en calle Sarmiento entre Nelbone y Rodríguez, y Nelbone entre Belgrano y A. del Valle.
“Como lo prometimos, seguimos cumpliendo con más cuadras de asfalto para Dolores, son obras esperadas, que estamos realizando con fondos municipales, llegando a distintos sectores de la ciudad con obras y calidad de vida para los vecinos”, dijo el Intendente Juan Pablo García.
Tras la inauguración Susana, vecina del barrio dijo: “Hace más de 40 años que vivo en el barrio. Estoy muy emocionada y agradecida por el asfalto. Tantos años de tierra y barro era todo un trastorno y muy complejo Ahora a cuidar el barrio”.
En el mismo sentido, Delia también expresó: “Agradecer como siempre al Intendente Juan Pablo y a todo su equipo que siempre está presente en lo que uno necesita. Estoy muy contenta y feliz por este avance”.
Además, Silvina contó que nació y vive en esta zona desde hace muchos años, “estoy muy conforme con todo lo que está haciendo el Intendente, tanto el asfalto como un montón de obras que favorecen al barrio”.
El cronograma de obras continúa según lo establecido dentro del Plan Municipal de Pavimentación, que también contempla el adoquinado que se está colocando en pasajes internos de barrios de la ciudad.
El pasado domingo, en el Autodromo “Miguel A. Atauri”, se corrió la cuarta fecha de la Monomarca del Salado, donde el dolorense Agustín Godas pegó la vuelta a la categoría y lo hizo de la mejor manera, imponiéndose en ambas finales al mando del muy bien presentado F128 Nº 5 en los laterales.
En un Autódromo que volvió a recibir a la categoría local de muy buena manera, el clima y el público también volvió a acompañarnos, en este caso para vibrar con el Gran Premio B&C Reconocimientos.
La próxima carrera será el 28 y 29 de junio, para llevar a cabo el quinto episodio del 2025.
Pos. Piloto Tiempo/Dif.
1º Godas Agustín 21:39.612
2º Martín Aguirre a 3.175
3º Felipe Ojeda/Oscar Garay a 4.938
4º Gonzalo Bertomeu a 5.571
5º Fabián Muñoz/Ezequiel Sala a 7.542
6º Francisco Tieri a 8.014
7º Facundo Espil a 18.731
8º David Garrido a 19.212
9º Blas Acuña a 37.416
10º Franco Cominelli a 38.926
11º José Carlos Constantino a 41.011
12º Mariano Gasparri a 49.955
13º Nahuel Meilan a 50.416
14º Fernando Andina a 1:31.426
Pos. Piloto Tiempo/Dif.
1º Godas Agustín 01:32.119
2º Felipe Ojeda/Oscar Garay a 3.680
3º Martín Aguirre a 4.349
4º Gonzalo Bertomeu a 5.423
5º Francisco Tieri a 14.356
6º Mariano Gasparri a 17.426
7º Facundo Espil a 17.515
8º Fabián Muñoz/Ezequiel Sala a 17.820
9º David Garrido a 26.699
10º José Carlos Constantino a 42.138
11º Nahuel Meilan a 44.205
12º Franco Cominelli a 50.750
13º Fernando Andina a 1:25.602
14º Blas Acuña a 01:34.622
La Monomarca Fiat Río de La Plata disputó la tercera fecha de la temporada, en el Autódromo «Miguel Atauri” de Dolores, con victoria en pista de Guillermo «Chory» Haak, pero finalmente Kevin Caram se alzó con dicha competencia. El piloto marplatense y abanderado del modelo 147, consiguió su primera victoria en la Categoría a partir de un recargo a Haak y ahora sí escaló a la cima del torneo 2025.
La final no tuvo interrupción alguna y tras algunos idas y vueltas al cierre de la misma, finalmente Mariano Fantuz con 128 y Guillermo Haak con Duna completaron el podio «multimodelo» de la tercera del año. Por su parte, Ale Simoncini y Nico Lavinia tras destacadas labores cerraron el Top Five, en tanto que Maxi Durso de soberbia escalada, Diego Di Fiore (otro que la remó desde el fondo por haber cambiado motor), Nico Vázquez, Ale Almandóz y Raúl Ordoñez completaron la nómina de los diez primeros clasificados.
Cerraron el clasificador, Leo Lombardi, Mariano Nuñez, Damián Reding, Horacio Bidegaín, Juan Gocalvez, Lucas Varela y Gastón Gigena, y sin suerte esta vez para Marcos Unchalo, Federico Izeta, Nico López Barrios, Mariano Labriola y el dolorense Aldo Morello, quién debió abandonar tras una salida de pista por inconvenientes en su Fiat 128.
Para conocer de la Elección que lo puso al frente de la Sociedad Rural de Dolores, del presente de la Institución y de planes u obras futuras entrevistamos a su Presidente, Luis Allegroni, y le preguntamos cómo fue o cómo nació la decisión de presidir la Lista que se impuso en las Elecciones para conducir los destinos de la entidad.
Y Allegroni decía “llegaron un montón de jóvenes con ganas de trabajar por la Rural, me comentaron que querían hacer una Lista y me convocaron a participar, a presidirla”.
¿Y usted aceptó?
Yo conozco mucho a quien era Presidente de la Rural, Gustavo Moltoni, y les dije a los jóvenes que me convocaban, déjenme que hable con él para saber qué opina, si quería seguir. Así fue, charlé con él y me dijo que no, que por cuestiones de trabajo y su situación quería dejar la Rural. Le comenté que nosotros, con un montón de chicos íbamos a hacer una Lista para integrar la Comisión. Así que quedamos así. A los pocos días, Gustavo me llama, me dice que Guillermo Tramontini también quería ser Presidente. El grupo de los que me habían visto a mí no querían una Lista con Guillermo, así que yo lo fui a ver ya que también lo conozco mucho, somos amigos y le dije “mira, me pasa esto”. Charlamos, y él dijo: “bueno, vamos a Elecciones”. Así que como dos amigos fuimos… y nuestra Lista ganó. Nunca antes había habido Elección con dos Listas.
¿Nunca en la Institución se había realizado una Elección?
Realmente nunca había pasado esto en la Rural, se presentaban Listas únicas armadas por consenso. Fue una Elección correcta, con la participación de muchos socios, terminamos a los abrazos después de la Elección. En 88 años fue la primera vez que hubo Elecciones en la Rural.
¿Qué le hace bien a la Institución, a la vida interna, la moviliza, ¿no?
Sí, realmente. La Sociedad Rural tiene un montón de socios, toda gente conocida, la mayoría amigos de toda la vida. Y realmente ha sido todo un movimiento, está integrada la nueva Comisión, estamos con muchos Proyectos y cosas, todos los socios muy entusiasmados, ¿no?
¿Cuántos socios votaron?
Unos 240 o 250 ese día. Ahora uno de los objetivos es sumar más socios, y lo estamos logrando. Hay entusiasmo. Es un buen momento para el campo y hay que aprovecharlo.
Hablaba de gente joven. ¿Tiene muchos socios jóvenes?
Hay muchos jóvenes. Yo conocía a los padres, a los abuelos, como el caso de los Cereseto, los Peñóñori, que ahora están los nietos. Hay muchos jóvenes, la Comisión Directiva está integrada por muchos jóvenes. En esta Elección se renovó la mitad de los miembros, con un montón de chicos jóvenes con muchas ganas de hacer cosas.
¿Qué Proyecto u obra han encarado como principio de gestión?
Un faltante muy importante en el Predio de la Rural, es que no tenemos balanza para camiones, la balanza en la que viene el camión con los animales arriba y se lo puede pesar. Hasta ahora para pesar en la Rural hay que bajar los animales. Pero se está usando mucho que venga el camión cargado y pesa. O sea, pesa cuando está vacío, va, carga los animales, vuelve y los pesa sobre el camión. Entonces, una de las primeras metas es tener una balanza para camiones.
¿Y cómo encaran el tema por su costo?
Tuvimos la idea de uno de los socios de hacer un bono de una 4×4. Y entre 100 socios de la Rural vender el bono y con esa plata, bueno, si Dios quiere antes de la Expo podremos tener la balanza para camiones. Con ese dinero pagamos la camioneta y pagamos la balanza.
¿Y en las instalaciones están haciendo algún trabajo?
Hay mucho para hacer. Todo… se desgasta mucho y si uno no hace reparaciones… Así que empezamos con tranqueras, palos, alambrados, vamos a tratar de pintar. la Municipalidad nos ayudó para hacer una limpieza a todo el costado de la Rural. Ese zanjeo que viene a ser como el desagote de la Rural.
¿Cuéntenos sobre el uso de las instalaciones, es solo para socios o es abierto para cualquiera que lo necesite?
La Rural es para todos los socios y también para el tercero que la necesite, tiene otro costo para los que no son socios. Las instalaciones de la Rural son muy importantes para todos los ganaderos de la zona. Porque cualquier cosa que pase, sequía, inundación, están las instalaciones, la gente trae sus vacas ahí, las aparta, les da de comer, vende, no vende, por eso tienen que estar en condiciones. Estamos poniendo un poco de orden, pero está todo bastante bien.
¿Y tienen personal propio?
Hay dos personas en la Rural, uno es el Encargado para la Balanza. Otro es para trabajos.
Cuando habló de la balanza mencionó la Expo. ¿Están haciendo algo en ese sentido?
En la última reunión de Comisión fue para la Expo 2025, para hacerla en los primeros días de octubre. La Tradicional Expo pero con muchas ideas, estamos viendo comerciantes, para hacer una Expo si Dios quiere, linda, ¿no? Va a ser el 10, 11 y 12 de octubre y el 13 si es feriado. La semana que viene vamos a tener una reunión con todos los Martilleros locales para preparar el Remate de Toros, el de Invernada. Estamos trabajando el tema de los Grupos Musicales, la carpa para degustar muy ricos asados.
Mencionaba los Martilleros. ¿Los Remates Tradicionales, los mensuales, ya no se hacen en las instalaciones de la Sociedad Rural?
Antes había muchos Remates, hoy en día eso ha cambiado, hoy los Remates son todos televisados. Van al campo, filman los animales y se hacen las transacciones, el productor no tiene gastos, por eso hay pocos Remates físicos. Cuando son poquitos animales la gente los lleva, eso es lo que estamos tratando de lograr para que empiecen los Remates en Dolores.
Los que sí se harán durante la Expo…
Si, un Remate de Invernada, o sea de todo tipo de hacienda, y después el de Toros, que serán unos 120, 150 toros más o menos, que es lo que calculamos para el mercado de Dolores.
¿Por el cambió de forma de comercializar se mantienen las Casas Martilleras en Dolores?
Hay muchas e importantes que están trabajando en Dolores. Está Pablito Battistesa, Urrutibehety con “Hacendado del Este”, Gastón Giorgenello, unos chicos de Aranciaga, firmas de la zona.
¿Qué tipo de hacienda prepondera en la zona?
En esta zona es solamente hacienda de cría, que es lo más difícil del mundo, hacer cría, yo siempre digo que es lo más difícil de la Ganadería. La cría es tener una ternera, esperarla uno, dos años, tres, que se haga vaquillona, preñarla, al otro año tiene cría, al otro año se vende. O sea que si uno empieza hoy con una inversión de una ternera, que vale 600, 700 mil pesos, hasta el año 2030 no ve plata. Son cinco años de inversión, que es lo difícil de la Ganadería. Por eso en el mundo hay cada vez hay menos vacas, acá estamos con un stock de hace 40 años.
¿Cómo ve la situación económica del sector?
Hay buenas perspectivas. Si se mantiene la estabilidad el productor puede planificar. La Ganadería es oferta y demanda. Si hay gordo, baja el precio; si no hay, sube. Hoy cuesta mucho engordar un novillo, por eso la carne vale. Si hay estabilidad, el productor invierte.
¿Y eso se traduce en movimiento económico local?
Sí. Si las cosas andan bien, los productores hacen mangas, cambian la camioneta, arreglan molinos, caminos, compran toros de calidad, mejoran sus rodeos. En los últimos años se mataban animales muy livianos, de 200-300 kilos. Si mejora la rentabilidad, se van a vender con 400-500 kilos, que es lo que el país necesita. Más kilos, más carne.
¿La situación económica del campo tiene mejores perspectivas?
Si, hay buenas perspectivas para el campo, esperemos que vuelva a crecer. Que no es fácil crecer en stock de hacienda en el país. No es fácil. Pero han mejorado los precios y no hay aparentemente impedimentos de nada. Siempre había precios máximos, se cerrada la Exportación, la gente (el productor) estaba constantemente con miedo. Cuando se piensa en planificar un negocio con vacas se tiene que pensar en cinco o seis años, y si uno no sabe lo que van a valer los terneros a fin de año, se hace muy difícil. Yo creo que si hay estabilidad, que es muy importante, uno más o menos sabe lo que va a vender un animal al año siguiente sabiendo que no hay gobierno que le vaya a poner precios máximos. La Ganadería es oferta y demanda. Hay gordo, el precio baja, no hay gordo, el precio sube, la carne sube. En este momento que cuesta mucho llevar un novillo a gordo, entonces la carne vale. Para hacer un kilo de carne se necesitan cuatro o cinco años. Para hacer un pollo se tardan tres o cuatro meses. La Ganadería es muy difícil. Si hay estabilidad el productor se entusiasma mucho. Yo veo que todo el mundo está muy entusiasmado con el tema de la hacienda.
Y el productor enseguida vuelca sus ingresos en la ciudad, hace movimientos que repercuten en la Economía local…
Yo con todos mis amigos que tienen vacas siempre decíamos, si las cosas andan bien se hacen mangas, se cambia la camioneta, se arreglan molinos, hacen alambrados, arreglan caminos, mejoran las vacas, se compran toros de calidad -como los que se van a vender en la Expo- y van mejorando su hacienda, cada vez tiene más kilos, entonces hay muchas cosas para mejorar. Todos estos años se mataban animales muy livianitos, de 200 y pico, 300 kilos. Si la hacienda vale, hay estabilidad, se van a empezar a vender esos mismos animales con 400-500 kilos, que es lo que necesita el país. Más kilos, más carne.
¿Y del eterno problema que tiene el Partido de Dolores, las inundaciones, que mirada o análisis puede hacer?
Yo no veo que haya obras importantes como tendría que haber en un país que es ganadero. Los canales siguen siendo los mismos canales que se hicieron hace 100 o más años, uno no ve que se esté haciendo lo que hay que hacer, o sea, retener el agua cuando hay seca y que se vaya rápido cuando hay creciente. Me parece que es muy poco y prácticamente nada lo que se está haciendo, nada, diría yo.
¿Algo que desee agregar como cierre de la entrevista?
Agradecer a todos los socios, que nos sigan ayudando con el entusiasmo que tienen hasta ahora. Reiterar que la Expo será en octubre si Dios quiere, invitando a todo Dolores a participar, va a ser algo muy, muy lindo, lo estamos preparando con el mismo entusiasmo que caracterizó siempre a la Sociedad Rural.
Presidente: Luis Allegroni.
Secretario: José Luis Fontana
Pro secretario: Rafael Macchi
Tesorero: Miguel Angel Betti
Pro tesorero: Alejandro Sisti
Vocales Titulares: Diego José Fontana; Luciano Rafael Peñóñori; José Cereseto; y Nelson Etchart.
Vocales Suplentes: Gastón Orazi; Luciano Cereseto; Juan Germán Facio; y Juan Luis Battistessa.
Vocal Juvenil: Inés Espil.
Comisión Revisora de Cuentas: Marcos Cremonte y Santiago Álvarez
Comisión Revisora de Cuentas Suplentes: Agustín Macchiavello y Segundo Avanza.
El Domicilio Vial Electrónico impuesto por el Gobierno de la Provincia está en vigencia y es obligatorio para consultar las infracciones de tránsito.
Hasta hace pocos días los ciudadanos tenían la facilidad de acceder a la web gubernamental para conocer el estado de deuda de un vehículo. Ahora, es necesario registrarse, sin excepción, para operar en el sistema implementado por el Ministerio de Transporte bonaerense.
Para facilitar este proceso, se permite el acceso mediante dispositivos donde el interesado ya esté registrado previamente, como ARCA, ANSeS, Registro Nacional de las Personas o a través de la Gestión Documental Electrónica Buenos Aires (GDEBA). El trámite es sencillo y, una vez reconocido, permitirá a los usuarios verificar el estado de sus deudas por infracciones de tránsito.
En el portal destinado a los infractores, se puede visualizar un detalle completo de la cantidad de multas, fechas de vencimiento, números de causas, montos y las fotografías tomadas en el momento de la detección de la infracción. Cada uno deberá seleccionar la infracción que desee abonar y elegir el medio de pago que le resulte más conveniente.
Si se decide recurrir a un Juzgado de Faltas provincial para saldar sanciones impuestas en las rutas provinciales y nacionales dentro de la provincia de Buenos Aires, se podrán gestionar turnos en línea a través del portal habilitado. La opción más práctica es el pago digital, que agiliza los trámites y evita que los deudores se desplacen a Juzgados que, en muchos casos, pueden estar a cientos de kilómetros de distancia.
Además, se encuentra disponible una aplicación que permite gestionar operaciones relacionadas con este proceso. Esta plataforma virtual está accesible en https://infraccionesba.gba.gob.ar/ y facilita la tramitación de turnos para distintos tipos de trámites en las dependencias provinciales.
Victoria con goleada de Dolores 6 a 0 contra Ferroviario, para soñar con la Clasificación.
En el inicio de la triple jornada en el Estadio Municipal, Dolores dio cuenta de Ferroviario por 6 a 0.
En la primera etapa ya ganaba por 5 a 0 con dos goles de Eboli, 2 de Fernández y uno de Giles. En el Segundo Tiempo el 6 a 0 lo hizo “Picu” Fernández.
De entrada el conjunto de Dolores se hizo fuerte y con contundencia y orden pudo lograr encaminar un encuentro que lo deja con grandes chances de clasificación, en un comienzo de torneo que no había sido tan bueno.
En la quinta fecha el equipo de Lestarrepe sabía que era el partido de una posible clasificación teniendo en cuenta que enfrente estaba ferroviario que había perdido todo.
Dolores goleó y sabe que por ahora está pisando la Clasificación, y en Ferroviario tratar de terminar quizás con otra cara en el final pero sabiendo que no hay nada para reprochar.
Uno puede decir que solo servía la victoria, pero teniendo en cuenta otros resultados hoy los deja con chances a Sarmiento y a Ferro, ya que de esta manera todavía falta de dos fechas ven que las posibilidades pueden ser claras y todavía dependen de sí.
Lo ganaba Sarmiento en la primera etapa con el gol de Matías “Minino” Riquelme y en el final de la segunda etapa Ferro lo logró empatar, por intermedio de Nicolás Juárez de la Quinta División del Club, que debutaba y realmente qué debut, porque fue con gol para un jugador con mucho futuro en el fútbol local.
Fue un tiempo para Sarmiento quizás porque tuvo esa de Riquelme, y un tiempo para Ferro porque obligado fue a buscar. Pero hay que decir que Sarmiento terminaría con 10 y Ferro con 9. En el equipo “Calavera” fue expulsado su lateral Lucas Pelazzini, y en el equipo de Ezequiel Villalba, Octavio Lobos Castro y Fernández.
Un partido malo fue del cierre de la jornada en el Estadio entre Independiente y Ever Ready. Terminaron 0 a 0 con sabor a nada.
Los arqueros espectadores de lujo y poco para decir en un partido desprolijo, y de muchos pelotazos.
Fue un partido que hace repensar el trabajo de los Técnicos a nivel local porque nadie se animó a nada, y si hubo uno que intentó algo más fue Independiente y eso que a Ever Ready el empate no lo deja tan bien parado.
Chato, de bajo nivel y desprolijo lo que dejaron el “Rojo” y el “Blanquinegro” en la tarde de ayer para complicar aún más el tema de la clasificación.
Fue malo el encuentro, en donde abundó mucho el pelotazo y la fricción. El juego fue muy cortado y cargado de amarillas a lo largo de los 90 minutos.
El juego fluido nunca fue encontrado por cada equipo, por lo que los arcos quedaron lejos. En notorio la falta de jugadores que marquen la diferencia y sobre todo en ofensiva más allá que no hay mucho para reclamarle en la tarde ayer a los delanteros porque no fueron bien asistidos tampoco.
Fue un empate que por ahora a Independiente lo clasifica y a Ever Ready lo deja cerquita, pero hay que ver qué pasa en las fechas que faltan.
Social le ganó por 1 a 0 a Tordillo, de visita con un gol de su marcador central Agustín Cremonte, para igualar la línea del conjunto local con 10 puntos a dos fechas de cierre del Torneo.
El equipo del “Pulga” Yori dio la nota en la tarde de ayer bajando al puntero y sumándose bien en lo alto de la tabla, para de a poco encaminarse a la Clasificación.
Se puede analizar todo lo que se quiera del encuentro, pero lo más rescatable por supuesto fue que Social pudo ganar ante un equipo invicto como el de Garay que venía en la punta del Torneo.
Lo de tordillo nada grave, ya que en un partido parejo terminó cayendo pero sabiendo que todavía mantiene la punta para pensar seriamente la Clasificación.
Partido enredado, duro y parejo, en una cancha que siempre promete fricción y final para el equipo dolorense que realmente se pudo imponer en un terreno donde casi nadie puede sacar ventaja.
Ezequiel Suárez
Tabla de Posiciones
Equipo Puntos
Social 10
Tordillo 10
Independiente 8
Dolores 7
Ever Ready 7
Ferro 6
Sarmiento 5
Ferroviario 0
Ferro – Tordillo
Sarmiento – Independiente
Ever Ready – Dolores
Ferroviario – Social
A siete meses de la tragedia del hotel Dubrovnik en Villa Gesell, que dejó como saldo nueve víctimas fatales, familiares y vecinos se manifestaron frente al lugar del derrumbe para exigir avances en la causa, que continúa sin detenidos.
Según informa El Mensajero de la Costa, al cumplirse un nuevo aniversario del derrumbe, el viernes se realizó una nueva manifestación pidiendo justicia, encabezada por Silvana Perhauc, madre de Nahuel Stefanic, sobrino de la exdueña del hotel y una de las víctimas, al igual que su tía.
Durante el encuentro se rezó el rosario y se exigieron respuestas ante la falta de avances en la investigación. “No le teman a nuestro dolor”, declaró la mujer. “Es importante que nos acompañen. Le pido a la comunidad, al intendente Gustavo Barrera, a los concejales: necesitamos justicia. Le solicito respetuosamente al fiscal (Juan Pablo) Calderón que investigue, para que nuestros seres queridos puedan descansar en paz”.
Siempre de acuerdo con El Mensajero, la investigación judicial se encuentra caratulada como “estrago doloso agravado” y derivó en la imputación de seis personas: dos capataces, dos albañiles, el arquitecto de la obra y el contratista. Los implicados permanecen en libertad bajo medidas restrictivas y la causa se encuentra estancada, sin avances significativos.
El hecho ocurrió a finales de octubre del año pasado, cuando la estructura del hotel colapsó, provocando la muerte de nueve personas: María Rosa Stefanic (exdueña del complejo), Nahuel Stefanic, Dana Desimone, Javier Fabián Gutiérrez, Juan Ezequiel Matu, Matías Chaspman, Mariano Troiano, Federico Ciochini y María Josefa Bonazza. (DIB)
Se presentaron anoche en el Teatro Unione, cerrando el Encuentro organizado por el CPTI con “La suerte de la Su”, obra de gran éxito en la región. Hablamos con ella de lo que representan estos Festivales, su experiencia como Profesora en la Secretaría Cultura Dolores, y lo que moviliza el Teatro en sí.
“La obra que presentamos es un éxito porque es fruto de un proceso colectivo que fuimos haciendo pasito a pasito. Ahora como ya nos conocen nos acompaña, y todo se cierra con el encuentro con el público. Si hiciéramos la obra y no fuera nadie no se armaría el ritual. Así que nosotros somos felices compartiendo el encuentro con el público”.
“El Polo Cultural que están armando acá en Dolores es como un broche de energía. Uno se siente respetado a nivel cultural. Nos da placer venir a dar el Taller. Hay un cuidado de parte de Matilde, Sebastián y todo el equipo, donde se nota que aman la Cultura. Hay un montón de talleres circulando, un montón de cosas pasando al mismo tiempo. Eso no es común.”
Durante tres días, desde el jueves hasta ayer sábado, Dolores se llenó de Teatro Independiente Regional, con obras de Castelli, Chascomús, Cañuelas y Brandsen.
Organizado por el Consejo Provincial de Teatro Independiente (CPTI), dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, se presentarán siete obras seleccionadas por el jurado en la Región 9-PBA Sudeste. Cinco en el Teatro Unione y dos en Sala Arcos de Cultura, con entrada libre y gratuita. Esto movilizó a elencos y público que recorrieron y visitaron lugares de nuestra ciudad, además de interactuar con nuestra gente.
¿Cómo vivieron esto?
Compartimos este Encuentro hermoso con distintos grupos de teatristas de la región. Nosotros somos de Castelli y vinimos con “La suerte de la Su”, obra de un autor santafecino que nos autorizó a hacerla. Viene en un contexto de un pueblo chico, que es el territorio que conocemos. La hacemos con el Grupo de Teatro Comunitario de Castelli, que somos unos vecinos que nos juntamos hace 13 años con apoyo municipal, más autogestión. Nos venimos sosteniendo en el tiempo y aprendiendo un lenguaje colectivo en común, que nos permitió ahora hacer esto que se llama caja negra o teatro de texto, que es la primera experiencia para el grupo.
¿Y qué sensación les dejó actuar en el Teatro Unione?
Es un pequeño Cervantes, es una locura el Teatro Unione, mágico. Algo que ya no queda, vestigio de un pasado que ya no se ve. Es re lindo tener la experiencia de actuar ahí, así que estamos muy contentos. Es más, nosotros en el anterior espectáculo que hacíamos lo nombrábamos como “El Gran Teatro Unione”. Y ahora pisamos las tablas del Teatro.
¿Moviliza a la gente en general este tipo de Encuentros de Teatro?
Sí, pasa algo fuerte con eso, sobre todo en comunidades pequeñas como las nuestras, donde ves a tu vecina o vecino ahí arriba. El Teatro es encuentro, es vivo, te hace sensibilizar, te hace pensar, emocionar, te moviliza. Hay proyectos donde podemos convocar a vecinos y sumarlos, y lo hacemos. No en este, porque es una obra de texto cerrado. Y estamos con funciones agotadas porque ver a los vecinos actuando hace sensibilizar.
También el tema de la obra es muy interesante.
Claro, la obra que elegimos está buena porque es la historia de un niño que es gay, en un pueblo, lo atormentan ciertas cuestiones de la infancia, y deja ciertos temas que está bueno poner sobre la mesa. Ciertos prejuicios que a veces transitamos.
¿Cómo vive el grupo este éxito?
Se vive con conciencia de trabajo. Porque lo de sostenerse en el tiempo no es de un día para el otro. Son ya 13 años ininterrumpidos, haciendo espectáculos en la calle, en el Museo, donde cortábamos la calle y lo interveníamos, en Castelli. Y es como una especie de fanatismo de club, que se va construyendo. Es un éxito porque es fruto de un proceso colectivo que fuimos haciendo pasito a pasito. Ahora como ya nos conocen nos acompaña, y todo se cierra con el encuentro con el público. Si hiciéramos la obra y no fuera nadie no se armaría el ritual. Así que nosotros somos felices compartiendo el encuentro con el público, genera un jueves a la noche en Castelli un montón de gente de que después se va a tomar algo.
Castelli recuperó el Cine y al mismo tiempo una Sala.
Totalmente, y eso nos llamaba, porque nosotros estábamos en el espacio público, venimos más del Teatro Comunitario. Pero con el Cine, los espacios INCAA, Francisco que le dio un montón de movimiento, nos llamaba, pasábamos y decíamos “algo de Teatro tenemos que hacer, hay que pisar esas tablas”. Y ahí fuimos como buscando qué, porque somos 14 personas y había que encontrar una obra colectiva porque trabajamos colectivamente, armamos la escenografía y todo.
¿Qué referentes has tenido en su vida de Teatro?
Antonio Gasalla, Juana Molina, mi viejo que es muy histriónico. Vecinos también, películas que una vio, Fellini por ejemplo, amo Fellini. Y después los que aparecen a lo largo de la vida, compañeros de entrenamiento. Vas haciendo como una gran familia, es familia el teatro.
Desde el año pasado da un Taller en la Secretaría de Cultura de Dolores, “Cámara Anda” (Cine para Infancias). ¿Cómo lo vive?
Es hermoso. El Polo Cultural que están armando acá en Dolores es como un broche de energía. Uno se siente respetado a nivel cultural. Trabajo con una compañera, Claudia Dejean, y nos da placer venir a dar el Taller. Hay un cuidado de parte de Matilde, Sebastián y todo el equipo de Cultura, donde se nota que aman la Cultura. Eso se re agradece, ya que somos un sector bastante renegado y dejado de lado. El Polo Cultural que están haciendo es hermoso, porque es como una especie de Konex dolorense. Hay teatro, hay museo, hay un montón de talleres circulando. Yo vengo y hay un montón de cosas pasando al mismo tiempo. Eso no es común.
¿Qué importancia tiene esta sinergia en la región, que se refleja en este Festival de Teatro Independiente?
A nosotros nos sirve para conocernos, para armar red, para encontrarnos, para ver qué están haciendo los otros. Para armar red sobre todo, decir queremos ir con esta obra, o a ver esta otra. Conversar, encontrarse. En el Encuentro te modificás y aprendés. Te gratifica. Si no existiera este espacio, y el Consejo Provincial del Teatro Independiente (CPTI) que lo organiza, es difícil juntarnos, no es algo de un día para el otro. Son momentos claves teatreros.
En las últimas horas, una joven de 27 años denunció haber sido agredida físicamente y retenida contra su voluntad por su expareja cuando acudió a su domicilio para entregar a su hija en común.
El hecho, fue alertado por la víctima tras lograr escapar del lugar cuando el agresor se ausentó momentáneamente. La mujer fue ingresada por la fuerza al domicilio del sujeto, quien además la habría agredido físicamente durante el incidente.
La víctima también manifestó que el hombre estaría utilizando tarjetas de débito que habrían sido sustraídas previamente.
Tras la denuncia, se realizaron allanamientos en dos domicilios.
El procedimiento en la calle Garay arrojó resultado negativo, mientras que en un domicilio de Ramos Mejía se logró el secuestro de una tarjeta de débito color blanca y una tarjeta de Mercado Pago color negra.
La Fiscalía interviniente dispuso la notificación del artículo 60 del Código Procesal Penal para el agresor, imputado por lesiones leves y estafa, y para un segundo individuo por el delito de estafa.
En el marco de la causa, también se dictó una prohibición de acercamiento a la víctima, quien actualmente cuenta con custodia policial fija en su domicilio.
En la noche del viernes con un Club Sarmiento desbordante de público, Jonathan Eniz volvía a presentarte en Dolores, en la pelea central, y terminó ganando en la cuarta vuelta por nocaut técnico al santafesino Néstor Maidana, dejando a las claras el poderío del púgil local que sigue vigente.
Fue un combate de arranque vibrante cuando Eniz fue al frente a cruzarse y con un visitante, que no se guardó nada, pero sufrió los embates de un dolorens que se prendió y terminó ganando por la vía rápida en el cuarto asalto.
En el primer asalto hubo paridad y ventaja para “El Potro” y ya en la segunda vuelta parecía que iba a ser de ida y vuelta, de palo por palo, pero la mano de Eniz hicieron mella, por lo que en el cuarto round, lo terminó sacando del combate, porque el árbitro Ariel Larrea tomó la acertada decisión del KO técnico, viendo que Maidana estaba sentido y paró la pelea.
”El Potro” Jonathan Eniz se mostró rápido, fino y potente, más allá que tomó mucho riesgo en el arranque con los cruces de un rival que pega fuerte, pero finalmente le dio rédito esto de ir a un intercambio furioso.
Esto le da la chance de volver a ganar y de perfilarse firmemente en el plano local con la ilusión de un Título Argentino, que siempre viene esperando.
No dejó dudas a lo largo de los cuatro asaltos, por lo que estuvo claro quién realmente era el que mandaba el ring. Se terminó rápido pero esto no quiso decir de que su rival no era un contrincante de fuste, todo lo contrario sino dejó a las claras el potencial que tiene el dolorense.
Resultados en el profesionalismo del resto de los combates
En la primera de la noche dentro del campo rentado de La Plata, Agustín Baños empató contra el boxeador Diego Miluzzi de Maipú, en Categoría Welter.
En la segunda pelea de la noche el buen púgil local Axel Monte de Oca, de destacada participación ganó en fallo unánime a Pablo Font de Junín – Buenos Aires, en Categoría Súper Mosca.
En tercer choque en el Festival del Sarmiento, el boxeador de Pinamar Ernesto Franzolini le ganó a Flavio Machuca de Morón en Categoría Súper Pluma en fallo unánime.